Ecuador: bloqueos parciales en algunas carreteras del país en el tercer día de desempleo nacional | Conaie Último | MUNDO – El diario andino


El Tercer día de la huelga nacionalconvocada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (ConAIE), registrada el miércoles por la mañana Cortes parciales en las carreteras De las provincias andinas de Imbabura, Pichincha y la Amazonía de Zamore Chinchipe y Pastaza, según el Servicio de Seguridad Integrado ECU 911, el Conaie y el Ministerio de Transporte.
En la provincia de Imbabura, la más afectada por las protestas, hubo bloqueos en las carreteras que conectan las ciudades de Ibarra y Cayambe, Otavalo y Cotacachi y Otavalo, Antonio ante y cajas.
Boletín de regreso al mundo
Imbabura es por el momento el epicentro de las manifestaciones indígenas en el rechazo de la eliminación del subsidio diesel. El lunes, en la ciudad de Otavalo, mil manifestantes atacaron un destacamento policial, dañaron su infraestructura y quemó la policía y los vehículos individuales Durante las protestas.
Puedes ver: El presidente de Ecuador, elimina el diesel y el subsidio de combustible, aumentará el precio
Por otro lado, en la provincia de Pichincha, que se identificó la capital, se identificaron las interrupciones de tráfico entre Cusubamba y Cayambe, a la cima de la peaje de Cangahua, y entre Tobando y Cajas, en un camino que, entre otros destinos, conduce a Imbabura.
La policía informó que el martes Hubo una protesta «violenta» en Tabacondoque fue disuelto por agentes con el uso de gases lacrimógenos.
En la provincia amazónica de Zamora Chinchipe, se grabaron cortes entre Pangui y Tundayme y en Pastaza, la policía despejó las carreteras bloqueadas durante toda la mañana.
Los miembros de las Fuerzas Armadas eliminan los escombros después de una protesta en Panamericana Norte Avenue el martes, en Tabacondo (Ecuador). Foto: Efe/ José Jácome
Estos incidentes en el Amazonas ocurren después del Confederación de nacionalidades indígenas de la Amazonía ecuatoriana (Conseoie) anunciará el martes su adhesión a la huelga nacional convocada por el Conaie.
El principal reclamo de los pueblos indígenas es el Aumento del precio dieselque pasó de 1.80 a 2.80 dólares por galón (3.78 litros), considerando que aumentará la vida de los ciudadanos, pero también solicitará el descenso en 3 puntos del impuesto al valor agregado (ICA) hasta el 12 % que fue el año pasado.
Los pueblos indígenas ya lideraron en 2019 y 2022 Eliminar los subsidios estatales a los combustibles cumplir con los objetivos de ajuste fiscal de los programas de crédito firmados con el Fondo Monetario Internacional (FMI).