Extraditado o expulsado: ¿Cuál es el futuro legal del ‘Monstruo’ y dónde podría ser internado? | LIMA – El diario andino





La detención de Moreno Hernández ocurrió al interior de una modesta vivienda en la ciudad de San Lorenzo, a más de 14 kilómetros de Asunción, capital paraguaya, y estuvo a cargo de un grupo especial contra el crimen organizado de Paraguay, con participación directa de agentes peruanos desplazados hasta ese territorio. Su arresto se ejecutó después de tres meses de coordinación entre las fuerzas policiales de los dos países.
Newsletter Buenos días
La Policía Nacional del Perú lo había considerado su prófugo más buscado, señalándolo como cabecilla de la organización ‘Los Injertos del Cono Norte’. De acuerdo con el Ministerio del Interior (Mininter), se ofrecía una recompensa de un millón de soles a quien aportara datos confiables sobre su paradero.
‘El Monstruo’ había construido un imperio criminal a punta de balas y terror, tejiendo una de las estructuras más sanguinarias de los últimos años. Bastaba una orden suya para que colectiveros sean asesinados, comercios atacados con dinamita, colegios amenazados y empresas de transporte arrinconadas.
Cabe mencionar que, el Poder Judicial de Paraguay, dictó este jueves prisión preventiva en contra de Erick Moreno Hernández, mientras continúa la coordinación entre ambos países para definir el futuro del delincuente.
Así se dio su captura
El pasado 3 de junio, un megaoperativo nacional e internacional logró desbaratar parte clave de la red de ‘el Monstruo’: 27 personas fueron detenidas, entre ellas su madre y sus principales “cajeros”. En total, se calcula que la organización logró mover más de medio millón de soles producto de la extorsión, monto que era enviado fuera del país para sostener a su cabecilla en fuga.
La estructura dirigida por Moreno Hernández se dedicaba principalmente a la extorsión de comerciantes, el sicariato y el secuestro en zonas del norte de Lima, extendiendo también actividades criminales en otras regiones. Aún prófugo, el ‘Monstruo’ siguió moviéndose entre Brasil, Paraguay y Bolivia. Por eso, el Mininter elevó la recompensa a un millón de soles por información que permita ubicarlo.
‘Monstruo’ había llegado cinco días antes a una modesta casa de San Lorenzo, en Paraguay, cumpliendo el riguroso plan que su círculo criminal le había aconsejado: no pasar más de un mes en un mismo lugar. Según detalló el comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, dicha zona se caracteriza por tener viviendas separadas entre sí, por lo que los vecinos no logran conocer qué personas viven en el vecindario.
El oficial señaló que la captura de Moreno Hernández era cuestión de días o semanas, pues aseguró que los equipos de inteligencia ya lo tenían cercado. El ‘Monstruo’ fue ubicado a las 6 pm, a las 8 pm se obtuvo la orden de allanamiento, y media hora después se decidió intervenir el inmueble. Esta intervención del miércoles fue la tercera y la última.
La captura del criminal peruano más buscado de los últimos años se dio gracias a un silencioso despliegue de la policía de Paraguay, una operación que movilizó a más 40 agentes y que fue el corolario de un seguimiento que se prolongó por más de un año. La tarea, sin embargo, estuvo cerca de frustrarse, según información a la que accedió , debido a que Moreno Hernández fue alertado del operativo policiaco minutos antes de que se produjera.
Hugo Grance, jefe del Departamento de Investigación de la Policía de Paraguay, confirmó que en sus primeras declaraciones ante las autoridades, que el ‘Monstruo’ indicó que había recibido ayuda de policías peruanos para poder escabullirse de la justicia. Según su testimonio, agentes de la PNP lo llamaron para indicarle que las fuerzas paraguayas lo tenían acorralado. Sin embargo, esta vez la alerta llegó tarde. “No le dimos tiempo de escapar. Ya lo teníamos rodeado”, dijo Grance.
Además, el oficial precisó que, al verse rodeado por tres agentes policiales de ese país, el criminal intentó sobornarlos: les ofreció un millón de dólares para fugar. “Efectivamente, él intentó sobornar a las autoridades policiales, ofreciendo dinero en efectivo para no arrestarlo. Cabe mencionar que, en todo momento, ofreció el dinero. Dijo que él iba a mandar a sacar el dinero en efectivo a unos colegas suyos en Perú“, contó.
En tanto, el teniente general Óscar Arriola, jefe del Estado Mayor de la PNP, descartó que la captura de Erick Moreno Hernández se haya visto comprometida por presuntas filtraciones desde dentro de la institución. “Las direcciones IP, la información complementaria, la observación, vigilancia y seguimiento nace de la policía peruana, de los buenos policías. Por supuesto que puede haber un ‘desviado’ por ahí que va a ser capturado y terminar en la cárcel. Capturamos a los malos policías”, sentenció.
Extradición o expulsión: Tiempo que tomaría su proceso
En estos momentos, un grupo de agentes de la PNP se encuentra en Paraguay coordinando con las autoridades de dicho país la posible expulsión o extradición de Erick Luis Moreno Hernández. Al respecto, el titular del Mininter, Carlos Malaver, precisó que el Perú está dando prioridad al trámite de la expulsión, ya que las extradiciones son procesos más largos.
“Existen dos vías, la extradición y la expulsión. El primero sería el más largo y la expulsión sería más rápido. Es lo que se estaría manejando. Estamos realizando las coordinaciones con los pares paraguayos, tanto a nivel Ejecutivo como Judicial. De darse la expulsión, para este fin de semana estaría llegando a nuestro país”, manifestó Malaver en conferencia de prensa.
Asimismo, al ser consultado sobre la demora en la captura del cabecilla de ‘Los Injertos del Cono Norte’, señaló que esta se debió a la falsificación de documentos y su cambio de aspecto que le permitieron transitar entre Bolivia, Brasil y Paraguay. “Por eso es que hemos tenido que demorar prudentemente para poder confirmar su identidad”, explicó.
En estos momentos, un grupo de agentes de la PNP se encuentra en Paraguay coordinando con las autoridades de dicho país la posible expulsión o extradición de Erick Moreno Hernández.
Por su parte, el General Zanabria adelantó que alias ‘El Monstruo’ cumplirá su condena en el penal de Challapalca, una vez sea repatriado desde Paraguay. Añadió que la expulsión por Migraciones sería lo más inmediato para lograr su regreso. Detalló que esta vía se activa por la situación migratoria irregular del detenido al usar un pasaporte falso.
En diálogo con , el penalista Aarón Aleman sostuvo que en el presente caso correspondería en primer término la extradición activa contra Erick Luis Moreno Hernández, que había sido aprobada el 27 de agosto de 2025, mediante Resolución Suprema N° 169-2025-JUS, en el marco del Tratado de Extradición entre Perú y Paraguay y la cooperación internacional. En dicha actuación corresponde al Perú realizar todas las acciones oficiales para que el país de Paraguay apruebe dicha entrega con celeridad.
“De acuerdo con anteriores procesos de extradición análogos, dicho trámite podría tomar un promedio de 8 meses. Al ser un procedimiento complejo, pues involucra la participación diplomática de diversas instituciones del poder ejecutivo y judicial, la expulsión puede constituir una acción más inmediata, en la que la Dirección Nacional de Migraciones de Paraguay podrá efectuar la expulsión del territorio extranjero hacia sus fronteras, conforme a lo establecido en la Ley de Migraciones 6984/22″, expresó.
En tanto, Aleman comentó que una vez en Perú, el Instituto Nacional Penitenciario elaborará un informe técnico sobre su nivel de peligrosidad para determinar su reclusión en un penal de máxima seguridad. “Una de las opciones más firmes es el Centro de Reclusión de Máxima Seguridad de la Base Naval del Callao (CEREC), donde se alberga a la población penitenciaria de alto riesgo”, dijo.
La expulsión de Moreno sería lo más inmediato para lograr su regreso. Foto: Difusión
Por otro lado, Frank Casas, experto en crimen organizado, dijo que las autoridades de ambos países aun están en pleno proceso de coordinación para que puedan optar por entre varios caminos. El camino de la expulsión parte de cómo ha sido detenida esta persona, si es que exclusivamente fue capturado por las denuncias que tiene a nivel internacional, entonces lo que puede decidir el sistema judicial de Paraguay, previa coordinación con la policía peruana, es trasladar a este sujeto hasta territorio peruano y expulsarlo.
No obstante, precisó que si Moreno ha sido detenido no solo por una denuncia internacional, sino también porque habría cometido algún delito dentro de Paraguay, por ejemplo, ingresar utilizando documentos falsos, entonces en primer lugar tendría que pasar por el sistema judicial de ese país. “En ese marco pueden tomar la decisión de empezar a procesarlo por los delitos que ha cometido allí. Pero en paralelo, el Perú puede solicitar la extradición”, explicó.
Casas dijo que ya quedaría en manos del juez valorar si realmente valdría la pena de que esta persona sea juzgada en Paraguay o que sea trasladada al Perú. “Lo que se especula es que más bien Paraguay opte por disponer la expulsión, previa coordinación con las autoridades peruanas para que esta persona sea juzgada en nuestro país, dado que aquí es donde ha cometido los delitos más graves”, indicó.
Delitos que se le adjudica y posible pena
Al ‘Monstruo’ se le acusa de integrar una estructura dedicada a la extorsión, micro comercialización de drogas y robo agravado. Su nombre figuró en la lista del Programa de Recompensas desde el 28 de diciembre de 2023.
Natural de Ica y nacido en 1991. Moreno Hernández comenzó como mototaxista en Lima y pronto se vinculó a la venta clandestina de nichos en el cementerio Belaúnde de Comas, donde desplazaba restos humanos para comercializar espacios a terceros.
Es en ese entonces que conoce a Jorge Rodríguez Pedraza, alias “Jorgito”, su futuro socio en el mundo delictivo. El salto a los delitos graves llegó con el robo sistemático de camionetas Hilux y el secuestro organizado.
Durante la pandemia de 2020, la Policía Nacional lo vinculó al secuestro de dos empresarios en Lima Norte. Las fuerzas del orden lograron rescatar a las víctimas tras una operación que lamentó el fallecimiento del brigadier William Ríos Cauti.
Erick Luis Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’, cabecilla de Los Injertos del Cono Norte. (Foto: GEC)
La policía identificó a Moreno como el encargado de grabar videos extorsivos y exigir pagos a las familias, utilizando los alias de “Chino” y “Feo”. Con la muerte de “Jorgito” en 2022, Moreno asumió el liderazgo y diversificó sus negocios con una red de testaferros y fachadas inmobiliarias. Grace Bados Neyra, pareja de “Jorgito”, gestionó los fondos y facilitó operaciones en Paraguay, permitiendo la salida segura de la organización y el movimiento de grandes sumas de dinero.
Entre 2023 y 2024, la banda fue vinculada a tres secuestros de alto perfil. Uno de los casos más resonantes fue el de Jackeline Salazar, empresaria retenida durante once días en una vivienda adaptada para el aislamiento de víctimas. El uso de teléfonos encriptados y rutas digitales permitió a la red operar incluso desde el extranjero.
Moreno ya fue condenado a 32 años de prisión en diciembre de 2023, por los delitos de hurto, homicidio, sicariato y comercialización de drogas. De acuerdo con Zanabria, contra él no se aplicaría el nuevo delito de criminalidad sistemática, cuya ley se promulgó esta semana y contempla condena de cadena perpetua, pues sus delitos son anteriores a la vigencia de esta norma, salvo que se descubren nuevos delitos después de esa fecha.
‘El Monstruo’ tiene una condena firme de 32 años de pena privativa de libertad y deberá enfrentar otros cargos por los delitos de secuestro, extorsión y sicariato.
Al respecto, Aleman señaló que ‘El Monstruo” deberá responder ante las autoridades peruanas por el delito de robo agravado, en la que tiene una condena firme de 32 años de pena privativa de libertad y deberá enfrentar otros cargos por los delitos de secuestro, extorsión y sicariato. “Estos procesos podrían derivar en nuevas condenas, que se sumarían a la ya existente hasta por un máximo de 35 años”, resaltó.
Por su parte, Casas sostuvo que, en términos generales, Moreno está inmiscuido en una diversidad de delitos, siendo los más graves aquellos asociados con la planificación de acciones de sicariato, así como también de extorsión y sus diferentes modalidades. Subrayó que ha participado en la planificación e incluso en la parte operativa, tanto del chantaje como de la extorsión. A ello se suma el estructurar acciones de sicariato en contra de otros delincuentes.
“Pero creo que lo que está todavía pendiente, y eso sería bueno que el fiscal lo aclare, es conocer los fundamentos sobre los cuales ha propuesto la pena que se le impondría. En los últimos 2 años nuestra normatividad penal, principalmente para los delitos de extorsión, sicariato y ahora con el nuevo delito de la criminalidad sistemática, ha incorporado agravantes que permiten una elevación de las penas”, dijo.