September 28, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Economía

¿Demanda de electricidad en 10 años en Perú, para entregar? – El diario andino

¿Demanda de electricidad en 10 años en Perú, para entregar?

 – El diario andino

Imagina por un momento que la luz queda en casa. Si en el mejor de los casos, sucedió en el día, muy probablemente, al menos no se puede dañar con agua caliente, aligerar el wifi o cargar la batería. La electricidad es muy importante para nuestras vidas para crecer la economía depende de su disponibilidad.

En Perú, garantizar la calidad y confiabilidad de la electricidad, el «plan de transmisión», que se basa en el crecimiento de la electricidad, requiere equipo para mantener o mejorar la calidad, la confiabilidad del sistema eléctrico a 10 años.

Por lo tanto, si el consumo de electricidad es un indicador del rendimiento de la economía, que podemos esperar de ella en los próximos 10 años. César Butrón, presidente Coes, tiene una respuesta: «En el escenario básico, se espera que la demanda de electricidad crezca en promedio un 3% anual. Y en el escenario optimista, 4%».

Señor es el comité del sistema operativo económico para un sistema eléctrico conectado mutuamente y su propietario fue orador en los foros de transición de energía minera de Perum 29, espacio para la discusión sobre el futuro de la transición energética en Perú, donde la política energética y la competitividad minera.

Las contribuciones de Bundrón en el tema fueron tan valiosas como las del equipo de debate que siguió la presentación. Fue dirigido por Rosa María Flores Aráoz, la CEO de Glass, y asistieron ex energía y minas, Carlos Herrera Descalzi y Gonzalo Tamayo, así como el Coordinador General del Instituto Videnz, Nicolás Besich.

«¿Y por qué son tan bajos (crecimiento esperado) y en qué parte del mismo foro estamos hablando en el mismo foro? Le pedimos a todas las empresas del país que nos envíen sus proyecciones y cuánto consumirán (energía). Y en el futuro no nos consumieron.Dijo Butrón, dejando el auditorio de cientos de personas sin palabras.

Pero este no es el único hallazgo de que el país se debe al impulso del precio de las materias primas debería crecer a una tasa del 5%, el representante del COES asegura que el crecimiento del consumo de electricidad logrará una energía eficiente, es decir, la de las fuentes no diesel; Con el cual, a partir del próximo año, «en horas pico» tendremos que proporcionar demanda basada en diesel, lo cual es costoso además de la contaminación.

¿Qué sucede si el gas va al sur?

Independientemente del mecanismo de transporte, si el gas alcanza el sur en 2031, 1.500 megavatios de dos plantas térmicas funcionarían con gas natural y proporcionarían una nueva producción eficiente. «Si se hace, no se necesitarían fuentes adicionales para satisfacer la demanda en 2036. Años»Dijo Butrón.

Le pedimos a todas las empresas del país que nos envíen sus proyecciones cuándo y cuánto consumirá (energía) en el futuro. Y la conclusión es que nadie nos envía grandes proyectos en el futuro «Dijo Butrón

Por lo tanto, este factor sería crucial para cualquier inversor en el sector, porque no habría lugar para generaciones renovables con fuentes como el viento y el sol.

«Esto ya debería resolverse, pero en el gobierno actual no vemos las señales que se resolverán»indicó la cabeza de las señales.

«Todos los días o mes que pasa sin esa decisión que se tomará (si el gas tomará en el sur) inseguridad para otros inversores de otras tecnologías»Tamayo comentó.

Proyectos futuros

Para evitar el uso del diesel en la producción de energía, la suposición de que el gas no llega al sur, Borón de 3.000 megavatios que generan plantas de energía térmica o hidroeléctrica) si la generación proviene de plantas de energía solar o eólica.

Pero, ¿qué inversiones existen actualmente en el mercado para el suministro futuro? Según los estudios preoperatorios, el paso antes de los requisitos para las concesiones de generación de electricidad se calculan para una oferta de 33,067 megavatios en proyectos presentados. De eso, la mayoría proviene de fuentes eólicas y solares.

Hay una oferta de 33,067 megavatios en proyectos presentados con señales
Hay una oferta de 33,067 megavatios en proyectos presentados con señales

Desafíos

El problema inherente a estas fuentes renovables no convencionales es la variabilidad en la producción de energía. Esto significa que en algún momento del día, el fluido eléctrico puede interrumpirse porque la nube cubrió el sol u otras causas, por lo que es difícil predecir su producción.

Y el sistema eléctrico que sería estable requiere asistir a la contingencia de variabilidad en la generación para la cual algo se llama «regulación en la frecuencia primaria», la fuente de energía que ayuda a compensar la brecha.

«Solo los apagones que tuvieron lugar en Chile y España respondieron al hecho de que muchos generadores de energía con fuentes renovables no tenían la posibilidad de regulación de las frecuencias, por lo que el sistema no perduró, colapsó y colapsó».Dijo Butrón.

Para una solución de Buttrón Perú, las fuentes simples, las fuentes renovables que enfrentan la variabilidad deben garantizar el servicio de regulación de frecuencia. Y eso es necesario para que la regulación lo requiera.

«Sin embargo, en nuestras regulaciones actuales que enfrentan este problema (variabilidad) son absueltos de proporcionar una regulación de frecuencia primaria. Luego introducen variabilidad, pero no cooperan en el control»Explicó.

«Esa liberación debe desaparecer para que tengan una obligación. Nuestra recomendación es que solo las fuentes renovables ahora se renovarán, ahora debemos ocuparnos de las reglas»Butrón fue condenado.

Otros complejos

En ausencia de una oferta de servicio para la compensación por la interrupción de la producción de energía por parte del partido y el viento, existe el agotamiento de las reservas de gas y los obstáculos para la investigación.

El estudio de Perupetro estima que tenemos reservas de gas 10 0 12 años, pero el precio de este recurso depende de la fuente de energía que solo estaba ocupada al sacarlo, por lo que se tomó para sacarlo, por lo que fue solo para sacarlo para que lo tomara por extracción en un 37.24%.

Por otro lado, una nueva investigación, debido a la falta de reservas de gas que pueden encontrar, el precio de los recursos debe ser más alto que el Camise.

«No puede continuar pagando 37.24%. Nadie intentará encontrar gas si se espera que sea el futuro del futuro de la generación de Camisea»dijo Herrera Descalzi.

«No puede continuar pagando 37.24%. Nadie intentará encontrar gas si se espera que sea el futuro del futuro de la generación de Camisea»dijo Herrera Descalzi

Este problema se adopta que el período final del contrato crea desánimo para invertir en la investigación como el final del enfoque del contrato. «Hay una necesidad urgente de ajustar nuestros estándares», dijo Tamayo.

«Perupetro debe hacer su trabajo, debe pagar a la promoción de la investigación de inversiones, debe estar en vigor con tantos tan altos, pero que puede pensarlo, pero para exigir a las autoridades pensar más sobre el medio y a largo plazo»Dijo Flores Aráoz.

Desafíos regulatorios

Otros desafíos para una disposición segura y eficiente de electricidad están en el campo regulatorio. Figallo dijo que la política pública asociada con el sector energético trae un mínimo sin la participación de los involucrados como empresas generadoras, distribuidores y consumidores, «Lo que lo lleva a cometer muchos errores y no lo tiene a tiempo».

Un ejemplo de esto es el mejor para la regulación de la ley en 32249. Según Besich, como se publicó, no usa a los consumidores. Explicó que si la regla comienza al reducir las tarifas en clientes residenciales y MIPYME (usuarios regulados), las licitaciones deberían proporcionar el precio más bajo las 24 horas del día, y no solo en los bloques de tiempo, como las regulaciones que desean establecerlo.

«Todos los días o mes que pasa sin esa decisión que se tomará (si el gas tomará en el sur) inseguridad para otros inversores de otras tecnologías»Tamayo comentó

«La licitación para bloques meteorológicos independientes es efectivo porque refleja la demanda en todos los momentos del día; sin embargo, se puede completar para generar un precio promedio durante las 24 horas máximas si ese saldo no está garantizado» Dijo Besich.

«Parece soberano ser la estupidez de la solicitud de la solicitud. No conozco a nadie que necesite electricidad en un tiempo estricto.dijo Herrera Descalzi.

Figallo dijo que la política pública asociada con el sector energético trae un mínimo sin participar en los involucrados en las empresas, distribuidores y consumidores generadores

Para Besich, el segundo aspecto de las preocupaciones de la regulación son los poderes proporcionados a Osiergminje, de modo que en ciertos casos solo se permitieron y no se establecieron nuevos jugadores. «Esto favorecerá la energía solar y el viento, pero no al cliente final»Dijo.

Además, enfatizó como otro problema en la esfera institucional a la interferencia dada por Osiergmin en la definición de políticas, cuando esta es una función exclusiva de Minem. Explicó que proporciona discreción con un organismo regulatorio que afecta la inversión.

«Law 32249 es un modelo más cercano a la intervención de la que promueve la competencia»Dijo.

«Law 32249 es un modelo más cercano a la intervención de la que promueve la competencia»Dijo

«Hay necesidades urgentes en Osiergmin de Zapatera en sus zapatos»Dijo Tamayo.

A cambio, Flores Aráoz dijo que los consumidores deben estar tranquilos, porque aunque los riesgos futuros, la industria de hoy tiene una generación eficiente y segura, a buenos precios y un sistema de transmisión robusto que opera.

«Es cierto que muchos inversores en el sector de la generación y la transmisión están listos para continuar limitándose al estándar regulatorio casual, continuamos invirtiendo, porque siempre siempre estaremos contigo siempre el tiempo»Flores Aráoz concluyó.

Reciba su correo electrónico Peru21 o WhatsApp. Suscríbase a nuestros periódicos digitales enriquecidos. Aproveche los descuentos.

Video recomendado

About Author

Redactor Andino