La capacitación en inglés y digital se convierte en claves para enfrentar la informalidad laboral en Perú | PERÚ – El diario andino

Él Perú enfrenta un desafío estructural en su mercado laboral: el 70.7 % de los trabajos de población empleados en condiciones informales, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Empleo Permanente (EPEN) del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI). En las áreas urbanas, el índice alcanza el 65.1 %, mientras que en las áreas rurales aumenta al 94.3 %, lo que refleja una brecha persistente que limita el acceso a la seguridad social, los beneficios y el desarrollo profesional.
La informalidad, sin embargo, no es el único factor que restringe la competitividad laboral. El ingreso muestra una diferencia sustancial dependiendo del nivel educativo alcanzado. Según el INEI, los trabajadores con educación universitaria completa perciben en promedio S/ 3,176.7 por mes, más del triple de aquellos que solo culminaron con la escuela primaria (S/ 916.5). En Metropolitan Lima, entre abril y junio de 2025, el ingreso promedio de los graduados universitarios creció un 10,3 %, en comparación con el 8,6 % registrado entre los que solo tienen la escuela secundaria.
Estos datos muestran que la capacitación de calidad es decisiva para acceder a mejores oportunidades. En un mundo laboral cada vez más globalizado, el dominio de las habilidades inglesas y digitales se ha convertido en requisitos indispensables para que ambos jóvenes ingresen al mercado laboral y a los profesionales que buscan ascender o reintegrarse.
En este escenario, Gilbert E. Leiva Angulo, presidente de IE, una institución con experiencia en capacitación digital, señala que uno de los principales desafíos es alinear la capacitación con las necesidades reales del mercado. Según Leiva, «el gran desafío del mercado laboral peruano no es solo la informalidad, sino que la falta de habilidades alineadas con las demandas actuales. La mayoría de los trabajadores tienen una escuela secundaria completa, sino que los trabajos mejor pagados exigen inglés y habilidades digitales avanzadas».
A lo largo de este proceso, las soluciones de capacitación digital, como las promovidas por IE, juegan un papel crucial. Estos permiten a las empresas medir y certificar las competencias con los estándares internacionales, lo que facilita la mejora de la productividad y la empleabilidad de los trabajadores. A través de herramientas como plataformas especializadas en aprendizaje de idiomas y capacitación en habilidades digitales, busca equipar a los trabajadores con las herramientas necesarias para acceder a trabajos mejor pagados y en condiciones formales.
El uso de este tipo de soluciones también responde a la creciente demanda de habilidades tecnológicas y lingüísticas en un mercado laboral que aún enfrenta una alta informalidad. De hecho, en Perú, siete de cada diez trabajadores todavía están en informalidad, lo que limita su acceso a la seguridad social y otros beneficios.