Lambayeque: Peot asumió la operación y el mantenimiento de la transferencia de Olmos | PERÚ – El diario andino

El Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) asume oficialmente la operación y el mantenimiento del componente de transferencia del Proyecto OLMOS, garantizando la continuidad de la provisión del Servicio de Agua a favor del desarrollo agrícola de la región. Lambayeque y desde el norte del país.
Con esta decisión, el estado peruano, a través de Peot, administrará directamente la presa de Limón y el túnel trans -andanoGarantizar la sostenibilidad productiva de más de 35 mil hectáreas en OLMOS, que respaldan las exportaciones agroindustriales superiores a 1,000 millones de dólares anuales, generan más de 75 mil empleos directos y aumentan una cadena productiva e industrial amplia asociada.
Esta Ley de Protocolo reunió a las autoridades del gobierno regional de Lambayeque, el Congreso de la República y el Ejecutivo, que destacó la trascendencia de este hito para el desarrollo agroindustrial y la seguridad del agua del país.
Gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Floresdestacó la magnitud de esta transferencia y dijo que «Lambayeque en este momento, solo en Olmos, ha invertido más de 3.500 millones de dólares. Es la agricultura la que brinda sostenibilidad a 75 mil personas directamente e indirectamente, dos veces. Además, genera 600 millones de solas en IGV y miles de millones de dólares en exportación. Este proyecto está beneficiando a Lambayque, CaJamarca, Piura y, en general, a todos de la exportación.
En ese contexto, la autoridad regional también reiteró la necesidad de la apertura del Aeropuerto de Jaén, Infraestructura clave que aumentará la conectividad y el comercio de toda la región macro.
Durante la ceremonia, el Ministro de Agricultura y Riego, Angel Manero CamposDijo que este es un evento histórico y una gran oportunidad que marca un antes y después en la gestión de los recursos hídricos.
«Este proceso llevará tiempo, pero sin duda marca una milla expresar.
A su vez, el congresista de la república María Acuña Destacó la importancia del PEOT asumiendo la operación y el mantenimiento de la transferencia y felicitó a todos aquellos que hicieron este progreso posible, mientras que el Vice Ministro de Finanzas, Rodolfo AcuñaHizo hincapié en que el ejecutivo ha evitado garantizar la continuidad del proyecto. «No puede detenerse porque significaría enormes pérdidas económicas para la región de Lambayeque. Hemos hecho todo lo necesario para su sostenibilidad, porque apostamos por Peot, Lambayeque y para el desarrollo del país», dicho.
La transferencia de la operación y el mantenimiento de la transferencia de Olmos constituye un hito histórico para el noreste peruano, reafirmando el compromiso del estado con el desarrollo de agronegocios, la seguridad del agua y el progreso sostenible de las comunidades.
Con esto, Lambayeque Se consolida como líder en producción mundial y exportación de arándanos, aguacates, caña de azúcar, uvas y otras frutas, Posicionar Perú como referencia en agronegocios globales.
Más información
El jueves 25 de septiembre, el contrato firmó entre la transferencia de concesionario Olmos (CTO) y el estado peruano. La firma mencionada mencionó un trabajo de ingeniería de agua que transformó la cara agro -exportación de la región Lambayeque y Perú.
Hace dos décadas, el estado, a través de una asociación pública (APP), confió el CTO para construir y operar el túnel trans -andeano y la presa de limón, permitiendo la transferencia de las aguas del río Huancabamba desde la cuenca amazónica para dar vida al desierto de Olmos, que ahora es un valle fértil, un símbolo de progreso, equidad y esperanza.
El impacto social del trabajo conjunto entre el gobierno regional de Lambayeque, el poder ejecutivo, el proyecto especial Olmos Tinajones (PEOT), el CTO y las empresas privadas se refleja en el riego de 24 mil hectáreas, generando 70 mil empleos directos y la salida de 45 mil personas de pobreza cada año.
El Proyecto OLMOS, la única aplicación de riego en funcionamiento en el país, ha logrado un efecto de inversión multiplicador de 1 a 7. Los US $ 500 millones invertidos en trabajos de infraestructura, han catalizado una inversión agroindustrial privada de US $ 3.5 mil millones, promoviendo exportaciones cercanas a US $ 1,000 millones de dólares en posicionamiento de Lambayqueque como la región de los cuatro de la región del país.