May 5, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

Nicaragua deja a la UNESCO en protesta por el premio al periódico de la oposición La Prensa | Daniel Ortega | Rosario Murillo | Valdrack Jantschke | Audrey Azoulay | ONU | Último | MUNDO

Nicaragua deja a la UNESCO en protesta por el premio al periódico de la oposición La Prensa | Daniel Ortega | Rosario Murillo | Valdrack Jantschke | Audrey Azoulay | ONU | Último | MUNDO

Nicaragua ha notificado al UNESCO su retiro de la organización en reacción a la reciente atribución del premio World Press Freedom Award al periódico nicaragüense La Prensa, un galardón que otorga la Efe y que es parte de las actividades de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura.

El gobierno, encabezado por Daniel Ortega y Rosario Murillo, comunicó esta decisión mediante una carta enviada desde el Ministerio de Relaciones Exteriores. En la misiva se informó al UNESCO sobre su decisión de retirarse este sábado. Sin embargo, debido a la diferencia horaria con París, donde se encuentra la sede de la organización, el Director General, Audrey Azoulay, tuvo conocimiento de la decisión solo esta mañana.

Mira aquí: Libertad humanitaria: Juez de los Estados Unidos

En la carta, la cual fue revisada por Efe, el gobierno nicaragüense calificó como «inaceptable e inadmisible» la decisión de otorgar el premio a La Prensa, un periódico que inició sus operaciones el 2 de marzo de 1926 y cuyos periodistas han enfrentado constante persecución desde el año 2021 debido al régimen sandinista.

«Es vergonzoso que la UNESCO se presente como promotora y cómplice de una acción que ofende y pone en riesgo los más profundos valores de la identidad y la cultura nacional de Nicaragua, debilitando su propia objetividad y su reputación.«, expresó el Ministerio de Asuntos Exteriores en un tono que refleja la condena que ya habían emitido anteriormente respecto al galardón.

«Por lo tanto, el gobierno de la República de Nicaragua notifica sobre su decisión soberana y firme de retirarse de la organización, amparándose en el Artículo 2, el párrafo 6 de la Constitución de la UNESCO«, concluyó la carta, la cual fue firmada por Valdrack Jantschke, el ministro correspondiente.

UNESCO reafirma su compromiso con la libertad de prensa

Por su parte, la UNESCO volvió a reafirmar que uno de los pilares de su mandato es «defender la libertad de expresión» y que el premios anuales son otorgados por un jurado independiente, compuesto por seis profesionales de medios de comunicación de diversas partes del mundo, en colaboración con la Fundación Guillermo Cano.

La directora general de la UNESCO expresó: «Lamento esta decisión, que priva a la gente de Nicaragua de los beneficios que podrían obtener a través de nuestra colaboración en educación y cultura. Sin embargo, la UNESCO continuará cumpliendo con su misión de defender la libertad de prensa en todo el mundo«, destacó en un comunicado emitido.

En la explicación que ofreció la ONU, se señaló que las autoridades nicaragüenses expresaron su descontento al considerar que el premio otorgado a La Prensa respalda a un medio que, según ellos, se asocia con «un carácter diabólico» y una «sensación de afrenta«, alegando que promueve «intervenciones militares y políticas de Estados Unidos en Nicaragua

Sin embargo, la UNESCO subrayó que, desde el 2021, La Prensa ha seguido » manteniendo informada a la población nicaragüense a través de Internet«, a pesar de la constante persecución judicial, arrestos arbitrarios, la expulsión de periodistas del país y la confiscación de sus bienes.

Este esfuerzo hizo que el premio fuera otorgado en alianza con la Fundación Guillermo Cano, siendo el ganadores de este año anunciados recientemente, en coincidencia con el Día de la Libertad Mundial de la Prensa.

La situación actual de La Prensa, un periódico de referencia fundado en 1926, ha sido presentada como un ejemplo de los ataques cada vez más violentos que han enfrentado la libertad de expresión y de prensa en Nicaragua en años recientes.

Asimismo, se destacó que en 2025, la ONG Reporteros sin Fronteras clasificó a Nicaragua en el puesto 172 entre 180 países en su informe sobre libertad de prensa, mientras que la propia UNESCO publicó un informe en 2024 advirtiendo sobre el «alarmante aumento» de acusaciones sobre malversación de fondos, los cuales son utilizados «para intimidar y silenciar a los medios y periodistas».

Al comunicar sobre el galardón, el presidente del jurado este año, Yasuomi Sawa, enfatizó que «El periódico La Prensa ha realizado valientes esfuerzos por acercar la verdad a la población nicaragüense«, a pesar de las condiciones de «severa represión» que enfrentan.

Más información: Nicaragua retira su solicitud ante el Tribunal Internacional de Justicia en relación al caso contra Israel por genocidio

En una pronta reacción al reconocimiento, Juan Lorenzo Holmann, director general y editor de La Prensa, expresó que el galardón no solo representa un honor, sino que también renueva su compromiso de «continuar haciendo un periodismo valiente, ético, veraz y libre«.

Este premio también rinde homenaje al periodista colombiano Guillermo Cano Isaza, quien fue asesinado el 17 de diciembre de 1986, justo frente a las oficinas de su periódico, El Espectador, en Bogotá.

La ceremonia de entrega del premio se llevará a cabo el 7 de mayo en Bruselas.

Video recomendado

Sobre el autor

La agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en soportes de prensa escritos, radio, televisión e Internet. Tiene una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades, operando las 24 horas del día desde al menos 180 ciudades en 110 países.

About Author

Redactor Andino