October 4, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

Lluvia extrema y exceso de desbordamiento de basura El drenaje de la Ciudad de México Último | MUNDO – El diario andino

Lluvia extrema y exceso de desbordamiento de basura El drenaje de la Ciudad de México Último | MUNDO

 – El diario andino

El La basura satura el sistema de drenaje de la zona metropolitana del Valle de México (ZMVM), especialmente en la temporada de lluvias, una situación que en los últimos días causó inundaciones y efectos en más de 3.500 hogares del este de la capital, a pesar de los esfuerzos de las autoridades, que este año ha retirado más de 41,000 toneladas de toneladas de toneladas de toneladas de desechos de alcantarillado.

Electrodomésticos, refrigeradores, colchones, alfombras, auto piezas, neumáticos, juguetes e incluso una motocicleta, un poste ligero o el cuerpo de un automóvil ha sido encontrado por el estado Comisión Nacional del Agua (Conagua) En diferentes ríos que recolectan drenaje.

Boletín de regreso al mundo

«La basura es un cáncer que nos afecta mucho», dijo en una entrevista con Efe Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, directora de la Agencia de la Cuenca del Agua del Valle de México (OCAVM) del Conagua.

Puedes ver: México promete una «investigación exhaustiva» por la muerte de dos músicos colombianos

«El primer paso es que la basura no se arroja a las calles, es el primer punto que causa el anegamiento o el tapping de la red que sirven para desahogar el agua de lluvia», explicó, señalando que en los primeros ocho meses de 2025 el cuerpo ha registrado 41,397 toneladas.

Sumideros y eventos extremos

Dos días después del trombo del agua el 29 de septiembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, explicaron que las inundaciones, además de ser causadas por «lluvia ordinaria», están relacionadas con los «sumideros diferenciales» que afectan la capital cada año y advierten que la cción excesiva de las aguas subterráneas acelera el hundimiento del suelo.

En ese sentido, Peraza Camacho explicó que la principal afectación del hundimiento «es el desalojo del agua, la conducción de agua».

«Los ríos año tras año tienen Azolve, es decir, tienen una capacidad hidráulica y cada vez que se reduce la temporada de lluvias. Luego, cuando la pendiente se reduce con este tema de Azolve, de asentamientos, de hundimiento, lo que es más difícil para nosotros es el desalojo del agua. Una lluvia fuerte o intensa, se lleva a cabo a través del drenaje, de los ríos, pero si no hay una pendiente, el desalojo de la agua es difícil.

La basura satura el sistema de drenaje de la zona metropolitana del valle de México (ZMVM). Foto: Efe/ Mario Guzmán

/ Mario Guzmán

El funcionario recordó que Conagua maneja gran parte del drenaje profundo, un sistema de túneles subterráneos que transporta aguas residuales y agua de lluvia a través de túneles de gran diámetro y una considerable profundidad.

El valle de México tiene cuatro salidas principales, que es el túnel del emisor central con 135 m³, el túnel del emisor oriental con 150 m³ por segundo, el túnel de transmisión oeste con 80 m³ por segundo y el gran canal de drenaje con 40, lo que agrega un total de 405 m³ por segundo.

Pero para esta aventura es necesario que no aparezcan las toneladas de basura, que connavan el equipo de bombeo.

«El corazón de nuestra infraestructura se bombea 50 metros de profundidad (…) Los trabajadores informan fallas porque la basura no solo cubre si estamos en un río y hay un puente y se acumula, puede causar desbordamientos. De tal manera que ocho de cada diez inundaciones son causadas por la basura», dijo.

Leer también: Reportan la desaparición en México de Venezola relacionada con el músico colombiano asesinado

Según las autoridades, después del trombo en el municipio de Nezahualcóyotl, el estado de México, que afectó a unas 8,000 familias, recibió al menos 22,000 informes de efectos en hogares, empresas, centros religiosos, escuelas, entre otros tipos de propiedades de 24 colonias (vecindarios) en el este de la Ciudad de México.

En este sentido, Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) En esta temporada en particular «ha habido episodios en los que llueve muy intenso a intervalos de tiempo muy cortos y eso hace que los efectos sean mucho más intensos, por lo que esto causa que la capacidad del desalojo de la infraestructura hidráulica se evidencia abrumada y es por eso que se generan estos caos».

Además, explicó que no solo en la Ciudad de México sino en todo el mundo está la teoría de que «los eventos extremos serán más extremos», por lo que «donde está seco, será más seco cada vez; y donde sea muy húmedo, puede estar cada vez más húmedo».

About Author

Redactor Andino