October 5, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Nacionales

El grupo de policía de élite contra la extorsión por autobuses tendría altos salarios y un control estricto: Lima, Callao y Trujillo serían las primeras ciudades | Tlcnota | CAL – El diario andino

El grupo de policía de élite contra la extorsión por autobuses tendría altos salarios y un control estricto: Lima, Callao y Trujillo serían las primeras ciudades | Tlcnota | CAL

 – El diario andino
Leer aquí: Los padres son las nuevas víctimas de los extorsionistas: amenazan con atacar a los escolares si no pagan

En la reunión, celebrada el jueves pasado, el presidente del Congreso, José Jerí; el presidente de la Comisión de Transporte, Juan Carlos Mori; y el jefe de la Comisión Especial de Seguridad Ciudadana Multiparty, Alfredo Azurín. El presidente de la Asociación Nacional de Integración del Transporte (Anitra), Martín Valeriano, así como Héctor Vargas, representante del Coordinador de Transporte Urbano de Lima y Callao (CTU) estuvieron presentes en el lado de los transportadores.

Boletín buenos días

No es la primera vez que la creación de un grupo especial se plantea para enfrentar casos de extorsión en el sector del transporte. En septiembre del año pasado, el entonces ministro del Interior, Juan José Santiváñez, anunció la implementación de una unidad «altamente especializada», al igual que el Grupo de Inteligencia Especial (Gein) de la policía, para cumplir con las quejas de las víctimas. La división de investigación de secuestro y extorsión de DPP estaría a cargo de ese grupo.

¿Cuál es el acuerdo sobre la creación de un grupo de élite para combatir la extorsión?

Héctor Vargas, líder de la CTU, explicó a Comercio que el grupo de élite para combatir la extorsión estaría compuesto por los mejores elementos de la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Judicial.

Hizo hincapié en que, de acuerdo con su propuesta, los miembros de dicha unidad de élite tendrían salarios bien pagados para que no estén expuestos a posibles actos de corrupción, sino que estarían bajo la supervisión del Sunat, el contralor, la inspección policial y eso, los agentes serán sometidos permanentemente a las pruebas de polygraph. Explicó que la iniciativa se aplicaría en una primera etapa en las ciudades de Lima, Callao y Trujillo.

Mira aquí: Express South: ¿Qué infraestructura se construirá para conectarla con las otras carreteras y qué impacto tendrá en los alrededores?

«Queremos que funcionen de manera articulada, no estamos considerando que cada uno funcione por su cuenta. Deben trabajar juntos para que les den plazos muy específicos y no estén a discreción de la policía o la oficina del fiscal.«Dijo Héctor Vargas.

Dijo que el grupo de élite se centraría en investigar casos de extorsión que afectan a diferentes sectores de la sociedad y no solo a los transportistas. Hizo hincapié en que estas autoridades trabajarían en función de los términos establecidos y el cumplimiento de los objetivos.

¿Cuáles son los plazos para presentar y discutir el proyecto promovido por los transportistas?

El acuerdo firmado por representantes de operadores y legisladores indica que dentro de los 10 días hábiles se presentará un proyecto de ley para crear el grupo de élite especializado para combatir la extorsión y eso se procesará con prioridad en las comisiones parlamentarias.

Luego, habrá un período de cinco días para que el proyecto se socialice entre las partes involucradas y, después de eso, dentro de un período máximo de 30 días, la iniciativa se presentará a la plenaria legislativa que se debatirá.

Te recomendamos: ‘El monstruo’ permanecería de por vida en la cárcel: los casos que enfrenta en Perú y los obstáculos para imputar más crímenes si es extraditado

Los transportadores esperan que el proyecto sea aprobado a fines de octubre. Se instalará una tabla de trabajo con la participación de los líderes para evaluar el progreso de la iniciativa. Héctor Vargas dijo que confía en que los parlamentarios dan luz verde al sujeto, pero no querían avanzar qué medidas se tomarían si esa posibilidad no se concreta.

La respuesta del gobierno a la propuesta de crear un grupo de élite para combatir la extorsión

El ministro del Interior, Carlos Malaver, indicó que ya hay grupos especiales que se centran en el trabajo de investigar la extorsión y que existe una coordinación con el ministerio público y el poder judicial para ejecutar operaciones contra el crimen.

Carlos Malaver, ministro del interior. (Foto: PCM)

Malaver dijo que le explicó a Héctor Vargas que los detectives de investigaciones criminales han estado dando resultados en la lucha contra las bandas de extorsión y que ha recibido el apoyo del poder judicial para llevar a cabo las redadas y los arrestos.

Puede que estés interesado: La captura de ‘The Monster’: ¿Cómo pasó los últimos años escondiendo y burlados de las autoridades?

«Estos grupos son los que están dando los últimos resultados, que deberían ser mayores y que deberíamos tener más disposiciones judiciales para las redadas, para preliminares y otros, pero no puedo negar el apoyo de que el presidente del poder judicial, Janet Tello, está dando, de modo que esto se desarrolla para que esto se desarrolle.«, Dijo el jefe de Mininter el miércoles pasado en una conferencia de prensa.

¿Es viable la propuesta de operadores?

Cluber Aliaga, ex ministro del Interior y General (R) PNP, consideró la propuesta «conveniente y adecuada» de que la policía, el fiscal y el poder judicial organizan equipos especializados para enfrentar crímenes como extorsión, colección de cuotas y sicarios contra los transportadores.

«Los grupos operativos de PNP se pueden organizar en base a la investigación y la prevención orientados principalmente a combatir el crimen organizado dedicado a la recolección de cuotas, extorsión y armas contratadas a los transportistas, así como a los fiscales especializados y los tribunales AD hoc para actuar contra estas modalidades criminales en Lima y otras provincias donde se presentan«, Dijo Aliaga a Comercio.

Cluber Fernando Aliaga Lodtmann, nuevo ministro del interior. (Foto: Mininter)

/ Luis iparraguirre

Hizo hincapié en que el objetivo es «elevar la efectividad de la respuesta estatal» contra este fenómeno criminal. Sin embargo, indicó que esta iniciativa debe ser temporal y durar hasta que estas modalidades penales se erradicen.

Más información aquí: Alejandra Argumedo: desacuerdos familiares y quejas policiales de mujeres que hicieron comentarios racistas en el metropolitano

Por su parte, el general (R) José Baella, ex jefe de Dircri y Dircote, estaba en contra de la propuesta, ya que recordó que ya existen unidades especializadas en la policía para combatir la extorsión y el crimen organizado, como la brigada especial nuevamente extorsión (GOREX) y la división de investigación contra el crimen organizado, por lo que consideró que el problema está en la falta de tecnología y herramientas legales.

Eduardo Pérez Rocha consideró la propuesta de transportistas inviable, ya que hay pocos agentes disponibles para controlar los autobuses de transporte público o se encuentran en el paradero para proporcionar seguridad.

«Tenemos, según la ATU, 24,000 vehículos de transporte público que están legalmente registrados, pero tenemos un promedio de 12 mil que son ilegales. Es inconcebible que se crea un grupo de élite«, Dijo.

About Author

Redactor Andino