October 7, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Economía

Precio excesivo invisible – El diario andino

Precio excesivo invisible

 – El diario andino

Autor: Andrés Flores, BCP Financial Education and Health Manager

Cada octubre apuñalamos el día de la educación financiera, la fecha que nos llama a considerar la importancia de obtener hábitos financieros saludables. Por lo general, pensamos que los problemas monetarios reducen el problema de los números: ingresos, costos, deudas, balances. Sin embargo, detrás de cada figura hay una persona y una carga emocional que a menudo pasa desapercibida. El dinero no solo afecta a nuestro bolsillo; También puede afectar nuestra salud mental, nuestras relaciones e incluso nuestra confianza en sí mismo.

Cuando no llegan los recursos, el estrés va mucho más allá de las cuentas pagas. Parece lo que podríamos llamar «precio invisible» a través de -Dibtending: ansiedad, culpa y miedo constante al futuro. Esto causa que podamos sentir atrapados en el círculo de preocupaciones que tienen confianza en sí mismos y perjudican la paz familiar. Y que el costo emocional, aunque intangible, real, como cualquier cantidad en el saldo de la cuenta.

Las cifras confirman esta realidad. Según la encuesta nacional de las habilidades financieras de la Asociación de Bancos de Perua, 7 de cada 10 peruanios tienen dificultades para lograr el fin de mes. Es sorprendente que 4 de estos 10 pertenezcan al segmento social B, lo que muestra que los desequilibrios financieros no explican solo la falta de recursos, sino también por la forma en que se gestionan. La disorganización, la ignorancia o la falta de planificación amplia pueden crear una presión que sea fuerte como escasez.

Por lo tanto, estamos hablando de educación financiera, también habla de salud emocional. Se trata de reconocer que, comprender nuestras finanzas, aprender y cuidar nuestras emociones. Pero desafortunadamente, en nuestra sociedad, las ideas continúan durando problemas financieros que se deben entrar en silencio. Muchos no prefieren no hablar sobre sus deudas debido a la vergüenza, el miedo o la culpa. Sin embargo, el silencio profundiza solo la herida.

Por lo tanto, en la actualidad de la educación financiera, queremos recordar que los problemas de dinero no son tabú. Hablar con ellos como familia, compartirlos con amigos de confianza o buscar pautas profesionales puede ser el primer paso para dejar de pagar precios invisibles.

En los últimos años, la educación financiera ha demostrado ser una herramienta de transformación. Los estudios muestran que las personas que han recibido algún tipo de capacitación en finanzas personales tienen un mayor ahorro de capacidad, reducen el nivel de endeudamiento y, principalmente sienten más confianza en sus decisiones económicas. Es decir, la educación financiera no solo mejora nuestra economía, sino que también mejora nuestra calidad de vida.

La llamada es clara: hablemos de dinero sin miedo. Convirtemos la educación financiera en una pregunta diaria, ya que es importante hablar sobre salud o educación académica. Porque al ordenar nuestras finanzas, también pedimos nuestras emociones. Aprendiendo a cuidar nuestro dinero, aprendemos, profundamente en nosotros mismos para cuidarnos a nosotros mismos.

About Author

Redactor Andino