October 8, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

El Comité Constitucional acuerda que las encuestas de opinión se puedan distribuir hasta 3 días antes de las elecciones: el alcance de la opinión | tlcnota | | Citación – El diario andino

El Comité Constitucional acuerda que las encuestas de opinión se puedan distribuir hasta 3 días antes de las elecciones: el alcance de la opinión | tlcnota | | Citación

 – El diario andino

El Comité Constitucional de CongresoBajo la presidencia de Arturo Alegia (Fuerza Popular), el dictamen que propone reducir Divulgación de las encuestas antes de las elecciones. Esto con modificación al art. Ley Orgánica Electoral (Ley 26859).

Lea también | Estos son los principales nombres que contemplan los partidos para suplentes y diputados del Senado

La fórmula inicial también proponía la eliminación de los secos, pero a petición de varios diputados, las propuestas fueron elegidas de forma independiente.

Boletín durante

El texto sobre la distribución de las encuestas fue aprobado con 17 votos a favor, 4 en contra y 3 en contra. La decisión final queda en manos del parlamento parlamentario.

El fallo recae sobre los proyectos de ley 11275/2024-r y 10993/2024 -C, presentados por Edward Málaga (no clasificado) y Alejandro Soto (app).

Sin embargo, el grupo de trabajo sólo dio luz verde a la propuesta de Málaga sobre la difusión de encuestas.

El parlamentario sugirió que las encuestas de opinión con el registro vigente del Jurado Jurado (Jne) puedan distribuir las encuestas hasta 24 horas antes de las elecciones. Sin embargo, el texto final estipula que el plazo sólo se reducirá durante 3 días.

Además, precisa que la restricción no se aplica a las cestas de salida, que podrán distribuirse una vez concluido el periodo electoral.

Votación

El dictamen exige transparencia y responsabilidad en la distribución de los resultados. Las empresas electorales deben publicar, junto con los resultados, una ficha técnica perfecta, que contiene el nombre del encuestador, número de registro del JNE, financiamiento del estudio, objetivos, tamaño de la muestra y población, margen de error, confianza, tipo y puntos de muestreo, así como la fecha del campo.

Asimismo, se confirma que el representante legal de la empresa topográfica será el responsable del contenido de las encuestas y de los informes enviados al Jne, el cual podrá sancionar el incumplimiento de multas en el rango de 10 a 100 unidades tributarias (UIT).

Reunión del Comité Constitucional del 7 de octubre de 2025.

/ César Cox
Lea también | Susana Villarán admite haber recibido sólo 3 millones de dólares de empresas brasileñas cuando la fiscalía afirma que fueron 11 millones

Discusión

Durante el debate, Eduardo Málaga, autor del proyecto, señaló que la difusión de las encuestas a pocos días de las elecciones gira en torno a «la libertad básica de información, que en el entendimiento electoral cobra especial importancia» porque «el tratamiento se ve en los últimos días, que es el periodo electoral más sensible». El parlamentario enfatizó que cerrando la elástica es donde la ciudadanía debe estar más informada.

Por su parte, Adriana Tusdela (Avanza País) consideró que la propuesta abriría las puertas al manejo de información y pidió que el tema se elija por separado. Su juez Alejandro Cavero, sin embargo, dijo que incluso el plazo debería reducirse a un día antes de las elecciones.

«En las encuestas estoy de acuerdo. Hemos avanzado», afirmó por su parte Moyano.

Alejandro Muñante, portavoz de Popular, señaló: «Tenemos una opinión crítica. En esencia, somos distribuidores de encuestas personalizadas. Se ha visto cómo estas encuestas muchas veces han manejado la información y la opinión pública». […] No hay derechos de autor y sin equipo de gestión, es muy peligroso reducir el plazo 3 días antes de las elecciones. «

El diputado Fernando Rospiglosi (Fuerza Popular) también se mostró a favor de reducir el plazo para las encuestas de opinión. «Tres días son mejores que los que tenemos ahora», afirmó. Descartó que las encuestas de opinión hayan utilizado la información, añadiendo que la gente elige según sus criterios y sin tener en cuenta las encuestas.

Así eligieron

a favor

Arturo Alegía (FP)

Luis Aragón (AP)

Juan Carlos Lizarzaburu (aplicación)

Alejandro Aguinaga (FP)

Patricia Juárez (FP)

Marta Moyano (FP)

Fernando Rospiglosi (FP)

Lady Camones (aplicación)

Alejandro Cavero (Avanza País)

Calle digna (podemos)

Heidy Juárez (Podemos)

Waldemar Cerrón (PL)

Wilson Soto (AP)

Isaac Mita (PL)

José Williams (Avanza País)

Jaime Quito (banco socialista)

Margot Palacios (no clasificada)

versus

Alejandro Muñante (RP)

Noelia Herrera (RP)

Esdras Medina (RP)

Adriana Tudela (Avanza País)

Transporte

José María Balcázar (PL)

Jorge Morante (somos Perú)

José Elisa (aplicación)

Lea también | La ministra de Justicia pide unos 1.000 millones en indemnizaciones civiles en el juicio a Susana Villarán: ¿De dónde sale la cifra y quién la pagaría?

Urpi Torrado: “La mediación de encuestas a tres días de las elecciones ayudaría a informar a la ciudadanía”

1. Actualmente, las encuestas no pueden publicarse la semana anterior a las elecciones. ¿Qué significaría antes de las elecciones de 2026 si el parlamento les permitiera publicar hasta tres días antes?

Compartir las urnas tres días antes de las elecciones ayudaría a que los ciudadanos sepan que es precisamente parte del trabajo del JNE y de las autoridades electorales garantizar que el ciudadano esté lo mejor informado posible. Así como estar informado significa leer los planes de gobierno y la carrera de los candidatos, también significa saber qué pasa con las encuestas. Lo contrario es que cuando hay este tipo de prohibiciones, noticias falsas, te dan mucha información incorrecta y la gente elige con información incorrecta.

Finalmente, el resultado acaba con sorpresa, pero no es porque las encuestas no hayan recomendado el pulso de lo que estaba pasando, sino que es una medida informativa que no supone que la ciudadanía sepa lo que está pasando.

2. ¿Cuánto afectan las encuestas de opinión a la votación? ¿Pueden realmente votar o reflejar sólo una imagen del momento?

Hay muchos estudios sobre si una encuesta de la encuesta está afectando o no al voto, pero no hay ninguna conclusión concluyente. Es decir, hubo casos en los que el candidato como líder de las encuestas funcionó y otros en los que perdió. No es definitivo. En Perú hay casos especiales como el de Lourdes Flores Nano y Keiko Fujimori.

El hecho de que el candidato ocupe un cargo no significa que ese será el resultado final, simplemente es la temperatura del momento y hace que el ciudadano, con el voto informado, decida si debe votar de acuerdo con cómo vota la mayoría o no. Conociendo las temperaturas sociales tomarás una decisión.

3. Si la asamblea parlamentaria aprueba la propuesta, ¿debería aplicarse a partir de las elecciones generales de 2026, que se desarrollan en un escenario de gran pool y desconfianza?

Sería un error no hacerlo. En las elecciones de 2021, apenas la última semana de la prohibición de la opinión, encontramos 48 encuestas de opinión falsas. La cantidad de información incorrecta que habrá en la última semana de las redes sociales y la inteligencia artificial es enorme. Lejos de contribuir a la transparencia del proceso, no aprobar estas leyes o no aplicarlas en las elecciones generales de 2026, podría convertirlo en un proceso mucho más complejo y polarizado.

Lea también | Un solo sentido, cuatro propiedades: Estas son las propiedades de los Cerrón de la familia Lima

Rechazan eliminación de leyes secas

Este extremo de la fórmula fue rechazado por 9 votos a favor, 12 en contra y 2. Varios diputados se opusieron a la eliminación de la ley que prohibía y afirmaron que la venta y el consumo de alcohol podrían provocar violencia el día de las elecciones.

«El problema del alcohol es muy grave porque no queremos disturbios durante las elecciones. No queremos que la gente llegue a los centros electorales.

También se opusieron autoridades legislativas como José Williams (Avanza País), Wilson Soto (AP) y Alejandro Muñante (Renovación Popular).

Así eligieron

a favor

Arturo Alegía (FP)

Alejandro Aguinaga (FP)

Patricia Juárez (FP)

Marta Moyano (FP)

Fernando Rospiglosi (FP)

Calle digna (podemos)

Heidy Juárez (Podemos)

Adriana Tudela (Avanza País)

Jorge Morante (somos Perú)

versus

Luis Aragón (AP)

Juan Carlos Lizarzaburu (aplicación)

José María Balcázar (PL)

Lady Camones (aplicación)

Waldemar Cerrón (PL)

Alejandro Muñante (RP)

Noelia Herrera (RP)

Esdras Medina (RP)

Wilson Soto (AP)

José Williams (Avanza País)

Jaime Quito (banco socialista)

Margot Palacios (no clasificada)

Transporte

José Elisa (aplicación)

Alejandro Cavero (Avanza País)

About Author

Redactor Andino