October 10, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Nacionales

Más de 20 mil denuncias por extorsión en 2025: Lima y las regiones que viven la crisis al borde | Extorsión | Dina Boluarte | Transportistas | Policía Nacional | Desempleo | PERÚ – El diario andino

Más de 20 mil denuncias por extorsión en 2025: Lima y las regiones que viven la crisis al borde | Extorsión | Dina Boluarte | Transportistas | Policía Nacional | Desempleo | PERÚ

 – El diario andino

las quejas por extorsión crecerán excesivamente en 2025. Aunque este problema, que amenaza principalmente a los empresarios, ha ido aumentando en los últimos años, las cifras de los primeros nueve meses muestran un aumento exorbitante. Según cifras del Sistema de Denuncias Policiales (Sidpol) de la Policía Nacional del Perú (PNP)Procesado por el analista de datos Juan Carbajal, entre enero y septiembre se registraron 20.705 denuncias por este delito.

La situación es aún más preocupante si la comparamos con los datos de 2024: entre enero y septiembre de ese año hubo 16.075 denuncias por extorsión. Entre ambos periodos hay una diferencia de 4.630 casos, es decir, una diferencia del 28,8%.

Las estadísticas de Sidpol permiten establecer que, en promedio, cada 19 minutos se presenta una nueva denuncia por extorsión a nivel nacional. Hasta el 6 de octubre se registraban aproximadamente 75 denuncias diarias por este delito en el país.

En entrevista con , juan carbajal indicó que Sidpol registró 22.348 denuncias por extorsión en todo 2024. “Es evidente que el número final de denuncias en 2025 superará al del año pasado. Los hechos revelan una tendencia creciente en las denuncias por extorsión este año y no hay señales de que vaya a disminuir.”, aseveró.

El ingeniero y analista de datos destacó que las cifras presentadas permiten a la ciudadanía estar informada de la realidad de su distrito, región y país en relación a la inseguridad. “En cuanto al gobierno, esta información debería ayudarle a implementar estrategias específicas que incluyan estrategias contra el crimen.”, expresó.

En un reportaje anterior, este diario informó que, según cifras del INPE, En junio de 2018 había 1.333 presos por extorsión. En junio de 2025, la cifra ascendió a 1.365, es decir, sólo 32 presos más respecto a estos años.

Las cifras fueron procesadas por el Observatorio de Delincuencia y Violencia, una iniciativa del BCP y Capital Humano y Social SA

-El análisis región por región-

El análisis región por región revela una realidad preocupante: 19 regiones denotan un mayor registro de denuncias por extorsión en lo que va de 2025 respecto al mismo periodo de 2024. Se trata de Junín, Pasco, Moquegua, Huánuco, Lambayeque, Loreto, región Lima, Apurímac, Arequipa, Ica, Áncash, Callao, Ayacucho, Piura, Lima Metropolitana, Cusco, Puno, Madre de Dios y Tumbes.

El cinco regiones con mayor variación Son Tumbes (109,6%), Madre de Dios (107,3%), Puno (64,2%), Cusco (56,2%) y Lima Metropolitana (55,1%). La capital es el lugar del país donde más denuncias se registraron entre enero y septiembre con 8.671 episodios; Fueron 5.591 durante los mismos meses de 2024. La segunda región con mayor número de denuncias es La Libertad con 3.426 denuncias registradas. Por su parte, en el Callao las denuncias aumentaron un 46,7% respecto a los primeros nueve meses del año.

Falta de prioridad en una estrategia integral

Frank CasasUn experto en seguridad y crimen organizado, dijo a que el aumento de denuncias registradas por extorsión en el año tiene relación con el aumento de víctimas de este delito.

Casas señaló que esto demuestra que las acciones que ha tomado el gobierno para enfrentar este problema han sido muy limitadas.. “Aunque hemos visto que hay un mayor número de operativos policiales, hubo estados de emergencia y algún esfuerzo por crear nuevas divisiones en la Policía Nacional -como el grupo Grecco-, ese esfuerzo no ha visto resultados reales. Tampoco hay satisfacción por parte de la población de que el problema haya sido resuelto.”, expresó.

El experto indicó que la estrategia del gobierno ha priorizado los operativos policiales en lugar de llevar a cabo una estrategia integral contra la extorsión y el crimen organizado.

Frank Casas, experto en seguridad ciudadana. Foto: Archivo propio

Cuando se presenta un problema asociado a la inseguridad se recurre primero a la policía, por ser la entidad más cercana al ciudadano, a pesar de que presenta vacíos logísticos en seguridad, capacitación del personal, entre otros. Además, la actuación policial será aún más limitada si no va acompañada de un trabajo conjunto con la Fiscalía. Precisamente, el divorcio político entre el Ministerio del Interior y la Fiscalía de la nación ha llevado a que la ‘estrategia anticrimen’ quede aislada y fragmentada.«, afirmó Casas. «De nada sirve que la Policía atrape a delincuentes y desmantele organizaciones a pesar de sus limitaciones si no contamos con un sistema fiscal y judicial que pueda convertir las investigaciones en pruebas para que un juez tome una decisión.«, agregó.

En esa línea, indicó que la principal alternativa para combatir la extorsión es fortalecer la investigación criminal. “Además de fortalecer la capacidad de investigación, se deben trabajar otros ejes. Por ejemplo, regular los sistemas de telecomunicaciones, a cargo de Osiptel y el MTC, que son herramientas utilizadas por los extorsionadores. Además, regular los sistemas de información sobre datos y uso de armas.”, detalló.

Por otro lado, Casas precisó que el aumento en el número de denuncias no necesariamente implica un aumento en la intensidad del delito. «También puede reflejar una mayor disposición de los ciudadanos a informar a las autoridades y confianza en el sistema de justicia».”, afirmó.

-“No abrir mensajes ni contestar llamadas”: empresarios cuestionan palabras del presidente-

Este lunes, mientras se desarrollaba un paro de transporte en las calles de Lima, Dina Boluarte Lanzó una polémica solicitud que generó múltiples interrogantes. El presidente pidió a los ciudadanos no abrir mensajes de extorsión ni atender llamadas de personas desconocidas o que vengan del exterior, como una forma de prevenir la extorsión.

Un paro de 24 horas, 48 ​​horas, hermano transportista, no soluciona ni solucionará el problema (de las extorsiones), todos tenemos que aportar. Las denuncias que llegan a los celulares de (parte de) estos extorsionadores, a la ciudadanía en general (les pido) no abran esas llamadas, no abran esos mensajes, pero lo que sí tienen que hacer es anotar el número que han ingresado en el celular. Los contactos que no están registrados en sus contactos no responden, pero sí denuncian a la Policía esos números o esos WhatsApp, Telegram, Signal, lo que sea, desde donde están enviando los mensajes.”, expresó.

Andrés Choypresidenta de la Asociación de Viticultores del Perú, cuestionó las declaraciones de la mandataria y consideró que demuestran que desconoce qué mecanismos utilizan los delincuentes para acechar a sus víctimas.

Andrés Choy, presidente de la Asociación de Viticultores del Perú.

El presidente desconoce los mecanismos por los cuales se generan las extorsiones, ya que no es solo a través de un mensaje, las extorsiones llegan a través de diferentes mecanismos, como las llamadas. Varias veces no hemos respondido, pero las amenazas se presentan de diversas formas. Nos equivocaríamos si decimos: ‘pues no contesten’, pero si no contestan insisten y cambian de número.“, dijo Choy a .

Héctor Vargaspresidente de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano, recordó que los delincuentes han cambiado de modalidad, ya que antes mandaban la amenaza antes de atacar, pero actualmente asesinan y luego exigen el pago de la cuota.

Estas declaraciones están fuera de contexto, es una falta de respeto, falta de empatía y propia de una persona que no sabe dónde está, no sabe lo que pasa en el país y está fuera de contacto con la realidad, no sé si sus asesores le informan de lo que pasa en nuestro país. Es una respuesta inapropiada de una persona que tiene la responsabilidad de velar por todos los asuntos del país.“Dijo Vargas a .

Una posición similar tenía Julio Rau Raupresidente de la Corporación Nacional de Empresas de Transporte (Conet) Perú. “Es triste y lamentable lo que dice la presidenta (Dina Boluarte); parece que vive en otro mundo. Apago y bloqueo mi teléfono, pero matan a mi conductor o me matan a mí”, expresó.

En su discurso de este miércoles en conmemoración del aniversario de la Armada y de la Batalla de Angamos, aseguró que el Gobierno trabajará en conjunto con los transportistas que han participado en las recientes movilizaciones y paros.

Dina Boluarte aseguró que el Gobierno está trabajando del lado de los transportistas. (Foto: Presidencia)

/ Olea

“Nos ponemos al frente y le decimos al problema que lo vamos a abordar, no hacemos la vista gorda y no lo miramos de costado como antes lo hacían otros gobiernos. Seguimos luchando para derrotar a la delincuencia común y al nuevo terrorismo que las bandas criminales buscan imponer mediante la extorsión a nuestros hermanos transportistas, empresarios y demás”dicho.

About Author

Redactor Andino