Dina Boluarte: Fiscalía presenta dos pedidos de impedimento de salida del país ante una eventual fuga a EE.UU u otro país | POLITICA – El diario andino

















Dina Boluarte reapareció la tarde del viernes, luego de ser vacada por el Congreso de la República y abandonar Palacio de Gobierno la madrugada de ese mismo día.
Pocas horas después de ser removida del cargo, y frente a las diversas investigaciones que tiene pendientes de afrontar, el Ministerio Público (MP) solicitó al Poder Judicial (PJ) que se dicten dos medidas de impedimento de salida del país en su contra.
Newsletter Mientras Tanto
La Primera Fiscalía Especializada Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos requirió que la medida limitativa se dicte por el plazo de 36 meses.
Esto en el proceso que se le sigue por la recepción de presuntos aportes ilícitos que habrían sido destinados para su campaña electoral como vicepresidenta de la República y para pagar la reparación civil del prófugo Vladimir Cerrón.
MIRA: Dina Boluarte no abrió la puerta de su casa a personal del PJ y notificación tuvo que ser pegada en su puerta
Mientras que el segundo pedido por 18 meses fue planteado por el fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, como parte de una investigación en contra de Boluarte por la designación de funcionarios en EsSalud.
Por lo pronto, el PJ ya programó para este miércoles 15 de octubre la audiencia donde evaluará el impedimento de salida del país por el caso de presunto lavado de activos.
Boluarte Zegarra no está obligada a presentarse a las diligencias; sin embargo, si acude podrá hacer uso de la palabra.
La madrugada del viernes, Boluarte brindó un mensaje junto a sus salientes ministros. Esto cuando el Congreso de la República ya había decidido su destitución por permanente incapacidad moral .
La expresidenta Dina Boluarte junto a su abogado Juan Carlos Portugal. (Foto: Jesús Saucedo / @photo.gec)
El jueves, por la tarde, se había reunido con Alejandro Washington Oviedo Echevarría, director de Inteligencia Nacional y luego con su abogado Juan Carlos Portugal.
Quien también se acercó a Palacio en esas horas cruciales fue el ex ministro del Interior y de Justicia, Juan José Santiváñez. Sin embargo, de acuerdo a los registros de visitas acudió para la “liquidación de sus beneficios” y se reunió con el secretario general Ysmael Mayuri.
Juan José Santiváñez el día que Dina Boluarte fue vacada, pero acudió por su «liquidación de beneficios».
Posteriormente se reunió con su gabinete de ministros junto a los que recibió la noticia de su vacancia.
La ráfaga de disparos en contra de la agrupación musical Agua Marina, extorsionados por organizaciones criminales, fue el detonante para su remoción.
Así, Dina Boluarte siguió similar destino que su antecesor, Pedro Castillo, a quien reemplazó en el cargo, y quien fue vacado por incapacidad moral permanente tras dar un golpe de Estado.
Boluarte Zegarra decidió no presentarse ante el Parlamento para ejercer su defensa ante las cuatro mociones de vacancia que se sustentaron en el hemiciclo.
Mientras se decidía su futuro político, optó por permanecer encerrada en las paredes de Palacio de Gobierno, su lugar favorito para alejarse de los medios de prensa.
José Jerí asume presidencia de la República, tras aprobarse la vacancia de Dina Boluarte. Foto: Congreso.
Incluso, la señal del Estado TV Perú, que transmitía el discurso de la vacada expresidenta -cuando decidió aparecer públicamente- cortó la difusión para dar pase a la toma de juramento de José Jerí como nuevo mandatario.
Así, sin bandas musicales, sin vítores festivos, Boluarte dejó la casa de Pizarro por una de sus puertas posteriores.
Mientras eso ocurría, en su vivienda de Surquillo el contingente policial que había resguardado su vivienda se retiró pasadas las dos de la mañana. Poco después, la pequeña comitiva vehicular que la acompañó a su salida de Palacio llegó hasta su vivienda junto al conocido “cofre” presidencial, pero Boluarte Zegarra no se dejó ver.
Al amanecer del viernes solo tres miembros de seguridad resguardaban las inmediaciones de su vivienda.
Y, al mediodía un notificador del Poder Judicial llegó a la vivienda hasta en dos oportunidades, pero nadie lo atendió ni abrió la puerta. El funcionario dejó constancia de la visita pegando una notificación en la puerta y se retiró.
Notificación pegada en la puerta de Dina Boluarte porque nadie recibió al personal del PJ. (Foto: Violeta Ayasta / @photo.gec)
Fiscalía: “Existen circunstancias que generan indicios de un posible abandono del país por parte de Dina Boluarte”
El fiscal Ángel Astocóndor, quien investiga a Dina Boluarte por los presuntos delitos de organización criminal, lavado de activos y financiamiento prohibido de organizaciones políticas, presentó 57 elementos de convicción para sustentar su requerimiento de impedimento de salida del país por 36 meses.
Se trata de 41 elementos para sustentar la comisión de los delitos imputados, y otros 16 sobre el peligro de fuga contra la vacada exmandataria.
De acuerdo a la fiscalía, Boluarte Zegarra se afilió a Perú Libre en setiembre del 2020, pero habría conocido a Vladimir Cerrón desde el 2016. Perteneció a dicho partido hasta febrero del 2022.
Durante su militancia perulibrista, en el 2020, ostentó el cargo (de facto) como secretaria de Economía de Lima Metropolitana de Perú Libre lo que le habría permitido tener acercamiento a diversos miembros de la presunta organización criminal que habría liderado Cerrón Rojas.
Según la imputación fiscal, debido al estatus de Boluarte Zegarra dentro de la presunta red criminal, y con la finalidad de acopiar dinero obtenido de la comisión de actividad criminal previa vinculada a diversos delitos de corrupción; por designio de los altos mandos del Comité Ejecutivo Regional de Lima, se dispuso que la investigada junto a Braulio Grajeda abriera una cuenta bancaria mancomunada.
Dina Boluarte investigación por lavado de activos
Así, de acuerdo a las pesquisas de la fiscalía, dicho dinero habría sido de procedencia ilícita proveniente de lo recaudado por la presunta organización criminal “Los Dinámicos del Centro”, con la finalidad de cubrir el pago de los servicios y gastos personales relacionados a los distintos procesos judiciales de los integrantes de la sindicada red criminal, especialmente los procesos y el pago de la reparación civil del prófugo Vladimir Cerrón.
El dinero también habría provenido de los “aportes” que habían hecho los partidarios y funcionarios a cambio de permanecer en sus cargos.
“La orden es de la cúpula de Perú Libre a nivel Nacional, liderado por Vladimir Cerrón Rojas, Arturo Cárdenas, Guido Bellido, Dina Boluarte Zegarra, entre otros. La orden se comunicó a través de los diferentes grupos de Whatsapp (…) en los cuales se difundía el número de cuenta a nombre de Dina Boluarte y Braulio Grajeda, cuyo número es del BCp cuenta ahorros No 19300981787002 (…) Los ‘aportes voluntarios’ de los trabajadores CAS era en la suma de S/100 para los trabajadores y los funcionarios debían de dar un monto mucho mayor, aportes que en realidad eran obligatorios condicionados a la renovación de sus contratos”
De acuerdo a la fiscalía, a través de los supuestos aportes realizados con dinero de procedencia ilícita, habrían acopiado un monto ascendente a S/15,805.00, entre el 21 de noviembre del 2020 al 12 de diciembre del 2020.
“De lo previamente señalado, podemos advertir que la investigada Dina Ercila Boluarte Zegarra habría tenido la función dentro de la organización criminal de recolectar y convertir, por intermedio del retiro y posterior depósito de dinero presuntamente maculado o de posible origen desconocido.”
Dina Boluarte investigación por lavado de activos
Así, el fiscal Ángel Astocóndor señala que, debido a la naturaleza del delito de lavado de activos y con la finalidad de “alejar” dichos activos, la investigada Boluarte Zegarra habría dispuesto 105 movimientos bancarios de procedencia ilegal, ascendentes a S/15,805.00.
Además, habría convertido los activos maculados a través del retiro de S/15,791.00 el 14 de diciembre del 2020, el mismo que posteriormente fue ingresado a la cuenta bancaria a nombre de Vladimir Cerrón (BBVA No.0011-235-02-00429832).
“Los activos generado producto de los delitos cometidos contra la Administración Pública, fueron pasibles de diversos actos de lavado de activos, ordenados, coordinados, y ejecutados por los miembros de la organización criminal, en la que la investigada Dina Boluarye Zegarra, era miembro integrante con un rol remarcado y preciso: el acopio del dinero maculado para su posterior conversión por medio de un retiro dinerario.”
Cabe precisar que en este caso, el 16 de julio del 2025, el fiscal Astocóndor dispuso incorporar a la investigación los hechos imputados a Boluarte Zegarra respecto a presuntos aportes ilícitos a su campaña como vicepresidenta de la República.
De acuerdo a los hechos, habría recibido un aproximado de S/800 mil de parte de Henry Shimabukuro y otro de S/150 mil de los empresarios Beltrán Salinas.
“Respecto a los hechos vinculados al financiamiento de la campaña vicepresidencial de Dina Boluarte Zegarra; asimismo, se ordenó incorporar en calidad de investigados a Eduvigis Beltrán, por la presunta comisión del delito de financiamiento prohibido de organizaciones políticas”, indicó el fiscal del Tercer Despacho de la Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en delitos de Lavado de Activos.
Dina Boluarte investigación por lavado de activos
Dina Boluarte investigación por lavado de activos
Por ello, el fiscal Astocóndor Villalobos consideró que habían graves y fundados elementos de convicción aunados al peligro de fuga por parte de la mandataria.
“Resulta pertinente exponer las circunstancias que generan indicios de un posible abandono del país por parte de Dina Boluarte Zegarra, a partir de la evidencia de sus recursos económicos y otros”
En esa línea, el fiscal señaló que teniendo en cuenta los diversos viajes que Boluarte realizó durante su gestión, no se descarta que tuviera “vínculos con personas en el extranjero, lo cual haría un escenario factible para posibles fugas”; más aún por haber ostentado el más alto cargo público.
Sobre los recursos económicos para sostener la elusión de la justicia y averiguación de la verdad, el fiscal recordó que desde julio del 2025 Boluarte venía percibiendo un sueldo de S/35 mil 568. Sumado a ello, remarcó que como expresidenta podrá acceder a una pensión equivalente a un sueldo de congresista.
Dina Boluarte investigación por lavado de activos
Astocóndor también afirmó que, de acuerdo a un informe de UIF, Boluarte realizó 665 depósitos en efectivo a sus cuentas del BCP entre abril del 2016 y agosto del 2024, por la suma de S/1’097,200 y US$2,200; lo cual “le permitiría fugarse del país” y no presentarse ante la justicia cuando sea requerida.
“En ese sentido, se verifica que Dina Boluarte cuenta con medios económicos que le permitirían salir eventualmente del país y extraerse del presente proceso seguido en su contra”, advirtió.
Respecto al arraigo laboral, el fiscal remarcó que se desconoce un trabajo cierto por parte de la requerida, puesto que la madrugada del 10 de octubre fue vacada del cargo de presidenta de la República por el Congreso; por lo que al no tener obligaciones laborales se propiciaría su fuga.
Finalmente, el representante del Ministerio Público recordó que sobre las relaciones familiares, Boluarte Zegarra tiene un hijo diplomático, el mismo que se desempeña como Tercer Secretario en la organización de las Naciones Unidas, con sede en Nueva York, lo que “también podría facilitar una fuga a Estados Unidos”.
Dina Boluarte investigación por lavado de activos
Pedido de impedimento por casos cirugías y puestos a los amigos de Mario Cabani en EsSalud
Mientras tanto, la Fiscalía de la Nación presentó el requerimiento de impedimento de salida del país contra Dina Boluarte, en el marco de la investigación que se le sigue por el presunto delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, por la designación de funcionarios en EsSalud, a cambio de la cirugía que le practicó el médico Mario Cabani.
Fuentes del Ministerio Público explicaron que del caso Cirugía se abrieron dos carpetas. Una vinculada al presunto abandono de cargo que ya fue denunciado ante el Congreso y otra por los puestos de trabajo que habría solicitado el médico Mario Cabani, a cambio de practicarle la intervención.
De acuerdo a la tesis fiscal, el médico no habría realizado el cobro de los honorarios por la cirugía; sino que habría pedido que se otorguen plazas de trabajo en instituciones del Estado a personas cercanas.
Entre los hechos que incluye el caso está la designación de María Elena Aguilar del Águila, quien habría sido nombrada como presidenta ejecutiva de EsSalud a pedido de Cabani, ya que trabajó en su clínica y habría estado presente el día de la intervención de la exmandataria.
Mario Cabani, confirmó en carta notarial que Dina Boluarte sí se sometió a una cirugía plástica.
Además, según la fiscalía Boluarte habría ofrecido gestionar para la designación de Natali Victoria Román Schmitt, en el cargo de confianza de subgerente de Promoción Social y Otros Grupos Vulnerables de EsSalud.
El fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, confirmó que su despacho presentó el pedido de impedimento de salida del país contra Boluarte Zegarra y aseguró que su oficina no puede solicitar una prisión preventiva porque antes el Congreso debe autorizarlo.
No obstante, señaló que la fiscalía de lavado de activos sí podría pedir la medida ya que se le investiga sobre hechos anteriores a su condición de presidenta de la República.
“Salvo que el fiscal provincial lo considere pertinente. Él es autónomo, pero desde la Fiscalía de la Nación nosotros no tenemos ninguna posibilidad de pedir una prisión preventiva mientras no se pronuncie el Congreso.”
Dina Boluarte investigación en Fiscalía de la Nación
Juan Carlos Portugal: “(Dina Boluarte ) no irá. Esa será mi recomendación”
Consultado por , Juan Carlos Portugal, abogado de Dina Boluarte, señaló que este miércoles 15 de octubre su patrocinada no acudirá a la audiencia judicial, donde se evaluará el pedido de impedimento de salida del país por presunto lavado de activos.
De manera escueta, la defensa legal de la vacada exmandataria sostuvo que no se pronunciaría sobre los dos requerimientos fiscales, pues no adelanta sus estrategias.
“La estrategia la conocerán ese día. Nunca adelanto nada. No es mi estilo exponer mi defensa”, señaló.
Al ser consultado si había conversado personalmente con Boluarte respondió que “sí, a cada momento”.
Finalmente, al ser preguntado si su patrocinada acudirá a la audiencia del próximo miércoles adelantó que ella no se presentará. “Es presencial. Y no irá. Esa será mi recomendación”, anotó.
La vacada expresidenta Dina Boluarte brindó declaraciones en su domicilio en Surquillo. (Foto: Jesús Saucedo / @photo.gec)
Horas antes, a través de las redes sociales, Portugal rechazó que su patrocinada se haya asilado o fugado, por lo que pidió que no se desinforme.
Aseguró que la sujeción al país y el respeto a los poderes del Estado era un principio de su patrocinada tanto como expresidenta de la República y ahora como una ciudadana.
“Ni asilada ni no habida. Ella está en su casa. Ese fue y será su paradero: su país”, escribió en “X”.
Posteriormente, cerca de las seis de la tarde, Boluarte Zegarra reapareció en la puerta de su vivienda en Surquillo junto a Portugal; y aseguró que estaba tranquila con su conciencia.
Afirmó que permanecerá en el país y no solicitará asilo político.
“Desde ayer y desde esta mañana se han estado publicando medios de comunicación que estaba no habida porque había buscado asilo, Nada de ellos es cierto. Estoy en mi hogar, anoche el congreso notifico la vacancia y a mi casa llegué aproximadamente a las tres de la mañana. Hoy en día he estado descansado como corresponde y hoy estoy acá; y no he estado sin el mas mínimo pensamiento ni en mi sentimiento patriótico, dejar el país.”