José Jerí «se toma un descanso» mientras el país espera su primer armario: al menos tres opciones del PCM se desmoronaron | Comentario del TLC | Citación – El diario andino


A cuatro días de asumir la Presidencia de la República, José jerí Reconoció que aún no logra formar el primer ministro del gobierno. Desde el salón de gobierno, el presidente aseguró que se estaba «tomando un descanso» para elegir -dijo- equipos «preventivos». Según confirmó , al menos tres administraciones políticas y empresariales que fueron nominadas para encabezar la propuesta del Consejo de Ministros o fueron excluidas.
Con esto, desde que espada el 10 de octubre – tras vacantes Dina Boluarte Debido a su desobediencia moral, Jeri no puede formar un equipo de gobierno que le permita utilizar plenamente su papel, en un escenario de desconfianza hacia los ciudadanos y el avance del crimen.
Boletín durante
«No quiero tener un armario junto al escritorio. Tiene que ser un armario que se ocupe de las circunstancias y proponga nuevas ideas, eso es lo que actualmente se desea para nuestro país. Por eso nos tomamos un descanso», dijo en una reunión con los gobernadores regionales en el palacio.
Jeri añadió, en defensa de su retraso, que no se deja presionar: «Cuando te quieren presionar es por algo que quizás no están consiguiendo o, por el contrario, quieren que cometas errores. Los años en el parlamento me han enseñado a ser paciente, sensato y muy cuidadoso».
Negociaciones frustradas
Durante el fin de semana, desde el salón de Estado se hicieron varios intentos para encontrar un perfil que pudiera liderar el Consejo de Ministros. el empresario Jesús Salazar NishiEl expresidente de la Sociedad Nacional de Industrias (Sni), fue uno de los principales oradores.
Salazar Nishi, sin embargo, finalmente descartó la posibilidad. A las 21.34 del lunes todavía estaba evaluando la propuesta. Pero poco más de una hora después anunció a este periódico su decisión final a través de mensajes de WhatsApp: «Sí, he hablado con el presidente. Hace unos minutos decidí no aceptar el nombramiento».
A eso se sumó el declive de Salazar Ricardo MárquezTambién empresario y ex primer vicepresidente de la República en el segundo gobierno de Alberto Fujimori (1995-2000). Márquez fue citado este fin de semana entre los potenciales candidatos a la presidencia del Consejo de Ministros, aunque se descarta que él mismo haya contactado formalmente con la Comisión.
«La verdad es que no he considerado esa posibilidad. Tampoco me han llamado. Lo que apareció en las redes no lo he iniciado yo», dijo a .
Sin embargo, una fuente de señaló que “la idea de [designar] a Ricardo Márquez, como al principio. «
Otra opción que se consideró fue José SalardiEx Ministro de Economía y Finanzas durante la Junta de Boolarte. Había rechazado la oferta. Luego Jeri anunció que no integrará a ningún ministro saliente ni trabajará en su armario.
El lunes fue llamado el excanciller Manuel Rodríguez Cuadros. Al mismo tiempo, fuentes de indicaron que la distribución de industrias estaba siendo desarrollada por partidos políticos asociados a Jeri.
Según las mismas fuentes, cada partido está poniendo nombres y se espera la solidaridad de todos. Agregaron que Fuerza Popular sería ponerle poder de veto. Por lo tanto, una opción para Jeri sería tomar juramento al primer ministro y al jefe de economía, mientras continúan las conversaciones.
Con excepción de Martín Vizcarra, otros expresidentes que asumieron tras la vacancia o renuncia del Presidente no se prolongaron en mencionar a su primer ministro de gobierno, como mostramos a continuación:
Presidente | Período | Días | Primer ministro |
---|---|---|---|
Dina Boluarte | 2022-2025 | 3 | pedro angulo |
francisco sagasta | 2020-2021 | 1 | Violeta Bermúdez |
Manuel Merino | 2020 | 3 | Antero Flores – Aráoz |
martin vizcarra | 2018-2020 | 11 | César Villanueva |
Presión en las calles afuera
Miércoles 15. La “gran Marcha Nacional” será presentada por la Generación Z, con el apoyo de colectivos, sindicatos y agrupaciones estudiantiles.
Jeri llegaría ese día sin armario y por tanto sin capacidad formal para emitir decisiones aprobadas por los ministros.
El lunes, en la insólita publicación del diario El Peruano, se emitieron las máximas resoluciones que aprueban la renuncia del exministro de gobierno de Boluarte.
Llamar a una conversación
Mientras continuaban las conversaciones sobre la definición del armario, Jeri convocó a una conversación en su reunión con los gobernadores regionales.
«Pretendemos cumplir toda la agenda que tenemos que cumplir como país hasta el 28 de julio del próximo año. Tenemos que viajar, interactuar y entendernos. Seguramente será difícil, con algunos sectores, y es típico, porque hay insatisfacción.
El presidente exigió querer escuchar y anunció: «Todavía tengo la intención de escucharlos y como los escucharé, los llamaré para buscar puntos de entendimiento, porque nuestro país, nuestras áreas, no se van a rendir».
Gestos sin mueble
Horas antes, el Presidente viajó a Ancón en el penal donde supervisó un operativo que se realizó simultáneamente en los penales de Lurigancho, Challapalca y El Milagro.
Jeri participó en un operativo en Ancón en prisión el pasado lunes. Foto de : Presidencia
Los ex presidentes de ministros Pedro Cateriano y Jiménez, intendente, declararon que sin el ministro en funciones, ninguna de las acciones realizadas por Jeri ni cuenta con aval legal, lo que significa que sus acciones carecen de valor.
«ACTOS NULOS»
Cateriano recordó el artículo 120. La Constitución exige que todas las leyes presidenciales tengan la firma del Ministro.
«La Constitución es muy clara. Todas las acciones, absolutamente todas, son nulas si no llevan la firma del ministro, porque la responsabilidad política es de los ministros», afirmó.
El ex secretario general añadió que la prioridad constitucional de cada presidente designado por el parlamento después de las vacantes debe designar inmediatamente a su presidente en el Consejo de Ministros, para que pueda proponer la lista de ministros.
«Todas sus instrucciones, todas sus sugerencias no tienen valor jurídico. Es la gravedad de la situación. Parece que el hombre no es consciente de su responsabilidad constitucional. Y creo que no es sólo responsabilidad del señor Jeri, sino también del Parlamento que ha nombrado a un hombre que demuestra que no tiene conocimiento de la Constitución», afirmó.
«Es un vacío de poder»
El alcalde Jiménez advirtió que la falta de un armario no sólo tiene consecuencias jurídicas, sino también prácticas. Recordó que en 2018, cuando Martín Vizcarra asumió la presidencia tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski, tardaron 11 días en nombrar a su primer armario, pero ese ejemplo no debe repetirse.
«El hecho de que Vizcarra haya tardado 11 días en aceptar que el despacho presidencial no es un buen ejemplo ni un ejemplo a tomar en cuenta.
Jiménez advirtió que la falta de un gabinete activo crea el poder de un vacío que ningún presidente puede llenar por sí solo.
«Las consecuencias son horribles, porque es el poder de un vacío que no se puede llenar con una sola persona. El presidente no es un superhombre, no puede abordar todos los problemas del país. Necesita un equipo de gobierno», afirmó.
En lo que respecta a la seguridad de los ciudadanos, el ex primer ministro se mostró crítico con las recientes acciones de Jeri, que pidió repetir a los medios de comunicación sin resultados tangibles.
«La cuestión de la seguridad es un desafío demasiado grande para este gobierno. La policía está totalmente descontenta con lo que está sucediendo en materia de seguridad, no saben qué hacer. Y, por supuesto, el presidente no sabe qué hacer. Estas medidas son ir a un centro penitenciario para internar a los residentes en la casa».