¿Quién es quién en el primer ministro del gobierno José Jerí? | Tlcnota | Citación – El diario andino

Cinco días después de haber sido contestado como Presidente de la República, José jerí Finalmente logró formar su primer Ministro de Gobierno. Esta no fue una tarea sencilla: el proceso se caracterizó por los cambios de última hora, la negativa y la necesidad de solidarizarse con los partidos a los que se debe el cargo que hoy ocupa, dijeron diversas fuentes de .
Un elemento de excitación tuvo lugar en el Ministerio de Justicia. el abogado Walter Martínez Lauraquien finalmente fue la respuesta, el nombramiento aceptó sólo horas antes de la ceremonia. Según fuentes de , Jerí recurrió a él como esquema B, luego de que fracasara su primera opción.
Boletín durante
El Presidente y su Primer Ministro, Ernesto ÁlvarezTenían la intención de nombrar al abogado Wilber Medina, conocido por ser un defensor legal, expresidente de Alan García. Ya estaba redactada la máxima resolución que lo nombró. Sin embargo, la decisión fracasó.
En justicia: una persona confiable
Walter Martínez no es un extraño. Las mismas fuentes aseguran que existen vínculos previos entre ambos. Martínez se desempeñó como director de la Jefatura de Protección Pública y Acceso a la Justicia y anteriormente trabajó en la comisión parlamentaria de presupuesto de 2021 a 2022, precisamente cuando Jerí integraba el grupo de trabajo en cuestión, que luego fue presidente del período 2023-2024.
Como funcionario del Ministerio de Justicia, Martínez hizo pública una ley sobre el crimen organizado aprobada por el actual parlamento, normalmente cuestionada por varios sectores. En una entrevista concedida a este periódico el año pasado justificó la necesidad de esta reforma.
En defensa: absuelto en la legislación militar
El nuevo titular del Ministerio de Defensa, general EP (R) César Díaz Peche, se unió a Chavín de Huánn, durante la operación de rescate en 1997. (Copere),
Fue sentenciado a tres años de prisión en 2019, por violación excesiva de la Constitución, según una resolución emitida por el Consejo Supremo de Guerra en el Tribunal Supremo de Policía.
La Corte concluyó entonces que Díaz Peche ordenó, oralmente y sin sustento formal, la entrega de varios motores fuera de borda -que se encontraban bajo el control interino de la Gobernación, activos conducidos (Conabi) para acciones militares- para uso civil.
Más tarde, la Oficina Suprema de Auditoría del tribunal de policía anuló la condena y lo absolvió de la acusación.
En el Ministerio de Relaciones Exteriores: Diplomático de Carrera
Un nuevo Ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela, es una carrera con una larga trayectoria en el servicio exterior. Ha sido Embajador del Perú en Estados Unidos, Vicepresidente de Relaciones Exteriores y Jefe de los Servicios Diplomáticos.
Además, fue representante del país como embajador permanente ante la Asociación de Estados Unidos (OEA) y ocupó el cargo de Secretario de Estado en dos ocasiones.
En Midis: el apoyo de Acuña
En Desarrollo e Integración Social (Midis), el comando también tuvo relevo político. Desde el fin de semana pasado, informó que la Alianza para el Progreso (app) había presentado a la Comisión algunas nuevas personas cercanas al líder, César Acuña, con la intención de ocupar esa cartera.
El designado app, Luis Valdez, desmintió entonces el tema en conversación con este diario. Sin embargo, la abogada Lesly Shica dijo que terminó siendo nombrada ministra.
Shica no es una portavoz extranjera en el entorno de ACUña: fue candidata al parlamento en la aplicación en las insólitas elecciones de 2020. Tras no conseguir un escaño, renunció a la agrupación.
En MEF: Perfil Técnico
La nueva ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, es economista de la Facultad de Ingeniería de la Universidad y tiene una maestría en políticas públicas y tributación de la Universidad Nacional de Yokohama, Japón.
Se ha desempeñado como Ministra Vicepresidenta, Directora de Inversiones Distribuidas de Proinversio, Asesora en Política de Ingresos Públicos y Distribución de Energía en Asuntos Fiscales y Jefa del Departamento de Tratamiento Económico del Servicio de Control Tributario (SAT).
Interior: Con trayectoria
El general del PNP Vicente Tiburcio, renunció como Ministro del Interior. Es una persona reconocida dentro de la policía.
Tiburcio era miembro del Grupo Especial de Inteligencia (Gein) y fue uno de los agentes involucrados en el operativo «Victoria», que permitió la detención del Camino Luminoso Abimael Guzmán.
Fue general de la PNP, dirigió el Secretario General de la Agencia Antiterrorista (Dircote) y el Secretario General de Procedimiento Penal (Dirincri).
En educación: ex consultor de Morgan
El abogado Jorge Figueroa Guzmán asumió el cargo de Ministro de Educación. Anteriormente, fue consultor II de Morgan Quero, exjefe de cartera de Dina Boluarte.
Figueroa también se ha desempeñado como asesor del diputado Jorge Montoya (honor y democracia). Fuentes de señalaron que se trataba de una persona «muy política», con experiencia parlamentaria y contacto con partidos y bancadas.
Otra billetera
Sandra Gutiérrez Cuba, activista de Somos Perú, es la nueva ministra de la mujer y la ciudadanía sensible. Anteriormente fue directora del Centro de métodos de formación del parlamento.
El titular de Transportes y Comunicaciones es el economista Aldo Prieto Barrera. Fuentes Geira indican que es un hombre confiable del ex Primer Ministro de Gustavo Adrianzén.
Al mismo tiempo, el ingeniero agrónomo Vladimir Cuno Salcedo asumió el control del desarrollo agrícola y la biblioteca de riego.
En los últimos años, Cuno estuvo a cargo del registro principal de la infraestructura hidráulica y del riego que gestiona actualmente.
El abogado Oscar Fernández Cáceres asumió el cargo de Ministro de Promoción y Empleo (MTPE). Anteriormente se desempeñó como director del Gobierno Nacional de Fitness y Deportes del Ministerio de Educación.
Fernández es miembro del PPC, pero antes de asumir como ministro pidió permiso al grupo. Lo hizo con una carta dirigida al presidente de ese grupo, Carlos Neuhaus.
César Quispe Luján, exvicepresidente de Mype e Industria, asumió el cargo de Ministro de la Producción. Quispe también fue presidente del Directorio de Agrobanco.
Para el Ministerio de Relaciones Exteriores y Turismo fue designada la abogada Teresa Mera Gómez, ex vicepresidenta de la Cancillería.
En el Museo de la Energía y el Estado, el ingeniero Luis Bravo de la Cruz, exdirector general de esa cartera hasta 2022, fue el ingeniero.
Wilder Sifuentes Quilcate fue la respuesta al Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Sifuentes era un policía estatal.
El abogado Miguel Ángel Espichán Mariñas fue designado Ministro de Medio Ambiente y el ingeniero constructor Alfredo Luna Briceño asumió el Ministerio de Cultura.