May 6, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

Qali WHOWA | Vivir | El martes, la Asamblea trabaja al Ministro de Midis Leslie Yurteaaga para la toxicidad escolar | Wasi Mikuna | Citación

Qali WHOWA | Vivir | El martes, la Asamblea trabaja al Ministro de Midis Leslie Yurteaaga para la toxicidad escolar | Wasi Mikuna | Citación

1.- ¿Cuáles son las acciones específicas que han desarrollado y coordinado con su industria para abordar de manera inmediata y temporal la situación de los estudiantes que fueron afectados por el envenenamiento durante el gran programa de WASI que se llevó a cabo en abril de 2025? Esto involucra conocer de manera precisa los detalles sobre los casos presentados y las respuestas que se han dado por parte de las instituciones involucradas.

2. En relación a las operaciones realizadas por MIDIS, ¿qué pasos concretos han tomado para investigar o reducir la cantidad de productos que supuestamente causaron el envenenamiento reportado en abril de este año? Es esencial entender el enfoque tomado por las autoridades competentes para abordar este problema grave.

3. ¿Qué cantidad exacta de casos de envenenamiento o problemas relacionados con los productos distribuidos por WASI de Mikuna fue informada a MIDIS entre diciembre de 2024 y abril de 2025? Esta información es vital para evaluar la magnitud del problema y la respuesta institucional asociada.

4. A raíz de los casos reportados de envenenamiento y deficiencia en los productos entregados, se solicita un desglose de detalles y respuestas. ¿Qué quejas han surgido? Además, es fundamental conocer qué procesos de gestión o acciones se han implementado para fortalecer la prevención y evitar que situaciones similares se repitan en el futuro, garantizando así la seguridad de los estudiantes.

5. Dentro de los productos involucrados en los casos de envenenamiento en las regiones de Piura, Amazonas y Lima en abril de 2025, ¿cuáles son específicamente los que han sido identificados? ¿Qué medidas ha tomado MIDIS para garantizar que estos productos no causen la exposición a otras toxinas que podrían afectar la salud de los consumidores?

6. Se requiere una lista de los proveedores que han estado implicados en los casos de envenenamiento reportados en abril de 2025. Además, ¿qué acciones ha asumido la industria para determinar la responsabilidad de estos proveedores y de los funcionarios que supervisan la calidad de los productos que consumen los escolares?

7. Además del programa Qali Whowa, ¿qué protocolos adicionales ha desarrollado Wasi Mikuna para asegurar la salud de los productos entregados a niños en edad escolar? Es importante identificar cualquier medida adicional que contribuya a la seguridad alimentaria en este contexto.

8. Ante la grave situación del envenenamiento durante el gran plan de WASI, ¿qué decisiones y medidas tomará su sector para garantizar que esto no vuelva a ocurrir en el futuro? La implementación de soluciones efectivas es crucial para restablecer la confianza en los programas alimentarios escolares.

9. Un tema recurrente ha sido la devolución de la leche «Estrella del Sur» por parte de Midis. Teniendo en cuenta que, según quejas anteriores de 2024, no cumplía con los estándares del programa Qali Whowa, ¿cuáles son las razones detrás de esta decisión y cómo se piensa remediar esta situación?

10. En cuanto al progreso en la implementación del Plan Mikuna en el Centro de Escuelas Secundarias situadas en el pueblo indígena de Peruamazon, ¿qué avances se han reportado? La efectividad de este plan es fundamental para garantizar una alimentación saludable entre los jóvenes de estas comunidades.

11. El plan menciona que se presentarán métodos efectivos para un «Consumo de alimentos saludables y la familia de productos agrícolas de las áreas de intervención». En este sentido, se solicita información detallada sobre las medidas que se han implementado para promover hábitos alimenticios saludables. Además, se debe considerar el porcentaje de adquisiciones en el programa Qali Whowa que se destina a la compra de productos agrícolas locales.

12. En relación con la compra de productos frescos por parte de los beneficiarios del programa de WASI, ¿qué tipo de productos son consumidos regularmente y qué iniciativas han tomado para fomentar la adquisición de productos de agricultores familiares? Esta información es clave para entender la conexión entre el programa y las comunidades agrícolas.

13. Respecto a la corrupción que puso fin al programa Qali Warma, se requiere un desglose de detalles sobre los funcionarios y proveedores involucrados que han sido destituidos y el estado de las quejas presentadas. Transparencia y rendición de cuentas son cruciales en estos casos.

14. Finalmente, el plan de miking WASI sugiere que los comités de alimentación escolar se han formado con miembros de la comunidad educativa. Es relevante conocer los beneficios que estos comités pueden aportar en relación con la responsabilidad sobre la salud de los productos que se entregan a los estudiantes. ¿Qué mecanismos están en marcha para asegurar el bienestar de los escolares en este contexto?

About Author

Redactor Andino