October 16, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

Elecciones Bolivia 2025: Tendencia liberal marcará el nuevo Gobierno más “pragmático” | Jorge Tuto Quiroga | Rodrigo Paz Pereira | Lo último | MUNDO – El diario andino

Elecciones Bolivia 2025: Tendencia liberal marcará el nuevo Gobierno más “pragmático” | Jorge Tuto Quiroga | Rodrigo Paz Pereira | Lo último | MUNDO

 – El diario andino

A pocos días del suceso sin precedentes segunda vuelta presidencial en boliviaque pondrá fin a casi dos décadas de gobiernos de izquierda Movimiento al Socialismo (MAS), los analistas coinciden en que una tendencia liberal marcará al nuevo Ejecutivo, con una política más pragmática y mayor apertura hacia EE.UU y mercados internacionales.

El senador centrista Rodrigo Paz Pereiradel Partido Demócrata Cristiano (PDC), y el expresidente derechista Jorge ‘Tuto’ Quiroga (2001-2002), de la alianza librecompetirán por la Presidencia del país en un segunda ronda sin precedentes en el país el 19 de octubre.

Boletín alrededor del mundo

MIRA AQUÍ: Jorge Quiroga vs Rodrigo Paz: ¿Quién gana en Bolivia según la última encuesta de la segunda vuelta?

“Quien llegue a la presidencia generará el cambio más importante de las últimas dos décadas”el abandono de la ideología antiimperialista con la que MÁS ha dirigido la política exterior de bolivia“, dijo a Efe el analista de política internacional, Andrés Guzmán.

Ambos candidatos anunciaron que tendrán buenas relaciones con EE.UUeso es tener una perspectiva más pragmática, algo que ha ido muy bien encaminado en el socialismo del siglo XXI, la línea de los gobiernos de Venezuela, Cuba, Nicaragua con el cual los gobiernos del MAS se han alineado muy claramente”, anotó.

Guzmán considera que el cambio será “rotundo«, «no sólo por la línea política del futuro presidente, sino también por las necesidades imperiosas de obtener créditos, financiamiento, abrirnos al mundo para traer inversiones que provengan principalmente de Estados Unidos y EuropaUn continente al que le hemos dado la espalda en los últimos tiempos.”.

La falta de combustible en Bolivia, que está provocando largas colas en las principales ciudades, también está afectando la distribución de material para la segunda vuelta presidencial del domingo 19 de octubre, alertó a la AFP una fuente de la justicia electoral. (AFP)

Según el analista, tanto Paz como Quiroga deben fortalecer las relaciones con Brasil, Argentina, Perú y Chile porque «son fundamentales”, teniendo en cuenta los vínculos comerciales, gasíferos y políticos, diplomáticos y de seguridad que los unen con Bolivia.

Entiendo que la política de ambos candidatos es distanciarse de los gobiernos de Venezuela, Nicaragua y Cuba. Quiroga anunció que no será amigo de Irán y sí tendrá acuerdos con Porcelana; Paz, por su parte, no ha sido tan claro, está probando con qué países tener relaciones y con cuáles no.”, agregó Guzmán.

Paz declaró en agosto que reabrirá relaciones con Chile y Estados Unidos, pero también “con todos que sean un buen socio, para que Bolivia se reactive y la gente tenga empleo, trabajo y una vida digna”.

MÁS INFORMACIÓN: Jorge ‘Tuto’ Quiroga cierra su campaña presidencial y pide “cambio” en Bolivia

Por su parte, Quiroga anunció que de ser presidente propondrá al Gobierno argentino Javier Milei y al próximo ejecutivo de Chile”coordinar políticas para que los tres países se conviertan en una potencia mundial del litio”.

Para el analista político pedro portugales «fundamental«Que el nuevo Gobierno reaccione»inmediatamente«, tanto en su política exterior como interior»,si quieres ser libre para gobernar después”.

La situación es compleja, el nuevo Gobierno tendrá que dar respuestas inmediatas a la crisis económica, la capacidad de gestión hay que verla de inmediato, si logra controlarla podrá gobernar con mayor habilidad la situación.”, mencionó a EFE.

Ningún candidato “ha leído” a los sectores populares

Portugal afirmó que ninguno de los dos candidatos ha tenido una visión preelectoral para acercarse a los sectores populares e indígenas, grupos que en los últimos 20 años han sido aliados de los gobiernos del MAS.

Ninguna de las fuerzas políticas tiene un razonamiento histórico adecuado de los indígenas y populares, siempre los ven como una masa que pueden manipular para atacar al enemigo. Los indígenas y los sectores populares van a tener la misma reflexión que han tenido, ver cuál es el que más les favorece y unirse«, dicho.

VER TAMBIÉN: Candidato Rodrigo Paz dice que hay “fuerzas” que no quieren “cambio” en Bolivia

Para el analista, los indígenas y los sectores populares de Bolivia”Siempre han participado activamente en la política nacional.«, aunque las fuerzas políticas «siempre los usaron”.

Portugal afirmó que ahora el MAS “esta muerto«, así será el candidato que llegue a la Presidencia»debe tener la voluntad política“para acercarse a los sectores populares y llegar a acuerdos.

Bolivia convocará a las urnas a 7.567.207 ciudadanos mayores de 18 años y otros 369.308 en 22 países para elegir al gobierno de los próximos cinco años.

VÍDEO RECOMENDADO

Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, senador del Partido Demócrata Cristiano que se ha convertido en la sorpresa de la jornada, y el expresidente de derecha Jorge «Tuto» Quiroga. Las elecciones confirmaron el castigo al Movimiento Al Socialismo, que gobernó durante 20 años, primero con Evo Morales y luego con Luis Arce, los hoy adversarios. (AFP)
SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia internacional de noticias española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación de todo el mundo en prensa escrita, radio, televisión e internet. Tiene una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera las 24 horas del día desde al menos 180 ciudades en 110 países.

About Author

Redactor Andino