Un muerto, varios heridos y al menos 10 detenidos: lo que dejó la marcha de protesta por la ola de extorsiones | CAL – El diario andino





Este miércoles 15 de octubre, un marzo que congregó a cientos de personas en Lima y al que se sumaron varias regiones del país, contra el alto índice de delitos como la extorsión y el sicariato. El manifestación Movilizó a jóvenes de la llamada ‘generación Z’, sindicatos de artistas, docentes, personal de salud, construcción civil, estudiantes universitarios, comerciantes y sociedad civil en general. El lamentable resultado fue un muerto, varios heridos y al menos 10 detenidos.
victima fatal
La víctima fatal fue identificada como Eduardo Ruiz Sáenz, de 32 años. Según las primeras investigaciones, la víctima perdió la vida durante un enfrentamiento ocurrido cerca de Plaza Francia. Aún no se han publicado más detalles.
Boletín Buenos días
Según informó Fernando Lozada, diputado de Prevención de Conflictos Sociales y Gobernación de la Defensoría del Pueblo, a RPP, la víctima fue registrada como fallecida en el hospital Arzobispo Loayza.
En declaraciones a la citada emisora de radio, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, confirmó el fallecimiento del ciudadano e indicó que ha ordenado “de inmediato” que se realicen las investigaciones conforme a derecho.
Por su parte, la congresista Ruth Luque, del Bloque Popular Democrático, informó en su cuenta ‘X’ que, en el citado hospital, fue informada preliminarmente que Eduardo Ruiz Sáenz falleció tras ser impactado por un proyectil de arma de fuego a la altura del pecho.
El Presidente de la República, José Jerí, se pronunció al respecto y afirmó: «Fortalece a su familia en este momento. Que las investigaciones determinen objetivamente los hechos y responsabilidades», escribió el jefe de Estado.
Heridos y detenidos
Según información preliminar, se reportaron decenas de heridos, entre ellos manifestantes y policías. De hecho, dos fotógrafos de , César Bueno y Antonio Melgarejo de , resultaron heridos. Además, también resultó herido el fotoperiodista Gabriel García de Ojo Público, según informó la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP).
La Policía Nacional indicó que 40 policías resultaron heridos. Asimismo, decenas de manifestantes resultaron heridos.
La institución agregó que los detenidos fueron trasladados a la División de Asuntos Sociales para los trámites correspondientes.
Manifestación
En la capital, el manifestantes Se concentraron desde las 4 de la tarde, tanto en la Plaza San Martín como en la Plaza Dos de Mayo, para luego comenzar a desplazarse por distintas calles del Centro de Lima, rumbo al Congreso de la República.
También estuvieron presentes delegaciones de la sierra del país, ataviadas con sus trajes típicos. (Foto: César [email protected])
Asimismo, desde tempranas horas se observó un importante despliegue de agentes de la Policía Nacional del Perú. A las cinco de la tarde, los efectivos ya resguardaban todas las instituciones públicas y estaban apostados en la avenida Abancay, cerca del Palacio Legislativo.
Cabe señalar que a diferencia del manifestación del pasado 2 de octubre, lo ocurrido ayer fue un marzodonde ciudadanos de distintos sectores recorrieron las calles y avenidas de la ciudad en protesta por los altos índices de inseguridad que azotan al país. Por otro lado, lo anterior fue una huelga, que incluye el cese temporal de operaciones en un determinado sector. En ese caso fue el transporte. Ese día las principales vías de la capital mostraron una marcada reducción de vehículos.
Incidentes
A partir de las 4 de la tarde, un nutrido grupo de manifestantes Se concentró en el Paseo de los Héroes Navales, frente al Palacio de Justicia. Hasta este punto se dieron cita reconocidas figuras como los actores Mónica Sánchez, Tatiana Astengo, Bruno Odar, Ebelin Ortiz, entre otros. Todos ellos protestaron por la creciente extorsión que amenaza a diversos sectores de la sociedad.
Entre los asistentes a este punto en el Centro Lima se encontraba también la exministra de Cultura e intérprete peruana, Susana Baca. Mientras tanto, otro grupo de personas también se reunió en la Plaza Dos de Mayo. manifestantespertenecientes a diferentes grupos.
El gremio de actores estuvo presente en la marcha. Se reunieron en el Paseo de los Héroes Navales. (Foto: César Bueno/@photo.gec)
A este lugar también arribaron integrantes de una delegación de la sierra del país, quienes se vistieron con sus trajes típicos, bailaron y mostraron su arte.
Asimismo, un gran número de personas también se concentraron en la Plaza San Martín. manifestantes. Este fue el principal punto de encuentro de organizaciones, colectivos y jóvenes de la llamada ‘generación Z’.
Alrededor de las 5:30 pm, el manifestantes Estacionados en distintos puntos iniciaron su movilización hacia el Congreso. Alrededor de las 6, los manifestantes llegaron al exterior del Congreso de la República. Asimismo, en el lugar ya esperaba un fuerte contingente policial, que previamente había colocado varias filas de rejas en el frente del Palacio Legislativo.
Algunos manifestantes se expresaron a través de representaciones artísticas. (Foto: César Bueno/@photo.gec)
Sin embargo, alrededor de las 7 de la noche, un grupo de personas se acercó a las rejas del frente del Congreso y comenzaron a sacudirlas con el objetivo de sacarlas del lugar. Tras no lograrlo del todo, prendieron fuego a algunas banderas y carteles, hecho que alarmó a los policías, obligándolos a utilizar extintores y retirarlos del lugar.
Acto seguido, las tropas formaron un frente y avanzaron por la avenida Abancay para retirar a los manifestantes quienes no pararon de lanzar piedras y palos, derribar rejas, prender fuego a ciertos objetos e incluso lanzar fuegos artificiales a los agentes. Por su parte, la policía procedió a utilizar gases lacrimógenos para dispersarlos.
Aproximadamente a las 8 pm, al momento de escribir esta edición, sólo unos pocos manifestantes Continuaron por la avenida Abancay. Cabe decir que al menos 10 policías resultaron heridos. Asimismo, algunos agentes habrían hecho uso de fuerza desproporcionada contra algunos manifestantes.
También se han registrado ataques contra periodistas. Resultaron heridos los fotógrafos César Bueno y Antonio Melgarejo de . El primero fue alcanzado por un perdigón mientras realizaba su trabajo. El segundo también acabó lesionado.
Mientras tanto, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) informó que el fotoperiodista Gabriel García de Ojo Público denunció que durante la represión en el Congreso algunos agentes lo empujaron haciéndole caer al suelo.
Asimismo, la ANP indicó que la periodista Graciela Tiburcio de Contranoticia.pe fue empujada por policías mientras cubría incidentes de protestas cerca del Parque Universitario. Esto también provocó que en ese momento cayera sobre las escaleras de la sede judicial.
Por otro lado, un reportero de Canal N fue expulsado de su zona de cobertura por un policía en las inmediaciones de la Corte Superior de Justicia de Lima.
sobrevuelo del presidente
Alrededor de las 5 de la tarde, el Presidente de la República, José Jerí, sobrevoló la ciudad de Lima con el objetivo de supervisar las acciones de seguridad y orden en las principales calles de la capital durante la movilización de este miércoles 15 de octubre.
El mandatario estuvo acompañado por el ministro del Interior, Vicente Tiburcio; el comandante general de la Policía Nacional, Óscar Arriola; y el alcalde encargado de Lima, Renzo Reggiardo.
Los manifestantes expresaron su rechazo a la ola de inseguridad que vive el país. (Foto: Joel Alonzo/@photo.gec)
Luego del vuelo sobre varias arterias de la capital, Jerí se reunió en Palacio con el alcalde de Lima, a fin de seguir los detalles de las movilizaciones tanto en la capital como en otras regiones.
Por otro lado, cabe decir que debido a la presencia de una gran cantidad de manifestantesSe cerró el tránsito vehicular en la avenida Abancay en ambos sentidos.
Situación en las regiones
La movilización, convocada principalmente por grupos juveniles, también se desarrolló en otras ciudades del país, como Ayacucho, Huancayo, Cusco, Chiclayo, Piura, Trujillo, Arequipa, entre otras.
En Arequipa, un gran número de manifestantes Se reunieron en el centro de la ciudad, para luego marchar por las diferentes calles y avenidas. Asimismo, alrededor de las 7 de la noche se produjo un altercado con el contingente policial que custodiaba la plaza principal de Arequipa, ya que no se permitía el ingreso a esta zona de la ciudad.
Sin embargo, tras unos minutos de diálogo entre ambas partes, la policía permitió el paso a los pasajeros. manifestantesquienes luego se manifestaron pacíficamente.
En Cusco el panorama fue similar. Varios grupos de ciudadanos marcharon por las principales vías de la ciudad, como la Avenida El Sol.