La Corte Suprema rechaza la apelación de Alejandro Toledo sobre la detención en litigios en litigios | Citación

Asociación de delitos permanentes de la Corte Suprema desestimó la apelación del ex presidente de Alejandro Toledo, quien ha estado luchando durante los últimos 8 meses y 3 días para ser liberado, ya que permanece bajo custodia en los Estados Unidos. Esta apelación se centra en argumentos de que el período de detención preventiva debería considerarse cerrado respecto a los intervalos 1 y 2.
El tribunal ha determinado que, desde que Toledo llegó al país, ha estado en un proceso de control de detención preventiva, lo que significa que no se toma en cuenta el tiempo que pasó en los Estados Unidos como parte de su situación legal actual.
Es importante mencionar que Alejandro Toledo enfrenta aún otras dos demandas que involucran la detención preventiva por los casos de ECOTEVA y el Caso Interoceánico Sur 4.
Además, pesa sobre él una sentencia de 20 años y seis meses de prisión relacionada con el caso Odebrecht, en el cual fue declarado culpable de los delitos de consulta y lavado de dinero.
El juez César San Martín expuso la resolución en la que se especifica que las medidas coercitivas en contra del ex presidente han estado en efecto desde que se encontraba en Estados Unidos durante el proceso de extradición.
Leer más: Eliane Karp se esfuerza por posponer el proceso de eliminación de dominio por $ 5 millones: la forma larga de informar
«Es evidente que cuando un acusado abandona el país y requiere ser extraditado, las circunstancias que rodean su refugio complican la situación, especialmente cuando el proceso de extradición no puede ser rastreado al país de donde huyó,» afirmó.
«El tiempo que pasa en otro país, como en el caso de Estados Unidos, y la duración de los procedimientos de transferencia, así como las medidas tomadas por sus tribunales, no son pertinentes en los procesos de nuestro país,» agregó.
Leer más: Alejandro Toledo pide acceso a acuerdos de asociación exitosos de Graña y Montero e ICCGSA
San Martín Castro también mencionó que Toledo Manrique abandonó el país justo al comenzar la investigación relacionada con su caso internacional, un movimiento que describió como «Monetario» y «Obstáculo.» Esta acción fue fundamental para comenzar la búsqueda de extradición.
«Es obvio que el acusado no ejerció sus derechos inicialmente cuando se inició la investigación, lo que ha llevado a la necesidad de ser extraditado, y los retrasos que resultaron de esta situación se deben a su propia malicia,» enfatizó el juez.
Leer más: Alejandro Toledo en el caso de Ecoteva: «Voy a organizar el silencio, no voy a participar»
«Indudablemente, este comportamiento obstruye el proceso judicial normal, mostrando planes claros para eludir las consecuencias legales al participar en circunstancias que solo complican su situación,» finalizó.
La condena de la empresa
El fundador del partido desaparecido Posible Perú enfrenta ahora un proceso legal debido a los presuntos delitos relacionados con la consulta y el lavado de dinero en perjuicio del estado peruano.
La decisión reciente establece que el periodo de detención preventiva de 18 meses comenzará a contabilizarse desde que se presentó en Estados Unidos, el 23 de abril de 2023, hasta el 22 de octubre de 2024.
Leer más: Alejandro Toledo: PJ proporciona información sobre la sentencia durante 20 años y 6 meses de prisión | Video
Cabe destacar que Alejandro Toledo ha recibido una condena de 20 años y 6 meses de prisión por delitos de consulta y lavado de dinero en relación al Caso Sur – Interoceánico.
El poder judicial lo halló culpable de haber recibido más de $30 millones de la compañía brasileña Odebrecht a cambio de licitaciones de obras para las carreteras mencionadas en los dos casos más relevantes.