October 18, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Economía

El nuevo ministro debe frenar el gasto público – El diario andino

El nuevo ministro debe frenar el gasto público

 – El diario andino

Denisse Miralles Miralles asumió como nueva ministra de Economía y Finanzas (MEF) con varios desafíos para su gestión. Pero antes de conocer los desafíos de los funcionarios, ¿quién es el nuevo titular del MEF?

Fue Viceministra de Economía durante la administración de José Salardi y ocupó diversos cargos en el sector público como titular, especialista, subdirectora, directora y consultora, tanto en la Dirección de Inversiones Descentralizadas como directora en ProInversión, desde 2014.

El exjefe del MEF, Luis Miguel Castilla, cree que el mayor desafío de Miralles es frenar el gasto del sector público. Sólo en salarios, al 2026 se estima que se destinarán S/93,538 millones, 12% más que los S/83,666 millones de este año.

«La visión del presidente José Jerí también es de mercantilismo y de favorecer al sector empresarial. El nuevo ministro tendrá que frenar eso, así como las propuestas populistas presentadas en el Congreso», agregó.

En ese sentido, señaló que es necesario que el Ministerio de Economía y Finanzas presente medidas de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TS) respecto de propuestas legales que afectan el consumo.

«Me ha sorprendido gratamente que el ejecutivo haya mirado el autógrafo del aumento de las pensiones de los docentes (a 3.300/300 chelines), pero el Congreso probablemente insistirá porque en las elecciones están en juego los votos de los docentes. Por lo tanto, allí se debe presentar un reclamo de inconstitucionalidad», añadió.

Además, afirmó que, si no se frena el aumento del gasto público y el populismo parlamentario, el déficit fiscal alcanzará el 3% del producto interno bruto (PIB) el próximo año.

Otro tema que también se considera que debe revisarse es Petroperú. Les recordamos que UPCG es uno de los accionistas de la empresa estatal. Por ello, Castilla señaló que es necesario analizar el apoyo financiero de la empresa.

«El Consejo Fiscal está preocupado por las bombas de tiempo. En el caso de Petroperú, la actual gestión probablemente no cuente con el apoyo del presidente José Jerí y su entorno», afirmó.

Recibe tu Perú21 vía email o WhatsApp. Suscríbase a nuestro boletín digital enriquecido. Aprovecha los descuentos aquí.

VÍDEO RECOMENDADO

About Author

Redactor Andino