El Ministerio de Justicia asume el patrocinio legal de dos familias de asesinados en Pataz | Último | CAL


El Ministerio de Justicia y los Derechos Humanos (Minjusdh) ha emitido un comunicado en relación con la Masacre de Pataz, donde 13 mineros fueron secuestrados y posteriormente asesinados por delincuentes asociados a una organización criminal dedicada a la minería ilegal, un trágico evento ocurrido el 26 de abril.
La entidad enfatizó su rechazo contundente a los hechos sucedidos y comunicó que, a raíz de este incidente, han puesto a disposición de los familiares de los mineros su servicio, siguiendo la instrucción del Ministro de Justicia y Derechos Humanos, con el objetivo de buscar justicia y brindar apoyo en la difícil situación que enfrentan.
La policía y las fuerzas armadas trabajan juntas para capturar a los responsables de la masacre. (Foto: Efe)
«Un equipo multidisciplinario ha asumido el patrocinio legal de dos familias afectadas y actualmente está desplegado en el área, colaborando en los procedimientos del caso», declaró el Minjusdh. Esta acción refleja el compromiso de la entidad para garantizar que se haga justicia en este lamentable suceso.
Grupo especial para los asesinos de Mineros
El Ministro de Medio Ambiente, Juan Castro, anunció que el ejecutivo ha formado un grupo especial para combatir el crimen organizado. “La Policía Nacional y las fuerzas armadas no se detendrán hasta que logren capturar a los responsables de los asesinatos de los 13 mineros en Pataz”, afirmó Castro, enfatizando el compromiso del gobierno de llevar a los culpables ante la justicia.
Castro también subrayó que el Ejecutivo está presionando al Congreso para la aprobación de un proyecto de ley sobre terrorismo urbano a fin de reforzar sus acciones contra el crimen, pero lamentablemente expresó que «no hemos recibido respuesta positiva hasta ahora». Este rezago en la legislación ha suscitado preocupación entre las autoridades, quienes buscan mecanismos más eficaces para enfrentar la creciente violencia asociada a la minería ilegal.
“El Ministerio de Energía y Minas está finalizando los acuerdos sobre la regulación necesaria y comenzando un Limpieza del reinfill que es crucial. Las coordenadas de las áreas deben ser verificados. Necesitamos asegurar que los delincuentes que se han camuflado como informales puedan ser desarticulados y llevados ante la justicia”, subrayó Castro con preocupación.