Nueva Zelanda propone evitar que los niños menores de 16 años accedan a las redes sociales | Christopher Luxon | Australia | Partido Nacional | Facebook | Instagram | X | Último | MUNDO


El gobierno de Nueva Zelanda ha propuesto el martes prohibir el acceso a las redes sociales para aquellas personas menores de 16 años, una medida que busca proteger a los jóvenes de los peligros asociados con esas plataformas.
A nivel global, los reguladores están debatiendo sobre las mejores formas de salvaguardar a los niños en el entorno digital ante la creciente presencia de contenido potencialmente violento o inquietante.
Mira aquí: Australia prohíbe el acceso a las redes sociales para niños: ¿cómo funciona esta medida?
El primer ministro Christopher Luxon ha presentado un conjunto de leyes que establecerían una verificación de edad, asegurando que los usuarios tengan al menos 16 años para poder acceder a las plataformas sociales. En caso de incumplimiento, las matrices de las redes sociales enfrentarían una multa de hasta 2 millones de dólares en Nueva Zelanda, equivalente a aproximadamente 1,2 millones de dólares estadounidenses.
Esta iniciativa se inspira en regulaciones de Australia, que se ha posicionado a la vanguardia en la lucha global por una regulación efectiva de las redes sociales con miras a proteger a los más jóvenes.
«Se trata de proteger a nuestros hijos, de garantizar que las compañías de redes sociales cumplan su responsabilidad en mantener la seguridad de nuestros jóvenes.«, declaró Luxon, enfatizando la importancia de esta medida para el bienestar de las futuras generaciones.
La propuesta ha sido formulada por el Partido Nacional (Centroderecha), al que pertenece Luxon, representando al mayor grupo dentro de la coalición del gobierno tripartito que actualmente está en el poder.
Más información: Nueva Zelanda ofrece disculpas históricas a los sobrevivientes de abuso estatal
Para que esta regla se haga efectiva, necesitará ser aprobada en el Parlamento, lo que requerirá que los otros dos partidos de la coalición apoyen la iniciativa propuesta por el primer ministro.
En noviembre, Australia aprobó leyes que también impiden el acceso a las redes sociales para menores de 16 años, estableciendo así un marco regulativo que se considera uno de los más estrictos del mundo en plataformas populares como Facebook, Instagram y Snapchat.
Este enfoque ha sido criticado por grandes empresas tecnológicas, que tacharon las leyes de «apresurado«, «imprecisas» y «problemáticas«, sugiriendo que podrían tener efectos no deseados.