October 19, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Economía

López Aliaga y Acuña dejan atrás bombas económicas – El diario andino

López Aliaga y Acuña dejan atrás bombas económicas

 – El diario andino

El 13 de octubre expiró el plazo para que altos funcionarios y autoridades renunciaran a sus cargos para presentarse a las elecciones generales de 2026; pero, sin duda, quienes más ruido hicieron fueron el exgobernador regional de La Libertad, César Acuña, y el exalcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga. ¿Cómo dejan sus tareas?

Empecemos por el norte. En los últimos años, La Libertad ha sido más noticia por la inseguridad y los ataques de mineros ilegales que por los buenos resultados económicos. Incluso, según datos del Consejo Privado de Competitividad (CPP), entre 2021 y 2024 las pérdidas en este rubro por la delincuencia alcanzaron los S/493 millones, uno de los montos más altos, sólo por debajo de Lima (S/2,707 millones) y Callao (S/527 millones).

Además, en el segundo trimestre se registró una caída de 1,5% en la actividad manufacturera, según datos del INEI. Esta caída es consecuencia de caídas en los sectores de pesca (-77,7%), minería e hidrocarburos (-19,7%), manufacturas (-3,8%) y telecomunicaciones y otros servicios de información (-1,9%).

En tanto, según información del Banco Central de Reserva (BCR), la inversión pública disminuyó un 27,1% en julio, principalmente como resultado de menores pagos del gobierno nacional en esta región. Con este resultado, el indicador acumula una caída del 1,6% en siete meses.

Y si hablamos de inversiones públicas, según el portal Consulta Amistosa del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), La Libertad tiene un presupuesto institucional modificado (PIM) que supera los S857 millones, de los cuales ha pagado sólo el 57,1% al 17 de octubre. Además, sectores como el medio ambiente y el turismo tienen avances por debajo del promedio del 2% ejecutado1. 28%, respectivamente.

INCONFORMIDAD

El panorama respecto de los pagos públicos del Municipio Metropolitano de Lima es mayor que el de La Libertad. Los datos muestran que al 17 de septiembre el avance era del 73,5%.

Aunque este porcentaje pueda parecer alentador, esta comuna causa gran preocupación. En junio de este año, el Consejo Fiscal advirtió sobre el deterioro fiscal de este municipio y afirmó que «acordó niveles excesivos de endeudamiento, considerando su capacidad de generar ingresos propios».

“Como consecuencia de las operaciones de endeudamiento realizadas por la actual administración municipal, la deuda total de MML ha aumentado a S3,454 millones al cierre de 2024, y con la reciente tercera emisión de bonos por S/1,300 millones, se incrementaría a aproximadamente S4,754 millones”, indicó.

A esto se suman arbitrajes perdidos por incumplimiento de contrato, como el presentado por Rutas de Lima, que pueden significar más deudas.

SIN IMPACTO

Para el ex viceministro de Economía, Carlos Casas, y para el director de políticas públicas del Instituto Peruano de Economía, Víctor Fuentes, los cambios en la gestión de municipios y gobiernos regionales no deberían afectar las inversiones en estas áreas.

Sin embargo, para Casas falta capacidad ejecutiva producto de la falta de función pública y la alta rotación de funcionarios. Mientras tanto, Fuentes consideró que es necesario respetar las reglas y criterios y no romper los contratos.

Recibe tu Perú21 por email o Whatsapp. Suscríbase a nuestro boletín digital enriquecido. Aprovecha los descuentos.

VÍDEO RECOMENDADO

About Author

Redactor Andino