EN VIVO Martín Vizcarra: Expresidente es interrogado por fiscales en juicio por presunto soborno en Moquegua | POLÍTICA – El diario andino

Juicio oral contra el expresidente Martín Vizcarra (2018-2020) se encuentra en sus etapas finales. El lunes está previsto que el exjefe de Estado sea interrogado por el fiscal Germán Juárez Atoche -miembro de la unidad especial Lava Jato del Ministerio Público- en el marco del proceso que se sigue por el presunto delito de cohecho pasivo.
Vizcarra Cornejo está acusado de aceptar sobornos por 2,3 millones de pesos de las constructoras Obrainsa e ICCGSA a cambio de obras durante su gestión como Director Regional de Moquegua (2010-2014): Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, respectivamente. Por ello, el fiscal de Juárez ha solicitado que se le condene a 15 años de prisión.
Boletín mientras tanto
La acusación se basa en declaraciones de distintos socios activos, así como en conocimientos periciales y documentos como cheques, facturas, registros de llamadas, registros de movimientos bancarios y financieros, entre otros. El expresidente niega culpabilidad y presentó sus propios testigos y documentos para convencer a los jueces.
Vizcarra Cornejo y su abogado han anunciado que declararán. Para ello, el Juzgado Cuarto Universitario de la Audiencia Nacional convocó a audiencia para el lunes 20 de octubre a partir de las 10:00 horas.
Lea también: El Plan Vizcarra. Crónica de Fernando Vivas sobre las políticas del partido del expresidente
Ese día, el exgobernador de Moquegua (2011-2014) podrá rendir declaración inicial ante los jueces, será interrogado por el fiscal que lo acusa, por la procuraduría del Estado que busca cobrarle una indemnización civil y por su propia defensa, que pide su absolución. También participarán los abogados de las empresas que forman parte del proceso (Astaldi e Incot).
El juicio a Martín Vizcarra tiene un solo imputado por un delito. Sin embargo, desde el principio a finales de octubre pasado hasta julio, el proceso fue relativamente lento, porque el tribunal sólo celebraba una audiencia por semana. Durante ese período, el tribunal escuchó a todos los testigos y peritos de la acusación y la defensa del acusado.
Lea también: Fiscalía advierte sobre gastos de Martín Vizcarra que «no están justificados» por sus movimientos bancarios
El ritmo cambió luego en agosto, cuando pasó a ser una reunión quincenal, luego de que el mismo tribunal resolviera otro importante juicio que supervisó (Odebrecht-Metro de Lima) y en medio de la prisión preventiva dictada al expresidente por esos días. El nuevo tipo se mantuvo después de que se retirara esa medida.
Todo esto significó que todos los documentos de la fiscalía fueron evaluados en 18 audiencias realizadas entre el 30 de junio y el 16 de septiembre de este año. En el mismo ritmo, toda la prueba documental presentada por Martín Vizcarra fue analizada en siete audiencias celebradas entre el 18 de septiembre y el 9 de octubre.