October 20, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

El legado de Castillo y Boluarte: Perú registra casi 170 ministros en cuatro años | José Jerí | ministro inestabilidad nota tlc | POLÍTICA – El diario andino

El legado de Castillo y Boluarte: Perú registra casi 170 ministros en cuatro años | José Jerí | ministro inestabilidad nota tlc | POLÍTICA

 – El diario andino

Los gobiernos de Castillo y Boluarte han reunido a 150 ministros (sin tener en cuenta la doble designación de algunos ministros que volvieron a ocupar el mismo cargo). Esta elevada rotación no sólo ha desanimado a gran parte del personal técnico que estaba en los ministerios, sino que cada vez resulta más difícil para un técnico acceder a un puesto en la Comisión.

Boletín mientras tanto

El actual presidente José Jerí tardó cinco días en formar su gabinete. Si bien este caso tiene una limitación adicional (la gestión durará menos de 10 meses), Jerí tuvo hasta cuatro nombres en la mezcla que rechazaron la invitación para ser presidente del Consejo de Ministros, y lo mismo ocurrió en varios sectores del equipo.

Lea también: Renzo Reggiardo: «El caviar de izquierda quiere que Jerí salga de palacio»

El problema de fondo es que en los últimos cuatro años, en Perú, los ministros llevan en el cargo un promedio de seis meses. El panorama es peor si se tiene en cuenta que 60 ministros duraron menos de 100 días y 24 de ellos dejaron sus cargos hace 20 días.

—Tiempo perdido—

Mayen Ugarte y Martín Cabrera, ambos expertos en administración pública, han desglosado el tiempo que tarda un ministro en instalarse en su cartera. Según sus cálculos, un ministro necesita entre seis y ocho meses para controlar su profesión. Precisamente en este informe decíamos que seis meses es el tiempo medio de un ministro en los últimos cuatro años. Si tomamos ese criterio, el 67% de los ministros de los dos últimos gobiernos dejaron el cargo sin haber tenido el control en su ámbito.

Lea también: José Jerí: Estos son los principales lineamientos que se esperan de su primera gestión ministerial

Cabrera explica que al principio un ministro tarda 10 días en tener su firma -y la de su equipo- activada, luego debe pasar por una curva de aprendizaje sobre la dinámica del sector público (si no ha estado vinculado a él) que dura tres meses, y luego debe revisar los documentos de transferencia del ejecutivo y lidiar con el atraso del antecesor.

«En medio de toda esta burocracia, tienes al menos dos meses donde puedes ver a un nuevo ministro en los medios o expresar las acciones de la administración, pero en la práctica no está activo para las políticas públicas ni para la agenda del gobierno», dijo Cabrera.

Para Ugarte, existe un círculo virtuoso en la gestión que pasa por un proceso de prueba y error, donde se van haciendo ajustes hasta que las cosas van bien. «Cuando las personas que han participado en estos procesos se detienen, el conocimiento se apaga y el ciclo comienza nuevamente. Si además es la gente con más experiencia, se cometen errores que ya habían sido superados y los resultados deseados tardan más o no se logran. Nadie se responsabiliza y en el proceso se pierde la meta», afirmó el profesor del departamento de gestión de la PUCP.

—Exceso de cuota—

Otro factor a tener en cuenta es el nombramiento de representantes políticos en un ministerio, lo cual no es nuevo, pero sí algo que no se había registrado en la dimensión actual.

«El cupo político antes era menor y había sectores separados no negociables para clases técnicas como economía, producción, transporte, vivienda. Cuando eliges desde política pública, no sólo nombras un ministro, sino que trae instituciones técnicas. Cuando eliges con cupo político, te trae un cupo político mayor dentro de sus partidos», advirtieron Martín Cabrera y el director de comunicación.

Lea también: Voto desinformado, columna de Héctor Villalobos

Mayen Ugarte agregó que toda esta apertura termina por desanimar a un buen equipo técnico. «En definitiva, esta es una receta para dejar que la mediocridad domine la vocación, la orientación a los resultados y al conocimiento que debe ser lo que impulse las acciones de un servidor público», afirmó.

About Author

Redactor Andino