Ephemeris del 6 de mayo: ¿Qué pasó en el mundo al día como hoy? | Aerible Hindenburg | Alemania nazi | Nueva York | Estados Unidos | Último | MUNDO

El 6 de mayo. Sin duda, uno de los eventos más trágicos de la historia de la aviación ocurrió en 1937, cuando la famosa aeronave Hindenburg, que era un símbolo del orgullo de la Alemania nazi, sufrió una devastadora explosión mientras estaba a punto de aterrizar en Nueva York. Este catastrófico incidente resultó en la pérdida de 36 vidas, marcando un oscuro momento en la historia del transporte aéreo.
Otros acontecimientos efímeros
En 1840.- En Inglaterra, se lleva a cabo el lanzamiento de un producto innovador: el Poststick, que se convierte en el primer adhesivo del mundo, revolucionando la forma en que se pegaban documentos y notas. Este invento abriría la puerta a una era de creatividad en la oficina y el hogar.
Nota: En las mismas líneas de recordar pérdidas, ver aquí: Donde Hamas sembró la muerte, hoy florece la memoria: el monumento que honra 378 vidas truncadas en el festival Nova.
En 1910.- El ascenso al trono de Jorge V de Reino Unido se produce tras la muerte de su padre, el rey Eduardo VII, marcando un nuevo capítulo en la monarquía británica y sus relaciones con otras naciones.
En 1965.- EE.UU. hace historia con el lanzamiento del ‘Pájaro temprano‘, el primer satélite de comunicaciones destinado a fines comerciales. Este innovador avance supuso una gran transformación en las telecomunicaciones a nivel global.
En 1974.- La renuncia del canciller alemán Willy Brandt se produce tras descubrirse que su secretaria Günter Guillaume había estado actuando como espía para la RDA, un evento que sacudió la política alemana y dejó una profunda huella en la Guerra Fría.
En 1994.- La inauguración del túnel que conecta Inglaterra y Francia es un hecho monumental, con la participación de la reina Isabel II de Inglaterra y el presidente francés, François Mitterrand, marcando un nuevo capítulo en la conectividad europea bajo el Canal de la Mancha.
En 1997.- Se funda, en La Haya, la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, una respuesta crítica a las crecientes preocupaciones sobre la seguridad internacional y el uso de materiales peligrosos.
En 2001.- El pionero Dennis Tito se convierte en el primer turista espacial, llevando a cabo su regreso a Tierra desde la Estación Espacial Internacional, abriendo así una nueva era en la exploración espacial.
En 2002.- En un hecho violento, el líder holandés ultraderechista Pim Fortuyn es asesinado a tiros en Hilversum, un suceso que conmocionó a la sociedad holandesa y provocó un amplio debate sobre la política y los extremismos.
En 2003.- La inauguración en Moscú de la estación Pobedy de Metro Park es notable no solo por su estructura, sino también porque posee la escalera mecánica interior más grande del mundo, una maravilla arquitectónica y técnica.
En 2007.- En una contienda aprendida en los libros de historia, el conservador Nicolas Sarkozy se lleva la victoria en las elecciones presidenciales francesas frente a la socialista Ségolène Royal, marcando un cambio significativo en la política del país galo.
En 2008.- El primer ministro irlandés, Bertie Ahern, se ve obligado a renunciar tras casi once años en la dependencia del gobierno de Dublín, en medio de un escándalo relacionado con un caso de corrupción urbana.
En 2015.- El director, guionista y productor estadounidense Francis Ford Coppola recibe el prestigioso Premio Princess de Asturias de Las Artes, un reconocimiento que celebra su contribución destacada al mundo del cine.
Más información: «Casi toda la defensa de Irán ha sido destruida por Israel, lo que ubica a Irán en su nivel estratégico más bajo en décadas.»
En 2022.- Un devastador explosión en el elegante Hotel Saratoga de Habana Vieja en Cuba resulta en la muerte de 47 personas y deja 52 heridos, un desastre que conmueve a toda una nación.
En 2023.- La coronación de Carlos III y su esposa Camilla como reyes de Reino Unido se lleva a cabo en la imponente Abadía de Westminster en Londres, un evento que marca el inicio de una nueva era en la monarquía británica.
Nacimientos históricos
En 1758.- Nace Maximilien Robespierre, quien se convertiría en una de las figuras más influyentes y controversiales durante la época del terror de la Revolución Francesa.
En 1781.- Nace Kc friedric krause, un reconocido filósofo alemán que contribuyó significativamente al pensamiento moderno.
En 1856.- Nace Sigmund Freud, el médico austriaco que es ampliamente conocido como el inventor del psicoanálisis, una técnica que revolucionó la psicología.
En 1893.- Nace José Calvo Sotelo, un destacado político español que fue asesinado en 1936, un evento que dejó huellas profundas en la historia de España.
En 1895.- Nace Rodolfo Valentino, un famoso actor estadounidense de origen italiano que se convertiría en un ícono del cine mudo.
En 1915.- Nace Orson Welles, un innovador director y actor de cine estadounidense, conocido por su impacto en la industria cinematográfica.
En 1953.- Nace Tony Blair, quien se convertiría en primer ministro británico y dejaría una huella significativa en la política europea.
En 1955.- Nace Pedro Piqueras, un respetado periodista español que ha formado parte del panorama informativo en España.
En 1958.- Nace María Dolores González Flores, conocida como ‘Lolita‘, una talentosa cantante y actriz española que ha dejado su marca en el mundo artístico.
En 1961.- Nace George Clooney, un actor estadounidense que se ha destacado tanto en la actuación como en la dirección y producción en Hollywood.
En 2019.- Nace Archie Harrison Mountbatten-Windsor, el primogénito del Príncipe Enrique y Meghan Markle, marcando un nuevo capítulo en la familia real británica.
Fallecidos que dejaron huella
En 1540.- Se tiene conocimiento del fallecimiento de Juan Luis Vives, un prominente escritor y humanista español cuyos aportes se han estudiado a lo largo de los siglos.
En 1859.- Nos deja Alejandro Humboldt, un naturalista alemán que dedicó su vida a la exploración científica y a la difusión de conocimientos sobre la naturaleza.
En 1910.- Lamentablemente, se anuncia el fallecimiento de Eduardo VII, rey de Inglaterra, un evento que marca el fin de su reinado y el ascenso de su sucesor.
En 1992.- La industria del entretenimiento se viste de luto ante la muerte de Marlene Dietrich, una célebre cantante y actriz alemana de renombre internacional.
En 2007.- Acierta la política brasileña la pérdida de Carneiro Eneas, un político influyente cuya vida dejó un marcado impacto en su país.
Referencia adicional: «Mi pálpito es que será italiano»: un análisis sobre la inminente sucesión de Francisco y los 12 ‘papables’ que podrían seguirlo.
En 2013.- Un día triste al fallecer Giulio Andreotti, un notable político italiano conocido por su larga y compleja carrera en la política de su país.
En 2014.- Se da a conocer el fallecimiento de Manuel Jiménez de Parga, ex presidente del Tribunal Constitucional español, figura clave para la jurisprudencia en España.
En 2021.- Se despide a Humberto Maturana, el renombrado biólogo y filósofo chileno que contribuyó enormemente a entender la vida y la conciencia.