October 22, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

En busca de un voto de confianza en el Congreso: ¿Cuáles serán las ases del discurso del primer ministro Ernesto Álvarez ante el Congreso? nota de atención | POLÍTICA – El diario andino

En busca de un voto de confianza en el Congreso: ¿Cuáles serán las ases del discurso del primer ministro Ernesto Álvarez ante el Congreso? nota de atención | POLÍTICA

 – El diario andino

Apenas ocho días después de haber asumido el cargo de primer ministro, Ernesto Álvarez y sus ministros comparecerán el miércoles a las 16:00 horas ante el parlamento, donde presentarán la política general de la administración interina del presidente. jose jeri (Somos Perú) y pediremos confianza.

En breve comunicación con , Álvarez Miranda anunció cuáles serán los ejes de su discurso ante la Cámara, uno de ellos, el principal, será la seguridad de los ciudadanos.

Boletín mientras tanto

«Esencialmente, [el discurso girará en torno] para una acción inmediata en la lucha contra el crimen, especialmente la extorsión y el sicariato”, dijo.

También dijo que planea anunciar medidas para la estabilidad económica y la apertura de proyectos de inversión.

Asimismo, Álvarez señaló que en su presentación ante el Congreso ofrecerá «garantías para unas elecciones generales transparentes y pacíficas. Esto para que los electores puedan decidir qué programa de gobierno quieren».

El jueves pasado, Álvarez informó que el gobierno declarará estado de emergencia en Lima y Callao.

Lea también: Borrador Ernesto. Crónica de Fernando Vivas sobre el Presidente del Consejo de Ministros José Jerí

En el Congreso, la mayoría de los partidos se han abstenido de responder si darán o no a Álvarez el voto de impeachment. Aunque han mostrado su beneplácito por la conformación del Gabinete y sus primeras acciones. Además, describieron lo que exigen de la presentación.

Por ejemplo, el presidente interino de la Asamblea, Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), dijo que el fujimorismo aún no se pronuncia sobre el voto de confianza y enfatizó que se dará luego de escuchar la presentación de los ministros.

Añadió que el jefe de gabinete «es un abogado de talla» y representa «garantía» para que se celebren «elecciones limpias» el próximo año.

«Creo que es un buen presidente del Consejo de Ministros, esa es mi opinión», afirmó.

Rospigliosi también confirmó que la junta que preside aprobó la propuesta del ex presidente del Tribunal Constitucional de comparecer ante la sesión parlamentaria del miércoles.

Lea también: El legado de Pedro Castillo y Dina Boluarte: Perú registra casi 170 ministros en cuatro años

«No podemos crear caos»

Por otro lado, el portavoz de la clase Perú Libre, Flavio Cruz, dijo que su agrupación tomará una posición conjunta en las próximas horas para un voto de confianza.

Sin embargo, en lo personal, indicó que el propósito político del cerronismo es la vacancia de Dina Boluarte y habiéndolo logrado, «no podemos crear más caos ni desorganización».

«Apostamos por dos ideas [como prioridades del Gabinete]: la lucha contra el crimen y el desarrollo económico en el contexto de la paz. Si lo escuchamos o lo sentimos, definitivamente lo apoyaremos. Y sería pueril ser oposición por oposición, votar en contra sin tener un motivo. Somos un partido que ha alcanzado cierta madurez.«, dijo en declaraciones al periódico.

Flavio Cruz, portavoz de Perú Libre. (Foto: Congreso)

Cruz también consideró que el Consejo de Ministros es «tecnológico y de derechas» y enfatizó que no tiene representantes de izquierda.

«Este es un gobierno que tiene gente con experiencia en el sector público, pero para que sea amplio tendrían que estar todos los sectores, y la izquierda no está», concluyó.

El portavoz de Acción Popular, Edwin Martínez, señaló que su partido espera que Álvarez Miranda dé un discurso «consecuente y sencillo».

«Que no trae un trabajo muy técnico, porque la gente, la calle, no lo va a entender. Y que tiene la firmeza suficiente para, en pocas palabras, determinar el frente de lucha contra el crimen. ¿Qué le falta al Perú? Tranquilidad, paz pública y seguridad ciudadana. Si garantiza que el combate contra el crimen será un frente, obtendrá la aprobación de Acción Popular», dijo.

Preguntado sobre un tweet escrito por el Primer Ministro

«El Perú está en un momento crítico así que quien asuma el cargo ministerial demuestre lealtad al pueblo. Que venga y nos diga cómo va a empezar a reactivar los ejes económicos del país que están casi paralizados», agregó.

Lea también: Inestabilidad constante: Perú es el único país de Sudamérica con 8 presidentes en los últimos 10 años

En declaraciones a Sol TV, el portavoz de Avanza País, José Williams Zapata, dijo personalmente que «le dará confianza al Gabinete».

«Tenemos que escuchar, lo más importante es la seguridad, [ofrecer medidas] contra la extorsión y el sicariato. Ésta es la tarea más importante del gobierno. Se necesitan medidas rápidas, eficaces y mensurables. No es posible que ahora incluso el fiscal esté siendo amenazado», afirmó.

Esto en referencia a las amenazas que, según informó la fiscal Margarita Haro, habrían recibido por parte de la organización criminal «Los Pepes SJL».

Este Diario intentó comunicarse con los representantes de Alianza para el Progreso y Somos Perú, que junto a Fuerza Popular, Perú Libre, Acción Popular y Avanza País forman el autoproclamado bloque democrático, que controla el parlamento y apoya a Jerí en la presidencia de la república. Pero no devolvieron nuestras llamadas.

Reforma policial

El diputado Diego Bazán (Renovación Popular) dijo que su partido aún no decide si dará su voto de confianza o no.

Dijo que es «urgente y necesario» que el gobierno de Jerí concluya la reforma de la Policía Nacional, anunciada hace unos días por el ministro del Interior, Vicente Tiburcio.

«La inseguridad que vive hoy el país es incontrolable. Hemos pedido acción inmediata. Pero esto no cambiará excepto con la reforma de la Policía Nacional, esa es una demanda fundamental. Hay policías que están siendo investigados por pertenencia a organizaciones criminales. Y además, hay policías de alto rango con preguntas. Lo mejor que estos pobres policías pueden hacer es destituir a estos pobres policías», dijo.

Diego Bazán, diputado de Renovación Popular. (Foto: Congreso)

En entrevista con este diario, Bazán señaló que Álvarez, en su presentación ante el Congreso, también deberá explicar cuál es el presupuesto para la continuidad de los grandes proyectos que dejó el gobierno de Boluarte Zegarra, así como si las medidas de rescate económico a Petro-Perú, la petrolera estatal, continuarán o no.

Lea también: Dos ministros del gobierno de Ernesto Álvarez anunciaron que enfrentan cargos penales

Por su parte, la congresista Ariana Orué (Podemos Perú) sostuvo, en su rol personal, que el gabinete debe recibir un voto de confianza.

«Nosotros Podemos Perú, como clase, todavía no nos hemos reunido para discutir este tema. Pero personalmente creo que hay que apoyarlo, porque faltan pocos meses y estamos generando más inestabilidad», afirmó.

Orué dijo que el gobierno de Jerí debe exponer en una sesión parlamentaria cómo ha encontrado al Estado y se ha distanciado del gobierno de Boluarte.

«Sería ideal si [los ministros] un informe sobre el estado actual del país, cómo han ido los esfuerzos en las diferentes carteras”, agregó.

Lea también: José Jerí ya tiene Consejo de Ministros: detrás de escena de cómo se conformó el Consejo de Ministros de Ernesto Álvarez y el rol de Somos Perú

El portavoz de Honor y Democracia, Jorge Montoya, dijo que ante «tantos cambios» y la crisis política que vive el país, el Congreso debe «dar confianza» al gabinete.

En declaraciones a los medios, Montoya indicó que espera que el primer ministro anuncie más diálogo con la ciudadanía y acciones concretas en la lucha contra la criminalidad. Sin embargo, ha advertido que esta situación, donde se percibe un exceso de delitos, no tendrá solución «mañana», sino que se prolongará durante muchos meses y que «irá mejorando poco a poco».

En declaraciones a , el diputado José Cueto (Honor y Democracia) señaló que Álvarez debe anunciar que el Gobierno central dejará de darle dinero a Petro-Perú.

¿Quién no le dará al inversor?

El portavoz del Bloque Popular Democrático, Carlos Zeballos, informó que su grupo no dará votación al Consejo de Ministros sobre la inversión.

«Ya hemos decidido no dar un voto de confianza, porque es más de lo mismo. Este gobierno no ha dado resultados, no hay solución a los problemas que aquejan al país», dijo a este diario.

Zeballos destacó que Álvarez debe centrar su discurso en la seguridad de los ciudadanos y la lucha contra la corrupción.

«Han asumido carteras donde se han denunciado actos de corrupción, como salud, educación, transporte, entre otras. Hay que responsabilizarlos de lo que van a hacer al respecto. No deben encubrir lo que han dejado en los ministerios, sino investigar», dijo.

Lea también: Ernesto Álvarez: ¿quién es el nuevo presidente del Consejo de Ministros designado por José Jerí?

El congresista Jaime Quito (banco socialista) indicó que no esperaba «nada» de la presentación del Primer Ministro.

«Este primer ministro ha sido muchas veces portavoz de Dina Boluarte, ha estado en contra del despacho, ha criminalizado las protestas. Tenemos mucha gente que trabajó en el gobierno anterior y ahora están a cargo de ministerios. Este gobierno quiere tomar acciones repetidas del gobierno anterior», preguntó.

Además…

Rospigliosi anuncia proyecto que busca dotar a policías y militares de medios ‘no operativos’

El presidente interino del Parlamento, Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), anunció que presentó un proyecto de ley, aún en análisis dentro de Fujimori, para modificar el artículo 20 del Código Penal, con el objetivo de que policías y militares «no rindan cuentas» cuando causen lesiones o muertes «de acuerdo con su función constitucional».

Rospigliosi explicó en rueda de prensa que los policías y miembros de las fuerzas armadas que, en la defensa de importantes bienes nacionales, como los locales del poder judicial, el Ministerio Público u otros bienes estatales y privados, «durante el uso de sus armas durante las patrullas» causen lesiones o muertes, no podrán ser procesados, según su iniciativa.

«Es muy importante la protección de los militares y policías que trabajan en defensa de la democracia, del país y del orden interno; no deben ser perseguidos por el prejuicio de jueces y fiscales», afirmó.

La propuesta del actual jefe de la Mesa Parlamentaria aparece en el contexto de marchas y protestas contra este poder del Estado, el gobierno de José Jerí, la inseguridad y a favor de la derogación de una serie de leyes emitidas por este parlamento que debilitaron la lucha contra el crimen organizado.

Al respecto, el presidente de la Comisión de lo Judicial de la Cámara, Flavio Cruz, consideró que esta propuesta tenía un «espíritu represivo».

Cruz se abstuvo de profundizar en el planteamiento, diciendo que quiere «reservarse» su opinión para cuando el proyecto sea discutido en su comisión.

El diputado perulibrista también señaló que la propuesta de Rospigliosi podría tener un fin electoral.

También dijo que tales propuestas, en lugar de ayudar a la policía estatal y al ejército, sólo generan el rechazo de los ciudadanos.

About Author

Redactor Andino