APRA | No solo Velásquez y Del Castillo: el partido aprista tiene 15 precandidatos a la presidencia | POLÍTICA – El diario andino


El 30 de noviembre, el grupo también definirá sus candidatos al Senado, la Cámara de Representantes y el Congreso de los Andes, en primarias realizadas según el método «un militante, un voto»; es con la participación directa de todas las asociaciones miembro a nivel nacional.
Boletín mientras tanto
El grupo intentará reconstruirse tras perder su registro electoral en las elecciones de 2021. En esta elección no logró registrar su lista de candidatos justo antes del congreso en Lima y terminó retirando la candidatura presidencial de Nidia Vílchez.
Una selección de opciones
Velásquez Quesquén, ex primer ministro, lidera su propio programa presidencial Carla García, hija del fallecido expresidente Alan Garcíacomo candidato a primer vicepresidente; y el excongresista cusqueño, Luis Wilson, como candidato a segundo vicepresidente.
Por su parte, Jorge del Castillo encabeza otra fórmula, junto a ex miembro del Parlamento Mauricio Mulder y la dirigente Belén García, responsable institucional del partido.
Mauricio Mulder presentó su candidatura a Primer Vicepresidente de la República y a la Cámara de Representantes. (Foto: Andina)
Este diario reveló en agosto, en la crónica «El APRA se eriza», que Carla García rechazó una invitación de Jorge del Castillo para unirse a su equipo presidencial.
Otro listado que destaca es el de Hernán Garrido Lecca, quien fue ministro de Vivienda y Salud durante el segundo mandato de Alan García. ellos lo siguen Omar Quezadala expresidenta regional de Ayacucho, como primera vicepresidenta, y Olga Cribilleros, excongresista trujillista, como segunda vicepresidenta.
Mientras tanto, Enrique Valderrama (37 años) lidera un grupo junto a la historiadora María Valdivia Acuña y Lucio Antonio «Mochero» Vásquezun militante con labor partidista en la zona norte del país.
Los otros candidatos presidenciales son Jorge Morales Loyola, Yamel Romero Peralta, Juan Carlos Sánchez Motes De Oca, Augusto Valqui Malpica, Nery Quiroz Betetta, Magno Mendoza Rodríguez, Neptali Ramírez Herrera, Emiliano Vargas Florecin, Rafael Zevallos Risco Veg, Jorge y José Antonio Torres Iriarte.
ESTA ES UNA LISTA DE REQUISITOS PREVIOS:
El secretario político general del partido, Benigno Chirinos, dijo a : «Hay candidatos de todas las edades. Ramiro Prialé nos enseñó que en el Apra no hay apristas de vieja guardia ni de nueva guardia, sino apristas de turno. La renovación no necesariamente se mide por la edad, sino por la posición que adopta cada candidato».
Los nombres de la asamblea de dos cabezas.
El regreso del parlamento bicameral es de particular interés dentro del partido. Permitirá que algunos de sus partidos históricos y nuevos líderes compitan por un lugar en el futuro Senado y Cámara de Representantes.
Entre los precandidatos al Senado se encuentran el propio Benigno Chirinos; Carla García; el abogado Erasmo Reyna, quien defendió a Alan García; y César Zumaeta, expresidente del Parlamento en el segundo gobierno del APRA.
Al mismo tiempo, personas como Mauricio Mulder, Omar Quezada, Enrique Valderrama y Ricardo Pinedo, ex secretario personal del ex presidente García, se postulan para la Cámara de Representantes.
Modo de elección
Sólo el Partido Aprista y Renovación Popular realizarán sus primarias mediante la elección directa de sus miembros. En el caso de Renovación Popular, sin embargo, no fue una decisión voluntaria: una resolución de la ONPE declaró inadmisible su solicitud de cambio de ley, pues pretendía aplicar el mecanismo indirecto, a través de representantes.
Según la ley, en las elecciones primarias debe participar al menos el 10% de los militantes del Partido Aprista y de Renovación Popular.
El Partido Aprista cuenta con 44.138 afiliados, según el Registro de Organizaciones Políticas (ROP). Es decir, en sus primarias deberán participar al menos 4.414 militantes.
El líder apra Benigno Chirinos cuestionó la decisión de la ONPE de votar en las primarias.
«Siempre hemos [elecciones] en nuestros seguidores locales. Ahora la ONPE nos obliga a ir a un lugar desconocido para nuestros compañeros. Seguramente habrá una escuela dentro de cada distrito. «Debemos movilizar a nuestra base para que cumpla la ley, un mínimo del 10% de los inscritos, y animar a nuestros compañeros a votar por cualquier fórmula presidencial», afirmó.
Por su parte, Velásquez Quesquén dijo recientemente, en entrevista con este diario: «Creo que habrá una participación muy activa. Nosotros como candidatos estamos todos movilizándonos. No nos preocupa cruzar la barrera del 10%, habrá un porcentaje alto de participación. Aunque la votación sea voluntaria, los compañeros van a ir a más países de los que he visitado antes en el partido que he visitado. En permanente movilización».
Otras 37 organizaciones políticas -34 partidos y tres alianzas electorales- optaron por el sistema de representación, donde un pequeño grupo de representantes define al candidato final.
La ONPE organiza elecciones primarias, excepto la primera etapa del método indirecto (delegados). La elección de los representantes la realiza el comité electoral jefe (director) de la organización política.