Gobierno de José Jerí Ernesto Álvarez trae amplio apoyo al Congreso para solicitar voto de confianza nota tlc | POLÍTICA – El diario andino



A una semana de las protestas contra el gobierno jose jeri y el Parlamento y exigir la abolición de las normas que debilitan la lucha contra el crimen organizado, el Primer Ministro, Ernesto Álvarez Mirandacomparecerá el miércoles ante el Parlamento, donde presentará la política general de la Comisión y solicitará un voto de confianza para su gabinete.
Álvarez Miranda se reunió en los últimos dos días con representantes de Alianza para el Progreso (APP), Perú Libre, Fuerza Popular y el actual partido de gobierno Somos Perú. Precisamente, según fuentes de el negocioEstos cuatro grupos, además de Acción Popular y Honor y Democracia, han prometido su apoyo a la inversión [ver recuadro].
Boletín mientras tanto
Estos grupos también votaron en contra de la autorización para debatir la moción de censura contra el gobierno, encabezado por Jerí y Fujimori, de Fernando Rospigliosi. Este último preside el parlamento.
El expresidente del Tribunal Constitucional también tenía prevista una reunión con Podemos Perú, pero el partido de José Luna canceló la reunión.
“Desde Somos Perú solicitamos a las clases que le den un voto de confianza a este gobierno que es amplio y compuesto por técnicos. Solicitamos al Congreso que le dé al actual gobierno la sostenibilidad que requiere un gobierno de transición democrática”, dijo el portavoz del Partido del Corazón, Guillermo Aliaga.
En comunicación con el negocioEl ex parlamentario Somista también indicó que su partido recomendó a Jerí solicitar autorización a Alþingi para promulgar leyes de seguridad. Agregó que esto se concretaría en la presentación de Álvarez en la cámara.
El Primer Ministro también delineará las medidas adicionales que se adoptarán en el marco del nuevo estado de emergencia en Lima y Callao dispuesto anoche por la Comisión.
Lea también: La encrucijada de Jería
Lo principal: seguridad.
La bancada de APP -tras el encuentro entre Álvarez y Salhuana- confirmó, con un comunicado en X (antes Twitter) – que su compromiso es «con la estabilidad política y el diálogo democrático en interés del país».
En declaraciones a este periódico, la diputada Lady Camones (APP) afirmó que «para no paralizar el trabajo que se ha realizado en los distintos ministerios, es necesario dar un voto de confianza». Añadió que espera que el «punto clave» del discurso del jefe del Consejo de Ministros sea la lucha contra la inseguridad.
«La lucha contra la inseguridad ciudadana es el punto decisivo e importante que debe abordar este gobierno, sin que ello implique descuidar los proyectos de inversión pendientes de presupuesto en las regiones», afirmó.
Lady Camones fue la presidenta de la asamblea. (Foto: Alþingi)
Camones, expresidente de la asamblea, también llamó al gobierno a explicar su posición sobre la ampliación del Reinfo, un sistema que según expertos ha trabajado a favor de la minería ilegal. «No debería ampliarse», afirmó. Y además, asegurar la transparencia en la compra de aviones, pendiente en el sector de defensa.
Lea también: El legado de Pedro Castillo y Dina Boluarte: Perú registra casi 170 ministros en cuatro años
Por otro lado, el portavoz de Perú Libre, Flavio Cruz, afirmó que el cerronismo «no quiere generar más inestabilidad» y que hay una tendencia a favor de «apostar a la capacidad de gestión». «Queremos ser una oposición responsable», añadió.
En declaraciones a el negocioCruz dijo que la visita de Álvarez fue un «protocolo» y que durante esa visita el primer ministro pidió el apoyo de su partido.
«Fue una reunión corta y corta, lo hemos escuchado. Le hemos expresado nuestras preocupaciones sobre la descentralización del presupuesto para las regiones y provincias. También sobre la lucha contra la pobreza, la precarización laboral y le hemos pedido que restablezcan las relaciones internacionales con Colombia y México», dijo.
Lea también: “El 12 de abril habrá elecciones de manera normal”: ¿Qué discutieron Jerí y los funcionarios del sistema electoral en el Salón?
«Este no es un gobierno político»
El diputado Luis Aragón (Acciones Populistas) destacó que en su partido existe «unanimidad» para «votar con un voto de confianza».
«Este es un gobierno técnico, no es el Politburó, y con las dudas que hay, pueden hacer un trabajo aceptable. Y además, como este es un gobierno interino, no votarlo significaría mayor inestabilidad en el país, vamos a prestar atención a su discurso y a su propuesta, seguramente habrá críticas, pero hay que confiar en él», afirmó. el negocio.
Aragón consideró que debería haber estado de emergencia no sólo para Lima y Callao, sino también para las regiones del norte del país, que también sufren extorsiones y sicariatos.
Lea también: Siete presidentes en menos de 10 años: seis gráficos para entender la inestabilidad política en el Perú
El diputado José Cueto (Honor y Democracia) dijo que de antemano «a ver a la gente que está en el gobierno» daría un voto de confianza. Agregó que la promoción de Álvarez debe priorizar la seguridad de los ciudadanos y definir si el gobierno de Jerís seguirá brindando un rescate financiero a Petro-Perú.
Desde Avanza País, la diputada Diana González dijo que la bancada del tren aún no se pronuncia sobre el voto de confianza.
«Es importante escuchar lo que propone el Gobierno en materia de seguridad de los ciudadanos, dado el fracaso del estado de emergencia en la lucha contra la delincuencia», afirmó.
Diana Gonzales (Avanza País), Vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas del Congreso.
González también solicitó a Álvarez Miranda que exponga la posición del gobierno de José Jerí sobre el proceso de formalización de la minería.
«Uno de los pocos aspectos positivos del gobierno de Dina Boluarte fue terminar el proceso de más de 50 mil Reinfo, que estaban postergados, muchos de ellos por más de cuatro años. El gobierno no debe volver a este tema, debe rechazar todo intento de seguir ampliando la vigencia del Reinfo. El primer ministro debe distanciarse de varios parlamentarios de Somos Perú», dijo hoy para Somos Perú.
Lea también: Jerí y su prioridad imposible, crónica de Fernando Vivas
Por su parte, la diputada Ruth Luque (Bloque Popular Democrático) confirmó que su partido no dará el voto de confianza al Consejo de Ministros porque «el gobierno de José Jerí es una continuación del gobierno de Dina Boluarte».
«El Primer Ministro debería pedir disculpas a los residentes porque los ha arruinado», afirmó.
La víspera, el diputado Jaime Quito (banco socialista) indicó que no esperaba «nada» de la presentación del presidente del Gobierno.
Más información
En resumen, comunicarse con el negocioÁlvarez Miranda anunció los ejes de su discurso ante la Cámara, uno de los cuales, el principal, será la seguridad ciudadana.
«Esencialmente, [el discurso girará entorno] que se adopten medidas inmediatas para combatir la delincuencia, especialmente la extorsión y el sicariato; Estabilidad económica y abolición de proyectos. [de inversión] y ofrecer garantías para unas elecciones generales transparentes y pacíficas. Esto es para que los votantes puedan decidir qué programa de gobierno quieren», afirmó.


