Ahora es una etiqueta que preocupa a Occidente – El diario andino




Te propongo un ejercicio mental: cierra los ojos por un momento e intenta recordar qué percepción tuviste de la mayor parte de los Productos chinos hace una década. Con algunas excepciones, probablemente los haya asociado con alternativas más baratas y de menor calidad que sus equivalentes occidentales. Hablamos de todo: desde smartphones hasta coches.
Pero algo cambió durante este tiempo. El gigante asiático ha transformado por completo su papel en la economía global, provocando un auténtico terremoto en múltiples industrias. Hoy en día, los consumidores (personas como usted o como yo) ya tenemos una percepción muy diferente cuando vemos una etiqueta que dice «Hecho en China». Y la pregunta es inevitable: ¿cómo lo consiguieron?
Cómo China está pasando de la asamblea a la vanguardia
En el canal de YouTube donde formatos como 24/7la serie Domotizar o morir en el intento y Ciencia y apartelanzamos un nuevo Presenta dedicado precisamente a comprender esa transformación. Ana Boria nos invita a mirar más allá de los titulares para descubrir cómo China pasó de ser la fábrica del mundo a convertirse en un auténtico referente tecnológico.
“La tensión entre Estados Unidos y China desde hace más de cinco años se debe a un propósito muy obvio: estos dos países se disputan la supremacía mundial, y no es ningún secreto”, explica nuestro colega. También recuerda cómo, en los últimos años, la administración de un presidente estadounidense reconoció algo que pocos en su país querían escuchar.
Con su plan Made in China 2025, el país fijó una ambiciosa hoja de ruta para liderar en una amplia gama de sectores estratégicos. Algunas de ellas son obvias, como la industria automotriz. “Fabrica el 57% de las baterías de los coches eléctricos del mundo”, afirma Ana, que profundiza en por qué el control del ecosistema de baterías es clave para entender el auge de BYD, OMODA o JAECOO.
Pero la lista no termina ahí. “China controla el 90% del mercado mundial de drones, tanto los utilizados para grabar vídeo profesional, como los utilizados para agricultura o seguridad”. DJI, su fabricante estrella, también se ha convertido en una marca de referencia entre los creadores de contenidos gracias a sus cámaras y micrófonos.
«China controla el 90% del mercado mundial de drones».
El músculo industrial del país liderado por Xi Jinping se extiende incluso al transporte ferroviario -donde domina con la mayor red de alta velocidad del mundo- y a los materiales, con ejemplos tan relevantes como el grafeno. “Además, lo consideran estratégicopor eso invierten millones en investigaciones para aplicaciones en medicina, energía y electrónica. El resultado es que controlan el 83% del mercado en Asia y el Pacífico”.
Ana repasa también la reacción de Estados Unidos ante el avance chino, tanto en términos de innovación como de restricciones comerciales. Y pone sobre la mesa un punto importante: no todo en este plan es brillante. China todavía está a años de distancia de sus competidores en ciertos sectores, aunque su ritmo de progreso parece imparable. Puedes descubrirlo en el vídeo completo disponible en el canal de Youtube de .
Imágenes |
En | China fue el gran contaminador del planeta: ahora se perfila como el primer «electroestado» de la historia
En | La velocidad se ha trasladado a China: BYD y Xioami están batiendo todos los récords con los que alguna vez soñó Europa