October 23, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

El Parlamento reitera su apoyo al Gobierno de Jerí con un voto de confianza: ¿Qué prometió la Comisión y cómo fue la votación? | POLÍTICA – El diario andino

El Parlamento reitera su apoyo al Gobierno de Jerí con un voto de confianza: ¿Qué prometió la Comisión y cómo fue la votación? | POLÍTICA

 – El diario andino

No hubo sorpresa en ello. parlamento de la república: gobierno ministerial bajo la presidencia Ernesto Álvarez Recibió un voto de confianza el miércoles 22 tras desvelar la política general del Gobierno y anunciar que solicitará competencias para legislar sobre cuestiones ciudadanas.

El apoyo fue aprobado con 79 votos a favor, 15 en contra y cinco abstenciones. Se opusieron los partidos de izquierda Juntos por el Perú, el Bloque Democrático y el Banco Socialista, así como legisladores desorganizados.

Boletín mientras tanto

La presentación del Primer Ministro se centró en cuatro temas: seguridad ciudadana, desarrollo económico, «transición democrática y estabilidad» y «reconciliación nacional». Estas se implementarían en el corto plazo, donde el gobierno ha jose jeri Sólo lleva nueve meses en el cargo.

La presentación de Álvarez no abordó directamente el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que vencerá en diciembre y ha permitido operar a mineros informales bajo el argumento de que están en proceso de formalización; ni las protestas antigubernamentales en las que murió un joven y decenas de policías y manifestantes resultaron heridos.

Sin embargo, como informó , el equipo ministerial acudió al Congreso confiando en contar con un amplio apoyo. Y así se demostró en los debates en el parlamento y en la votación final.

En los últimos dos días, Álvarez se reunió con representantes de Alianza para el Progreso (APP), Perú Libre, Fuerza Popular y el partido de gobierno Somos Perú. Estos cuatro grupos, además de Acción Popular y Honor y Democracia, se comprometieron a apoyarlo, según fuentes de .

ASÍ FUE LA VOTACIÓN SOBRE LA CUESTIÓN DE CONFIANZA:

BANCO NÚMERO DE MIEMBROS EN ELLA CONTRA DEFENSA
Fuerza Popular 21 17 0 0
Alianza para el Progreso 17 13 0 0
Podemos Perú 13 7 0 0
Perú libre 11 7 0 0
Una renovación popular 11 8 0 1
Juntos por el Perú – Voces del Pueblo 11 2 5 0
somos peru 10 8 0 2
acción popular 10 7 0 0
Progreso de la tierra 6 5 0 0
partido socialista 5 0 5 1
Honor y democracia 5 4 0 0
Bloque democrático popular 5 0 3 0
No clasificado 5 1 2 1
TOTAL 130 79 15 5

Luchando contra el crimen

Reinaba la anticipación sobre las propuestas que haría el gobierno para frenar el avance de la delincuencia, que es el principal problema que enfrenta el país y que llevó a la liberación de Dina Boluarte el 9 de octubre.

Tan solo un día antes, el martes 21 de octubre, el gobierno declaró el estado de emergencia en Lima y Callao. Esto incluye restricciones a las visitas a las cárceles, controles entre el ejército, la policía estatal y los guardias de seguridad, la prohibición de que dos adultos viajen juntos en motocicleta, etc.

Álvarez aseguró que la seguridad es un tema de Estado y central para el Gabinete. Se refirió a medidas como el fortalecimiento de la policía nacional, la introducción de tecnología (geolocalización y videovigilancia con inteligencia artificial a nivel nacional), medidas migratorias y coordinación con los países vecinos para combatir el crimen transnacional.

Entre otras promesas, anunció la implementación de botones de pánico antiextorsión, un banco de voz para identificar delincuentes y el fortalecimiento de la Unidad de Secuestro y Extorsión de la PNP.

Luego anunció que solicitarán al Congreso delegar el poder legislativo por 90 días para atender la inseguridad ciudadana. Esta semana se aprobará un proyecto de ley correspondiente en el Consejo de Ministros.

«El país atraviesa momentos particularmente difíciles. Cada asalto, cada chantaje, cada crimen es una afrenta a la vida digna que todos merecemos», afirmó al final de su discurso ante la sesión parlamentaria.

Lea también: La encrucijada de Jería

Anteriormente prometió que la comisión actuará de manera imparcial en el proceso electoral de 2026. Se refirió a la autonomía de las instituciones electorales, la independencia del poder judicial y la libertad de prensa como pilares fundamentales de la república.

También señaló que la Comisión se ha fijado un objetivo de crecimiento económico del 3,2% para 2026, asegurando que «ha llegado el momento de cerrar la crisis y abrir un nuevo nivel de estabilidad, orden y crecimiento».

Lea también: El legado de Pedro Castillo y Dina Boluarte: Perú registra casi 170 ministros en cuatro años

Preguntas principales

En general, el clima en el parlamento era favorable para el gabinete. Sin embargo, hubo lugar para varias preguntas, principalmente de diputados de los grupos de izquierda y otros que no estaban clasificados.

Edward Málaga (sin clasificar) criticó la presentación por parte del gobierno de «un estado de emergencia sin análisis, sin plazos, sin metas». También destacó las «ausencias preocupantes» en el discurso de Álvarez: «Ni una palabra sobre Reinfo, ni una palabra sobre disciplina fiscal, ni una palabra sobre Petro-Perú», dijo.

Ruth Luque (Bloque Popular Democrático) aseguró que los ministros «van a eludir su responsabilidad política» por la muerte del joven Eduardo Ruiz, conocido como Trvko, durante la marcha del 15 de noviembre. «Además, 11 personas fueron detenidas arbitrariamente y hoy hay un joven que se debate entre la vida y la muerte». […] «No vengan a hablarnos de reconciliación», dijo.

Durante el debate, José Cueto (Honor y Democracia) pidió que la Comisión «se dedique 100% a la seguridad de los ciudadanos, porque vamos camino al hoyo». Al mismo tiempo, Alejandro Cavero (Avanza País) pidió centrarse en fortalecer la economía y la legisladora Elizabeth Medina (Somos Perú) criticó que solo se haya considerado a Lima y Callao en la declaratoria de emergencia. «¿Dónde están los regiones, señor primer ministro”, dijo antes de precisar que pese a ello apoya al gobierno.

Poco después de la votación, el presidente Jerí agradeció a Alþingi su apoyo. «Muchas gracias por la confianza que ha brindado el Congreso. Nuestro compromiso ahora es implementar lo dicho», dijo.

El presidente estuvo con su equipo ministerial en el parlamento, pero no ingresó al hemiciclo y salió antes de que Álvarez iniciara su exposición.

About Author

Redactor Andino