October 24, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

Daniel Noboa regresa la sede del Ejecutivo a Quito tras el fin de las protestas en Ecuador | Lo último | MUNDO – El diario andino

Daniel Noboa regresa la sede del Ejecutivo a Quito tras el fin de las protestas en Ecuador | Lo último | MUNDO

 – El diario andino

Él presidente de Ecuador, Daniel Noboaregresó este jueves sede del ejecutivo a Quitola capital del país, que había sido trasladada temporalmente en septiembre a la ciudad de Latacungaen la provincia de Cotopaxidespués de que el movimiento indígena anunciara El fin de las protestas contra su gobierno..

Hoy cerramos un capítulo con orgullo y gratitud, con la certeza de que siempre regresaremos y que Latacunga será eternamente un símbolo de dignidad, coraje y fortaleza.“Escribió Noboa en su cuenta de la red social X, en la que publicó una fotografía saliendo de un edificio.

Boletín alrededor del mundo

MIRA AQUÍ: Noboa anuncia baja en precio del diésel desde diciembre tras fin de huelga en Ecuador

El presidente aseguró que “Cuando el país atravesaba sus días más inciertos, Latacunga se convirtió en el corazón del Ecuador“.”Aquí se sostuvo la esperanza, se mantuvo el rumbo y se demostró que la unidad es más fuerte que el miedo”, añadió.

Noboa trasladó la sede del Ejecutivo a Latacunga el 13 de septiembre, un día después de que eliminara el subsidio al diésel, principal motivo por el que el Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la organización social más grande del país andino, convocó a las manifestaciones que duraron un mes.

Las protestas comenzaron el 22 de septiembre y, aunque hubo cierres de carreteras en algunas provincias del país, se concentraron en la provincia norte. Imbaburadonde murieron dos comuneros del pueblo indígena Kichwa: Efraín Fuerez y José Guamánpor disparos presuntamente provenientes de militares, durante los días más intensos de los enfrentamientos en los que las fuerzas de seguridad buscaban despejar las vías.

La principal organización indígena de Ecuador anunció el miércoles 22 de octubre el fin de los bloqueos de carreteras que mantenía desde hacía un mes como protesta contra el gobierno, luego de que el presidente, Daniel Noboa, dijera que planea endurecer la represión. (AFP)

Organizaciones de Derechos Humanos informaron que las manifestaciones dejaron cerca de 300 heridos, mientras que el Ministerio del Interior informó que un total de 142 personas fueron detenidas, entre ellas al menos doce comunitarios que han sido procesados ​​y enviados a prisión preventiva por el delito de terrorismo.

El presidente de la Conaie, Marlon Vargasanunció el miércoles el fin del paro, luego de que el Gobierno decidiera no continuar con el proceso de diálogo que había iniciado con algunas organizaciones en Imbabura.

El líder indígena aseguró que la medida buscaba “proteger” la vida del pueblo, ya que el Ejecutivo había ordenado un “represión brutal“contra las comunidades.

Noboa oficializó su decisión este jueves a través de un decreto ejecutivo, en el que derogó la medida de traslado, diciendo que ya había sido “logrado el propósito» inicial.

MÁS INFORMACIÓN: El movimiento indígena anuncia el fin del paro en Ecuador tras un mes de protestas

Es necesario coordinar desde la ciudad de Quitocon los organismos competentes, la ejecución de las estrategias definidas en el territorio, a fin de garantizar la continuidad de las acciones a favor de la comunidad“dijo el presidente en el documento publicado.

También ordenó que la sede de la Vicepresidencia, que había trasladado a la ciudad de Otávaloen Imbabura, retorno a la capital.

Tras el anuncio del fin de las protestas, el Policía y el Fuerzas armadas Comenzaron a abrir gradualmente las carreteras que habían sido cerradas por los manifestantes.

VÍDEO RECOMENDADO

La mayor organización indígena de Ecuador rechazó este martes 14 de octubre la «operación militar encubierta» ordenada por el gobierno para reprimir sus protestas contra el aumento de los precios de los combustibles, que según pueblos indígenas deja 21 heridos en el norte del país. (AFP)
SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia internacional de noticias española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación de todo el mundo en prensa escrita, radio, televisión e internet. Tiene una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera las 24 horas del día desde al menos 180 ciudades en 110 países.

About Author

Redactor Andino