October 25, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

Argentina: ¿Por qué son tan importantes las elecciones legislativas argentinas del domingo? | Claves | Javier Milei último | MUNDO – El diario andino

Argentina: ¿Por qué son tan importantes las elecciones legislativas argentinas del domingo? | Claves | Javier Milei último | MUNDO

 – El diario andino

Los ciudadanos argentinos renovarán el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en aproximadamente elecciones legislativas medio mandato que han adquirido un significado inusitado hasta convertirse en una especie de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Mileiexponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.

Estas son las claves para entender la importancia de las elecciones intermedias que Argentina celebra el 26 de octubre:

Boletín alrededor del mundo

1. Plebiscito sobre la gestión de Milei

Cuando Milei esté a punto de cumplir dos años en el Gobierno, las encuestas medirán si los argentinos siguen apoyando a un presidente cuyo mayor logro es haber reducido la inflación mediante un severo plan de ajuste que, sin embargo, ha destruido 18.000 empresas y 253.000 empleos sólo en el sector privado, ha elevado la deuda externa a un récord de 305.043 millones de dólares y ha desatado un terremoto en los mercados financieros y cambiarios.

PUEDES VER: Argentina acude a las urnas con una economía con ‘bolsillos magros’ y bajo tensión financiera

El líder de extrema derecha, que llegó al poder con el objetivo de “acabar con las castas”, se ha visto envuelto junto a sus más estrechos colaboradores, entre ellos su hermana Karina, en escándalos y acusaciones de corrupción.

Primero fue el caso de la criptomoneda $LIBRA, impulsada por el presidente poco antes de colapsar y dejar miles de víctimas; luego las acusaciones de soborno en la Agencia Nacional de la Discapacidad y, recientemente, la revelación de vínculos entre uno de sus principales candidatos y un empresario acusado de narcotráfico. Milei sacó al candidato de las listas pero no tuvo tiempo de retirar su fotografía de las boletas.

2. Intervención estadounidense: Trump y Bessent

La campaña electoral se ha visto envuelta en una intervención sin precedentes por parte de Estados Unidos. Hacia El apoyo explícito de Donald Trump a Milei y la ayuda prometida por el Tesoro estadounidense, se sumó el chantaje de que dicha ayuda financiera se haría efectiva sólo si el partido de Milei, La Libertad Avanza, gana las elecciones del domingo.

Trump llegó a decir que Argentina “está muriendo” y que apoya a Milei porque le gusta como presidente, mientras que su secretario del Tesoro, Scott Bessent, fue más allá al indicar que EE.UU. no quiere más “naciones fallidas”, ni el regreso del peronismo.

Desde que Milei llegó a la Presidencia, en diciembre de 2023, Argentina ha firmado un préstamo de 20.000 millones de dólares con el FMI y un ‘swap’ -cambio de moneda que al ejecutarse se convierte en deuda- por otros 20.000 millones con EE.UU. Además, el Tesoro del país norteamericano ha realizado compras millonarias de pesos argentinos para evitar su desplome y Bessent ha gestionado personalmente más ayudas financieras con instituciones privadas.

Simpatizantes del ex candidato presidencial Sergio Massa participan en un acto de cierre de campaña del gobernador peronista de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, este jueves en Buenos Aires. Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

/ JUAN IGNACIO RONCORONI

Como consecuencia, Argentina es una de las naciones más endeudadas del mundo y el que más le debe al FMI, más de 56.820 millones de dólares hoy. Los intereses estadounidenses en Argentina responden, según expertos consultados por EFE, a impedir la expansión de China en América Latina, con la vista puesta en los recursos de este gran país sudamericano.

3.¿Resurrección del peronismo?

La Presidencia de Milei siguió a un Gobierno peronista, considerado desastroso por propios y ños, el de Alberto Fernández. Un ultraliberal en lo económico y una ultraderecha en lo político debían llegar al poder para que el peronismo, con 80 años de historia, se revitalizara, pese a tener a su principal líder, la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015), en arresto domiciliario tras ser condenada por irregularidades en la adjudicación de obras.

La precariedad, con salarios que no alcanzan y los recortes en las políticas sociales han resucitado a un peronismo que ha enarbolado la bandera de la independencia, la soberanía y la justicia social.

Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, la más importante por tener el mayor número de electores del país, se ha erigido como un exponente relevante del peronismo luego de haber arrasado en las legislativas de septiembre pasado en ese distrito electoral frente al partido de Milei.

4. Un cambio de rumbo político

Pase lo que pase el domingo, Argentina avanzará hacia un nuevo rumbo político, ya que, una vez a mitad de su mandato, Milei podrá terminarlo con tranquilidad sólo si tiene un Congreso a su favor. Si no lo consigue, le resultará difícil llevar a cabo su agresivo plan de ajuste, conocido mundialmente como la ‘motosierra’.

LEA TAMBIÉN: Canciller Gerardo Werthein presenta su renuncia a Milei a días de elecciones claves en Argentina

Y el movimiento peronista ha puesto todas sus fuerzas en ganar con un único objetivo: “frenar a Milei”. Si ganan el domingo, se consolidarán como la mayor fuerza de la oposición y tendrán que acordar quién será la figura que los oriente hacia las elecciones presidenciales de 2027.

5. Los mercados esperan el resultado

Los mercados financieros están impacientes por conocer los resultados, ya que de ello dependerá si los inversores depositan su confianza en la Argentina. Es un hecho que si gana el peronismo, el peso argentino se depreciará frente al dólar. Algunos analistas hablan incluso de una fuerte devaluación.

Pero si gana Milei, los inversores tampoco lo tienen todo consigo, pues ven grietas en el plan económico del Gobierno.

Algunos expertos afirman que habrá devaluación de cualquier forma, ya que no se darían las condiciones para seguir soportando un peso sobrevaluado a costa de compras masivas de la moneda local en detrimento de las reservas de la nación, como ha sucedido en las últimas semanas.

Los argentinos acudirán a las urnas el próximo domingo 26 de octubre, con una economía estancada y agobiada por las tensiones financieras y un panorama doloroso para las empresas y el mercado laboral, que desde hace casi dos años sufren los efectos del severo plan de ajuste del Gobierno de Javier Milei. (EFE)
About Author

Redactor Andino