Dina Boluarte contra Mario Cabani: la versión de médico entra en conflicto con el presidente, ¿qué consecuencias legales tuvieron? | Cirugía | Actos de actividades activas | Estado de violación | | Citación

También lea | PATAZ: ¿Quién apoya y quién está en silencio frente a una propuesta de censura anunciada contra Adrianzén?
La situación relacionada con el médico que se ha desempeñado como la cuarta autoridad del país genera un gran revuelo. Su versión contradice las declaraciones proporcionadas por el Jefe de Estado en relación con la cirugía realizada en junio de 2023 [ver recuadro].
Es importante señalar que el ministerio oficial se encuentra bajo investigación por posibles delitos relacionados con la inacción en actividades prácticas y la evaluación de la situación involucrada. Estas cuestiones han llevado a la atención pública a un caso que ha despertado un intenso interés mediático.
Al revelarse este asunto en mayo de 2024, el presidente optó por el silencio. Bulurarte continuó evitando responder a las inquietudes planteadas por los medios durante un largo período. Posteriormente, su portavoz, Fredy Hinojosa, quien fue designado al cargo recientemente, argumentó cuestiones de cercanía personal para rehusarse a abordar el tema de manera contundente.
Durante julio del mismo año, después de un prolongado silencio ante los medios, Bulurarte se refirió de manera peculiar a la información en cuestión. «Me gustaría desaparecer por un minuto y no convertir al presidente en el presidente», declaró en una conferencia de prensa.
El caso permaneció relativamente en el limbo hasta diciembre de 2024, cuando se produjeron revelaciones por parte del exministro Alberto Otárola ante el Comité de Supervisión, en el que se reconoció que el jefe de Estado estaba siendo tratado quirúrgicamente. Sin embargo, enfatizó que dicha intervención se llevó a cabo exclusivamente por razones de salud y que no se había incurrido en inacción alguna.
A lo largo del presente mes, las declaraciones expuestas por el presidente han girado en torno a versiones de informes médicos y de gestión provenientes del Centro de Salud Cabani.
También lea | Investigación fiscal contra los niveles de Castillo en el Parlamento: ¿Qué problemas requieren su aprobación para avanzar?
Un aspecto no confirmado ha sido el testimonio directo de Cabani, quien no había podido realizar declaraciones debido al secreto profesional que lo abriga. Sin embargo, tras una sentencia del poder judicial, ahora está en la capacidad de presentar información relevante al respecto.
Su narración resulta sumamente diferente a la ofrecida por Boluarte. El médico declaró que, en fecha 28 de junio de 2023, fue presentado ante el Presidente para realizarle una cirugía de tipo cinco.
«La operación nasal se llevó a cabo por primera vez, implicando un pegado nasal, seguida de la actividad de semi […] como resultado de un sangrado. La segunda intervención fue un trasplante de grasa en los surcos nasogénicos y en otras áreas de la cara, finalizando con la aplicación de hilos absorbidos en ambos lados de la cara, orientados hacia su renovación», relató.
El médico también dejó claro que todas las intervenciones realizadas eran de carácter estético, salvo por la actividad, la cual fue efectuada por un cirujano oftalmológico especializado.
El director del Centro de Salud Cabani también explicó que el presidente fue sometido a sedación por parte del anestesista, recibiendo además una anestesia local.
«La sedación se realiza mediante la aplicación de anestésicos locales. Una vez que esta sustancia hace efecto, el paciente no experimenta dolor durante la operación,» enfatizó.
También lea | Alejandro Toledo: la Corte Suprema rechaza recursos bajo custodia en litigios
Cabani ratificó que el presidente permaneció admitido en la clínica desde la mañana del 29 de junio hasta la mañana del 30 de junio. Según sus declaraciones, durante esos días el presidente se encontraba con los ojos vendados y no recibió visitas, salvo la presencia de la presidenta Patricia Muriano y su escolta.
En este contexto, Focosse mencionó que la directiva más alta no. 144-2023-Si había sido emitida cuando el presidente se encontraba aún en proceso postoperatorio, con un vendaje y sin la posibilidad de recibir visitas en la clínica.
El médico negó que la intervención a Bulurarte pudiese compararse con una extracción de muelas. «La realidad es que no se puede igualar a un absceso dental o a un arreglo estético menor», enfatizó claramente.
En una declaración posterior, subrayó que el presidente tenía a su disposición un historial médico completo. Finalmente, el médico aclaró que la clínica había enviado un requerimiento de pago, pero que el presidente no canceló la suma total. Después de enviar una tarjeta certificada, pagó únicamente en efectivo.
Dina Boluarte | Mario Cabani |
---|---|
«Sí, dependía de los procedimientos quirúrgicos, no era intervención estética» 12 de diciembre de 2024 Mensaje a La Nacia |
«Ella ha realizado un pegamento nasal, con la actividad de la septumastia […] Blefaroplastia, trasplante de grasa en surcos nasogénicos y ubicación del soporte absorbente para cada lado de la cara para la renovación «se realizó» 5. Mayo de 2025 Cuarto poder |
«Era una operación necesaria y necesaria para la salud. Lo necesitaba debido a la actividad respiratoria». 12 de diciembre de 2024 Mensaje a La Nacia |
«Todo [las cirugías] eran estéticos, a excepción de la actividad, la septumastia que fue realizada por un cirujano en un oftalmólogo» 5. Mayo de 2025 Cuarto poder |
«No entregó ningún tipo de discapacidad u obstáculo para aplicar mi trabajo como presidente constitucional de la República» «» 12 de diciembre de 2024 Mensaje a La Nacia |
«Tenía poco dolor e inflamación. Tenía una gasa fría, cubierta de poca luz […] Se quedó de 29 a 30 de la mañana» 5. Mayo de 2025 Cuarto poder |
«Cuando el ministerio público haga su trabajo, renunciaré voluntariamente a mi derecho a la confidencialidad y entregaré mi historial clínico» 12 de diciembre de 2024 Mensaje a La Nacia |
«Tomó una historia médica cuando fue dado de alta […] Él la tomó y nunca regresó. Nunca lo devolvió.» 5. Mayo de 2025 Cuarto poder |
«Esta es una intervención menor, equivalente a una cura para Muela» 13 de enero de 2025 Ministerios públicos, como reveló la cuarta autoridad. |
«No se compara con el absceso, con un diente o maquillaje permanente o cirugía menor, como obtener un diente» 5. Mayo de 2025 Cuarto poder |
También lea | Saljuana viaja a los Estados Unidos en medio de una crisis debido al secuestro y asesinato en Pataz
¿Se complica la situación legal del presidente?
Los delincuentes Gilmar Andía, Luis Vargas Valdivia y Ricardo Elisas han señalado que las revelaciones de Cabani fortalecen el ensayo fiscal respecto a la deserción y la inacción en los actos prácticos. Además, han advertido que la investigación contra el Jefe de Estado podría ampliarse con más delitos.
«La declaración del Dr. Cabani apoya la investigación fiscal sobre la deserción y la inacción de las operaciones. Esto se adicionaría a los delitos de falsificación general de documentos tanto falsos como materiales,» comentó Andia.
El exministro de justicia expresó su preocupación por la complicada situación que enfrenta el presidente, considerando que había declarado no haberse sometido a una cirugía por razones estéticas.
Para el abogado, resulta crucial investigar cómo se ha manejado la deuda de tráfico comercial. «El hecho de que ya se haya pagado no significa que no deba ser investigado para esclarecer cómo se realizaron esos pagos,» agregó.
También lea | Qali Whowa: el Congreso opera el martes al ministro Leslie Urteaga por envenenamiento en la escuela
Al mismo tiempo, Vargas Valdivia interpretó que la oficina del fiscal había confirmado lo propuesto por el fiscal.
Por otra parte, existe la posibilidad de que Boluarte sea investigado por delitos contra la fe pública, en referencia a modificaciones en documentos fraudulentos, en caso de que se demuestre que el fallo supremo del 30 de junio incluyó datos falsificados. «Dicha situación se considera grave, dado que se trata de un documento público,» agregó.
«No solo se ha mencionado a Cabani, sino también a la nutria. Ya se ha comprobado que fue una intervención estética y que estuvo bajo sedación. Sus circunstancias son complejas y se han dirigido al tribunal constitucional para que decida si se investigará al presidente o no,» subrayó el exprocurador.
«En el contexto de lo que previamente dijo Pedro Castillo, muchos parlamentarios y constituyentes afirmaron que el presidente podía ser investigado. ¿Qué ha cambiado ahora?» cuestionó.
Desde su punto de vista, tanto Otárola como otros miembros de su gabinete deberían ser investigados para determinar si realmente desconocían que el presidente había sido sometido a ciertos procedimientos.
Vargas Valdivia concluyó que esta problemática merecía considerar la destitución del presidente, además de una posible denuncia ante el Parlamento por violaciones constitucionales. Sin embargo, estimó que esto no sucederá.
También lea | Vladimir Cerrón y la historia del caso de que el poder judicial ha incautado recientemente más de S/1 millón de 600
Elijah adoptó una postura similar. «Las declaraciones del Dr. Cabani fortalecen las afirmaciones que ya se habían recogido en relación a la intervención estética», comentó.
Para el abogado, la condición del presidente es «grave». Aún más, considerando el mensaje que envió a la nación en el que negó haber sido sometido a procedimientos quirúrgicos estéticos, afirmando que eran por motivos de salud, es decir, habría mentido a su propio ministro antes de dirigirse al país.
«Es necesaria una investigación, especialmente si el presidente había informado dicho procedimiento con la autorización del Consejo de Ministros. Si se comprueba que hubo un engaño, se incurrirá en un nuevo delito de falsedad general, dado que los altos funcionarios deben comunicar dicho mensaje a la nación,» sostuvo.
Finalmente, el testimonio de Cabani se consideró como un debilitamiento de la defensa de Boluarte al afirmar que nunca había estado bajo sedación ni perdió la conciencia durante su intervención.
Elijah destacó que era grave que el presidente asegurara haber firmado documentos que, según describió Cabani, eran inconsistentes. «Esto podría implicar situaciones de falsificación donde otra persona haya firmado en su lugar. ¿Cuál es el interés en firmarlos rápidamente? ¿Por qué no esperar?» se preguntó.
Por otro lado, se consideró que el jefe de Estado podría ser investigado por haberse hecho con su historial médico.
«El hecho de que haya manipulado su historial médico complica seriamente su situación […] Podría ser objeto de una investigación por encubrimiento real, dado que esto implica la inclusión de pruebas, la verdad y la transparencia en la investigación. Es crucial saber quién tuvo acceso a su registro médico,” añadió.
Finalmente, subrayó que Boluarte debía aclarar al ministerio público cómo se gestionó el pago de su cirugía.
«La investigación frente a la oficina del fiscal es bastante clara. Si Boluarte no tuviera privilegios, este caso ya habría sido formalizado,» concluyó.
Respuesta
Juan Carlos Portugal
En una conversación mantenida con , el abogado de Dina Boluarte declaró: «Desde el punto de vista criminal, lo que ha señalado Cabani carece de relevancia. De hecho, se trata más de la ausencia de inacción, pero es entendible que, por motivos políticos, adquieran una interpretación diferente.»
Video recomendado