October 26, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

Cómo es el USS Gerald R. Ford, el portaaviones estadounidense más grande y “letal” que llegará a aguas de América Latina | MUNDO – El diario andino

Cómo es el USS Gerald R. Ford, el portaaviones estadounidense más grande y “letal” que llegará a aguas de América Latina | MUNDO

 – El diario andino

el gobierno de EE.UU anunció el viernes 24 el despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford como parte de las operaciones que mantiene en el Mar Caribe contra la circulación de supuestas embarcaciones narco y en medio de una creciente tensión con Venezuela.

El portavoz del Pentágono, Sean Pernell, indicó que el envío del buque tiene como objetivo «fortalecer la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas que comprometan» la seguridad de su país.

Boletín alrededor del mundo

la llegada de Gerardo Ford Se suma a la presencia de unos ocho buques de guerra, un submarino y varios aviones de combate de la potencia norteamericana en las proximidades de aguas venezolanas. Fuentes militares estadounidenses indicaron a la agencia AP que además del portaaviones, a la zona se desplazaría el resto de su grupo de ataque, que incluye al crucero USS Normandy y los destructores USS Thomas Hudner, USS Ramage, USS Carney y USS Roosevelt.

Él portaaviones Cruzó el Estrecho de Gibraltar hace cuatro días acompañado de barcos de España y Marruecos, por lo que se ha especulado que para entonces ya se dirigía al Caribe. El barco había sido desplegado previamente en aguas cercanas a la Franja de Gaza como medida disuasoria en medio de la intervención militar de Israel en ese territorio.

El más grande y moderno.

Él USS Gerald R. Ford (CVN 78) Es el buque insignia de su clase. Lleva el nombre del 38º presidente de EE.UU y se trata de la más reciente generación de portaaviones nucleares de la Armada de ese país. La propia Marina estadounidense la define como la “plataforma de combate más capaz, adaptable y letal del mundo”.

Él portaaviones que llegará a aguas del Caribe comenzó a fabricarse en 2008 y entró en operaciones en 2017. La construcción del primer barco de la clase Gerald Ford tuvo un costo estimado de 12.800 millones de dólares, a los que se sumaron otros 4.700 millones de dólares en gastos de investigación.

La empresa encargada de construir el CVN 78 fue Newport News Shipbuilding. Esta última es una filial de Huntington Ingalls Industries, la mayor empresa de construcción naval militar de Estados Unidos, que también participa en la fabricación de los submarinos de las clases Virginia y Columbia, así como de los destructores de la clase Arleigh Burke.

Vista del portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford, el 3 de octubre de 2025. Foto: EFE/ Cati Cladera

La idea detrás de la creación del nuevo portaaviones ford Iba a sustituir a los de la clase Nimitz, que estuvieron activos durante décadas. La Armada estadounidense espera contar con una decena de estos buques y se estima que tendrán una vida útil de unos 50 años, similar a la de la generación anterior.

la clase Gerardo Ford Cuenta con un segundo portaaviones, el USS John F. Kennedy (CVN-79), que se encuentra en su fase final de pruebas y tras una serie de retrasos se estima que entre en operaciones en 2027. Se espera que otros tres buques de esta familia se incorporen a la Armada estadounidense entre 2028 y 2036, a los que se sumaría un sexto buque de esta clase que aún no tiene fecha de presentación prevista.

Más barcos en camino

Además del USS Gerald R. Ford y el USS John F. Kennedy, estos son los nombres conocidos de los barcos de clase Ford que se unirán a las fuerzas navales de Estados Unidos: Enterprise, Doris Miller, USS William J. Clinton y USS George W. Bush.

Con una eslora de 337 metros y una manga de 78 metros, el USS Gerald R. Ford es el portaaviones más grande del mundo y utiliza dos reactores nucleares A1B para su propulsión, lo que le permite navegar a velocidades superiores a los 30 nudos.

El barco tiene una tripulación de unas 4.500 personas y es capaz de transportar entre 75 y 90 aviones, un 33% más que sus antecesores. Además de helicópteros y drones, entre los modelos que se pueden llevar a bordo se encuentran los cazas F-35 Lightning II y F/A-18E/F Super Hornet, el avión de ataque electrónico EA-18G Growler y el E-2D Advanced Hawkeye, dedicado a la detección y seguimiento.

Los cazas F-35 Lightning II son algunos de los aviones que porta el USS Gerald Ford. (AFP).

/ COCINERO SALOMÓN DEL AEROSOL SUPERIOR

Una de las novedades introducidas por el portaaviones Gerald Ford fue la sustitución del sistema de lanzamiento de aviones basado en catapultas de vapor por uno electromagnético, lo que le permite enviar un 25% más de aviones al día que los barcos de la clase Nimitz.

El armamento del barco incluye dos lanzadores de misiles RIM-162 ESSM y dos lanzadores de misiles RIM-116, destinados a contrarrestar los ataques de otros barcos y aviones de combate.

A lo anterior se suman tres torretas giratorias Phalanx CIWS, capaces de detectar y atacar de forma autónoma aviones, misiles y barcos pequeños enemigos; junto con cuatro unidades del sistema Mark 38 de 25 mm operado por soldados, cuyo objetivo es contrarrestar unidades enemigas de menor escala sobre el agua. Asimismo, el portaaviones cuenta con cuatro ametralladoras M2 destinadas tanto a la defensa antiaérea como al combate contra buques ligeros.

Para detectar amenazas, el portaaviones cuenta con un sistema de doble banda (DBR), que integra dos radares diferentes y ha sido evaluado constantemente desde el inicio de sus operaciones. El radar AN/SPY-3 tiene como objetivo la detección detallada a un alcance superior a 300 km, mientras que el sistema VSR del barco está dedicado a detectar objetivos en mayor volumen y a mayores distancias.

Por el momento, el Gerald Ford es el único barco de la Armada de Estados Unidos que utiliza el sistema DBR y el portal de defensa especializado.«, indicó en febrero de este año que se podrían realizar modificaciones para su implementación en otras unidades. Dicho medio señaló que el rango de operación de los radares era costoso y se habían detectado algunos problemas de operación en los mismos.

About Author

Redactor Andino