October 26, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

El plebiscito de Milei: cómo las elecciones legislativas en Argentina definirán el rumbo del gobierno libertario | MUNDO – El diario andino

El plebiscito de Milei: cómo las elecciones legislativas en Argentina definirán el rumbo del gobierno libertario | MUNDO

 – El diario andino

Aunque las estadísticas indican que los gobiernos actuales suelen perder en las elecciones legislativas, Milei y su entorno han afirmado que el destino de su gobierno se define este domingo.

Boletín alrededor del mundo

MIRA: Cómo es el USS Gerald R. Ford, el portaaviones estadounidense más grande y “mortífero” que llegará a aguas de América Latina

En este proceso, los argentinos elegirán a 24 del total de 72 senadores, y 127 de los 257 diputados. La Libertad Avanza, el partido de Milei, apenas cuenta con 7 senadores y 28 diputados, y necesita aumentar su presencia legislativa para que el Congreso no siga tumbando sus proyectos. Esto ocurrió hace unos meses, cuando la oposición -entre peronistas, radicales e incluso aliados del derechista PRO- bloqueó los recortes a los discapacitados, la financiación universitaria y la emergencia pediátrica.

«Javier Milei tiene dos cosas en juego en esta elección: primero, llegar al tercio puro en el Senado y en la Cámara de Diputados. Cuando te garantizan un tercio en Diputados, tienes la posibilidad de rechazar cualquier proyecto de ley formulado por la oposición y que haya sido vetado por el presidente. Luego, con ese tercio apoyas los vetos presidenciales», Dice a El Comercio el politólogo e investigador argentino Facundo Cruz.

El presidente de Argentina, Javier Milei, reacciona durante el cierre de campaña del partido La Libertad Avanza este jueves, en Rosario. Foto: EFE/STR

/ FUE

«Una vez logrado ese tercio, se generarían mejores condiciones para negociar con los gobernadores y el bloque más dialogante. Así, lo otro que está en juego es construir una mayoría para impulsar su segunda agenda de reformas y cimentar el paso para intentar buscar la reelección en 2027», agrega el profesor de la Universidad de Buenos Aires.

Para Thiago Amancio, analista senior de la consultora internacional Control Risks, el resultado del domingo marcará el alcance real de la agenda reformista de Milei. «Si bien el presidente podría ampliar su representación, es poco probable que logre su propia mayoría, lo que lo obligará a negociar con otras fuerzas y enfrentar a un peronismo que sigue siendo decisivo. Si el resultado es adverso, el Congreso quedará más fragmentado, limitando su margen para aprobar leyes y gobernar por decreto. En este escenario, Milei podría radicalizar su discurso, profundizando el aislamiento y el conflicto social.» explica.

“Otra alternativa, menos natural por su perfil, sería un giro hacia el pragmatismo político, intentando forjar alianzas con sectores de centroderecha o partidos provinciales para sostener la gobernabilidad”, añade.

«Cuando empezó este año y la economía estaba a todo vapor, se empezó a poner en marcha la maquinaria impeditiva. A pesar de ello, y de una destitución del Congreso, hoy llegamos de pie a las elecciones»

Javier Milei, presidente de Argentina.

con poco oxigeno

Cuando Milei inició su mandato, en diciembre de 2023, disfrutó de una luna de miel con el Parlamento. A pesar de la pequeña minoría que tenía, logró aprobar varias leyes importantes para salir del déficit fiscal y bajar la inflación, objetivos urgentes para sacar al país del agujero económico. Sin embargo, la falta de muñeca del libertario y su insistencia en la confrontación y la lucha hicieron que las aguas se volvieran turbias. A esto se suman varios errores autoinfligidos en la estrategia económica que no han logrado controlar el tipo de cambio ni aumentar las reservas, mientras que el poder adquisitivo no ha aumentado ni la pobreza no ha disminuido.

«Si bien el gobierno muestra avances en disciplina fiscal y control de la inflación, la recuperación económica no se ha traducido en mejoras concretas para las mayorías. A esto se suman los escándalos de corrupción que golpean la narrativa antipolítica y un tono confrontacional que, con el tiempo, genera cansancio y erosiona su capital político.» Detalles de Amancio.

En medio de esta situación, las denuncias de corrupción en su círculo más cercano, que incluía nada menos que a su hermana Karina Milei -quien es secretaria general de la Presidencia- y a su principal candidato en Buenos Aires, José Luis Espert, acusado de vínculos con el narcotráfico, han debilitado la confianza y afectado la credibilidad de su discurso anticastas.

Fotografía de archivo del presidente de Argentina, Javier Milei, con la secretaria general de la presidencia de Argentina, Karina Milei. Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Y para continuar con la mala racha, tuvo un inmenso revés en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, en septiembre pasado, cuando el peronismo derrotó claramente a La Libertad Avanza y empoderó a Axel Kicillof, el gobernador que es rival interno de Cristina Fernández de Kirchner y que ahora se presenta como el verdadero enemigo de Milei.

Bajo este escenario, las encuestas no indican una victoria aplastante de La Libertad Avanza o del peronismo, sino que muestran resultados parejos. Hace medio año, las mismas encuestas mostraban cifras auspiciosas para el partido gobernante, pero el estímulo del gobierno se ha ido desinflando.

«El gobierno ha ido perdiendo intención de voto. A principios de año tenía una ventaja de 10 puntos sobre la oposición, que estaba desorganizada. Hoy, las elecciones tienen un escenario empatado. El oficialismo ha perdido 10 puntos en 10 meses, es decir, un punto por mes», explica Cruz. El politólogo señala que el discurso del Gobierno de poner de relieve sólo la macroeconomía ha perdido al votante blando que también mira al desempleo, al consumo y a la pérdida de calidad de vida.

juego de numeros

Hace diez días entró en campaña un jugador inesperado: Donald Trump, el aliado internacional más importante de Javier Milei. El presidente estadounidense recibió a su homólogo argentino en la Casa Blanca, donde anunció un acuerdo de asistencia financiera que, para sorpresa de todos, dijo estaba condicionado a su victoria en las elecciones.

«Si gana, nos quedamos. Y si no gana, nos vamos. Creo que la victoria es muy importante. No vamos a perder el tiempo». Trump expresó ante el asombro de la delegación argentina, pese al apoyo incondicional que ha mostrado el presidente a la agenda del MAGA. Días después, Trump quiso abordar las críticas en su propio país señalando que «Argentina se está muriendo de hambre».

El rescate de 20 mil millones de dólares es un swap de divisas y le da al banco central argentino la capacidad de cambiar pesos argentinos por dólares. Como explica CNN, hacerlo puede ayudar a estabilizar sus mercados financieros al inyectar más liquidez; Sin embargo, el peso no se ha apreciado desde entonces. Además, Washington está trabajando con bancos privados en un préstamo de 20 mil millones de dólares para Argentina, operación que está liderando el propio secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien ha enfatizado la importancia para ellos de apoyar al gobierno de Milei.

Milei y Trump se reunieron en un almuerzo en la Casa Blanca.

«El apoyo externo busca enviar señales de confianza a los mercados, pero ha sido ineficaz para contener la subida del dólar. Puede generar expectativas en sectores alineados, aunque también puede alimentar críticas sobre la dependencia y la falta de resultados concretos. Además, Trump dio una señal clara: el apoyo dependerá de que Milei conserve el poder político. Esto puede interpretarse como una forma de presión externa»expresa Amancio.

Para Cruz, sin embargo, el condicionamiento de la asistencia financiera impacta a la política, pero no a los votantes. «Los ciudadanos están mirando a otra cosa: miran su bolsillo, sus finanzas personales y familiares. Las elecciones van a ser sobre una votación económica, no sobre política internacional».

Con o sin ayuda de Trump, lo que Javier Milei necesita es asegurar la gobernabilidad. Ya ha logrado controlar la inflación. Ahora necesita controlar sus impulsos para demostrar a los argentinos que puede tender puentes y sacar seriamente al país de la crisis.

  • Lo bueno y lo malo del gobierno de Milei
Éxitos Errores
1. La reducción de la inflación:
Javier Milei recibió el gobierno en diciembre de 2023 con una inflación interanual del 211,4%, al borde de la hiperinflación. En diciembre de 2024 la cifra se había reducido a 117,8% y a septiembre de 2025 la variación fue de 31,8%, con una tasa mensual de 2,1%.
1. Acusaciones de corrupción:
El presidente que habló de eliminar la “casta” se vio acorralado por acusaciones de soborno que involucraban a Karina Milei, su hermana y figura central del gobierno. El presidente también protagonizó un escándalo con la criptomoneda LIBRA, que está siendo investigado en la justicia estadounidense.
2. Inversión njera:
Varias multinacionales volvieron a apostar por Argentina gracias al sistema de Incentivo Fiscal a las Grandes Inversiones (RIGI), que otorga beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios a las empresas que inviertan al menos 200 millones de dólares.
2. Ajustes a sectores sensibles:
Estas quejas coincidieron con severos ajustes que el presidente quiso imponer a los jubilados, la salud, la educación pública y la investigación científica, lo que aumentó la ola de descontento entre los más afectados por los recortes. En agosto, él y su hermana fueron atacados con piedras.
3. Saldo fiscal:
Según el banco de inversión británico Barclays, el logro más indiscutible del gobierno de Milei ha sido el ajuste fiscal. Así, el déficit del 3% del PIB en 2023 se transformó en un superávit del 1,7% en 2024, esperándose un resultado similar para este año.
3. Falta de muñeca política:
El tono confrontativo de Milei, que lo llevó a la presidencia, no disminuyó una vez asumió el cargo. Esto provocó que algunos legisladores decidieran darle la espalda a la hora de aprobar varias de sus reformas, así como los gobernadores de las provincias, que son clave para la estabilidad.

VÍDEO RECOMENDADO

About Author

Redactor Andino