Oro extraído ilegalmente del río Nanay termina en importantes joyerías de la ciudad de Iquitos | minería ilegal | POLÍTICA – El diario andino




Un aspecto poco estudiado de la cadena productiva oro ilegal En Loreto, es tu destino. Recientes investigaciones de la policía y el Ministerio Público han revelado que el oro que fue extraído Río Nanay está acordado joyerías del centro de Iquitos.
Boletín mientras tanto
En los últimos meses, las autoridades han recopilado información sobre las conexiones de mineros ilegales colombianos con estas empresas que se dedican a la venta de artefactos de oro.
PERSPECTIVAS: Hubo descontento en el sur del país en los dos últimos ciclos electorales
Gracias a la detención de los colombianos Jessica Yauripuma Diego Sarria y Luis López García, este último conocido como «Pastuzo» y acusado de financiar dragados, se pudo identificar la complicidad de algunas de estas joyerías.
La colombiana Jessica Yauripuma, que registra la ciudadanía peruana con el nombre de Jessica Vela, le pide discretamente a su enviado en Iquitos que negocie con dos joyeros el precio del gramo de oro extraído de Nanay. “Adrianita, mucho cuidado con el señor… fue este señor el que nos mandó a robar (…) vete a Alan, (…) o aquí al otro señor”, se la escucha decir en voz baja.
En voz baja le pide que exija un precio mejor que el que ofrecen los competidores. «Adriana: Alan me respondió y me dijo que son 198 (soles, el gramo), dile (al otro comprador) que suba un poquito más… como Ramón es más barato, son 195 (soles)». Entonces Adriana dice que «Alan es el hombre que le hizo el anillo hace meses».
Diego Sarria se toma una foto con «Pastuzo» y otros colombianos en Puca Urco, una comunidad a orillas del Nanay que fue tomada por la minería ilegal.
Finalmente, la colombiana Jessica Luis López, alias «Pastuzo», anuncia que la venta se ha adjudicado al mejor postor. «(…) Adriana está comprando a 202 (soles), Alan también está pagando lo mismo (…) después llamé a Adriana y me dijo 203 (soles), Alan me estaba llamando y no le respondí», dice el colombiano en el audio.
Las autoridades creen que la persona mencionada en el audio era Alan Daviran Oliveira, gerente de la joyería Mónaco y Novedades EIRL, ubicada en Jirón Arica 526, Iquitos.
Su tío, Joseph Luis Davirán Vásquez, dueño de la joyería DAOLI EIRL, fue procesado por decomiso luego de que policías incautaron, en 2019, más de medio kilo de oro entre las pertenencias de una persona que se disponía a abordar un avión en Iquitos con destino a Lima. Los bienes pertenecientes a Joseph Davirán no le fueron devueltos porque no pudo confirmar el origen legal del oro.
Profundizar. Este barco rural es utilizado para extraer oro por los mineros que trabajan en el río Nanay.
— Joyas de beso —
En otro audio grabado por las autoridades, «Pastuzo» le explica a Jessica Yauripuma que otros joyeros no estuvieron de acuerdo en pagar el precio previamente acordado.
“Solo vendí 25 gramos, querida, se lo iba a vender a la hermana de don Ramón, pero a esta (vieja) Cucha le dije que no debería ser así, aproveché y la señora se empezó a reír, así que tomé mi oro y no se lo vendí”.
«Pastuzo» se refiere en el audio a Santos Anita y su hermano Ramón Rodríguez Reyes, empresarios de Otuzco, La Libertad y dueños de Joyería Kiss SAC, ubicada en Arica 523, centro de Iquitos.
Durante un allanamiento en la vivienda de «Pastuzo», las autoridades encontraron una bolsa de tela roja con la inscripción «Joyería Kiss, Arica N° 523». En otra habitación de ese apartamento también fue encontrado otro bolso con la misma inscripción, que contenía un joyero.
El colombiano Diego Sarria encontró, en su billetera, una nota con una descripción de la joyería Kiss, escrita de puño y letra por «Doña Anita N° 965825678».
En junio pasado, ante la Fiscalía Especializada en Medio Ambiente de Iquitos, Santos Anita Rodríguez negó conocer a Sarria.
Sin embargo, imágenes de la propia cámara de video de la joyería Kiss muestran a Santos Rodríguez recibiendo de manos del colombiano Sarria un objeto brillante que luego es pesado en una balanza dorada. Otra foto posterior muestra al dueño dándole dinero a Sarria.
Durante los interrogatorios, «Pastuzo» también admitió ante policías y fiscales que acompañaba a su pareja, Jessica Yauripuma, a vender el metal en joyerías. “Tres veces acompañé a mi socia Jessica Vela Riveiro (Jessica Yauripuma) a vender pepitas de oro en joyerías”, dijo la colombiana en 2022.
Yauripuma también coincidió en que vendió el oro a joyerías de la calle Arica y que le pagaban hasta 150 soles el gramo. “Algunas de las semillas pesaban alrededor de 25 gramos, por lo que obtuve entre siete y ocho mil soles”, afirmó.
—Todo es ilegal—
Para César Ipenza, miembro del Observatorio de Minería Ilegal, los casos presentados por varios fiscales muestran que gran parte del oro de Nanay termina en algunas joyerías.
«Hay varios estudios que demuestran esto: que los mineros ilegales vendían. En Loreto no hay minería legal, ni siquiera informal. Es todo ilegal. Entonces el oro que se comercializa en las joyerías de Loreto es evidentemente totalmente ilegal», dice Ipenza.
Alan Daviran de Joyería Mónaco y los hermanos Ana y Ramón Rodríguez de Joyería Kiss no devolvieron llamadas a este diario.
Son testigos en el proceso contra los colombianos por minería ilegal, pero su presunta participación sería cuestionada por la fiscalía especializada en lavado de dinero.
«Pastuzo», Sarria y Yauripuma quedaron en libertad luego de que un juez dictara orden de comparecencia. No han regresado a la audiencia y se desconoce su paradero.
En un operativo realizado en julio pasado y reseñado por este diario, se descubrieron campamentos financiados por «Pastuzo».
Una reciente operación en Nanay busca frenar el flujo de combustible utilizado para extraer oro del lecho del río
La semana pasada, en otro operativo en la misma zona, en la cabecera de Nanay, las autoridades no dieron con su paradero, pero incautaron más de 100 barriles de combustible vendidos a los mineros propietarios de sus dragas.
Los dirigentes de la Asociación de Comunidades de la Cuenca del Nanay (CONACCUNAY), en un intento por frenar la minería ilegal, decidieron, desde el pasado 7 de octubre, bloquear el ingreso de transporte por el Nanay.
Con esta medida piden al gobierno formar una comisión de alto nivel para evaluar la alarma sanitaria provocada por la minería ilegal, situación confirmada luego de que estudios demostraran que el 85% de las personas diagnosticadas tienen niveles de mercurio superiores a los límites permitidos por la OMS.
Líderes comunitarios dijeron que cuando los mineros beben alcohol, inician peleas y amenazan con matarlos «si son paddus (pargos), por las actividades ilegales que realizan». Los extranjeros incluso traen drogas, corrompen a sus adolescentes y obligan a las niñas a buscar maridos, dice otro oriundo de Puca Urco.


