May 6, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

Firmas incorrectas: el Comité Constitucional de la Asamblea esta mañana al Jefe de JNE y Reniec | Último | Citación

Firmas incorrectas: el Comité Constitucional de la Asamblea esta mañana al Jefe de JNE y Reniec | Último | Citación

Constitución
Congreso
Citó su Congreso el martes 6 de mayo, los titulares del comité electoral (
Jne
) y el Registro Nacional de Autenticación y Posición Civil (
Reniec
) Informar sobre quejas sobre firmas incorrectas en los registros de los asociados de varios partidos políticos

Según la agenda de la sesión, que comenzará a las 10 a.m., el objetivo de la llamada es declarar «Con respecto a los problemas de las presuntas empresas falsas y las relaciones innecesarias con las organizaciones políticas». Este evento busca abordar de manera clara y directa las inquietudes manifestadas sobre irregularidades que han estado afectando la transparencia del sistema electoral y la confianza pública en las organizaciones políticas del país.

Lea también:
Más de 32,000 firmas «no válidas» para su proceso de registro introdujeron nuevas personas: ¿cuántas «son compatibles con la falsificación»?

El 29 de abril, el presidente de esta comisión, Fernando Rospiglosi (fuerza popular), anunció que se buscarían las declaraciones del presidente del JNE, Roberto Burneo, y de Carmen Vellarde, jefa de Reniec. La misión de incluir a ambos funcionarios en este proceso es fundamental para entender las causas detrás de las denuncias sobre falsificaciones de firmas y establecer soluciones efectivas.

«Estamos viendo en el próximo comité parlamentario, el próximo martes (6 de mayo), para invitar al presidente de JNE y al jefe de Reniec a aclarar este asunto, y en segundo lugar, también al presidente de JNE y al Ministro de Justicia por la neutralidad de los funcionarios públicos», declaró Rospiglosi en un claro llamado de atención sobre la necesidad de mantener un proceso electoral limpio y justo. Este comentario resalta la importancia de la participación activa del gobierno en el monitoreo de la legalidad de las firmas presentadas.

Días antes, el 25 de abril, se formalizó el pago de S/46.20, que corresponde al tipo de cambio para llevar a cabo el procedimiento que atraerá a las organizaciones políticas a la membresía anormal. Este coste adicional se suma a la preocupación general sobre la validez de los registros de firmas y resalta el esfuerzo necesario para gestionar este proceso.

Burneo había anunciado esta decisión, expresando su condena hacia el ministerio público con respecto a las organizaciones políticas que habían introducido firmas de manera fraudulenta, sin la autorización previa de ciudadanos. Esto evidencia un compromiso por parte de las autoridades para abordar las irregularidades y mantener la integridad en el sistema electoral.

Lea también:
Conexiones excesivas y «fábricas de firma»: cinco preguntas y respuestas clave para comprender la dimensión del problema

«Las solicitudes respetables que se presentaron se manejan rápidamente. También estamos condenando al ministerio público a organizaciones políticas que habrían estado presentando firmas sin la autorización de los ciudadanos», afirmó en un comunicado que fue acompañado de Vallarde. Este enfoque busca garantizar que las irregularidades no solo sean investigadas, sino también sancionadas adecuadamente, transformando el sistema político en uno más transparente y accountable para los ciudadanos.

About Author

Redactor Andino