October 27, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

Martín Vizcarra | Perú Primero lo tiene como precandidato a vicepresidente pese a tres inhabilitaciones: Advierten de «engaño político» y abuso de derecho | ¿Cuál es la política del partido? | POLÍTICA – El diario andino

Martín Vizcarra | Perú Primero lo tiene como precandidato a vicepresidente pese a tres inhabilitaciones: Advierten de «engaño político» y abuso de derecho | ¿Cuál es la política del partido? | POLÍTICA

 – El diario andino

Pese a no estar apto para ejercer cargos públicos, el expresidente Martín Vizcarra insiste en presentarse como candidato del partido Perú primero para las elecciones parlamentarias de 2026. Y esta vez ha ido más allá: se inscribió como precandidato a la vicepresidencia primera de la república.

Vizcarra no sólo no tiene las tres inhabilitaciones ordenadas por el Congreso, sino que tampoco está afiliado formalmente al partido con el que pretende postularse, un requisito necesario según la ley electoral.

Boletín mientras tanto

El expresidente fue castigado por primera vez en abril de 2021, cuando Congreso Fue inhabilitado para ejercer cargos públicos por 10 años, al revelarse que fue vacunado en secreto contra el COVID-19 mientras era presidente.

Un año después, en mayo de 2022, el Congreso lo suspendió por cinco años. En esta ocasión, por presuntos vínculos con empresas privadas mientras se desempeñaba como Ministro de Transportes y Comunicaciones en el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.

La tercera sanción llegó en junio pasado: una inhabilitación de 10 años impuesta por haber disuelto el Congreso en 2019. Con ello, Vizcarra recoge tres medidas que lo apartan de cualquier posibilidad de ejercer cargos públicos.

Registro condicional

Pese a estos antecedentes, el Tribunal Primero Electoral de Perú reconoció su registro provisional como precandidato a la primera vicepresidencia.

Según la resolución del Tribunal Primero Electoral de Perú, su participación depende en última instancia de una decisión internacional favorable que restablezca sus derechos políticos dentro del programa electoral.

Vizcarra espera que la Corte Interamericana de Derechos Humanos se pronuncie sobre la medida cautelar que propuso para suspender las suspensiones.

La fórmula y los protagonistas

La fórmula presidencial de Perú Primero está encabezada por Mario Vizcarra, hermano del expresidente, quien aspira a la presidencia de la república. Lo acompañan Martín Vizcarra como Primer Vicepresidente y Judith Mendoza Díaz como Segunda Vicepresidenta.

El documento de registro fue presentado por la secretaria de juventud del partido, Brigge Pozo Machado, y aprobado por el tribunal electoral de la agrupación el viernes 24 de octubre.

«Él es nuestro referente político»

El secretario general de Perú Primero, César Figueredo Muñoz, confirmó la precandidatura del expresidente y explicó los motivos de la decisión.

«Estamos esperando una decisión del Tribunal de Derechos Humanos. Para garantizar el impacto de esa decisión, hemos considerado [su precandidatura] porque puede ser elegible para postularse. […] Ahora estamos en Piura, hemos estado en Áncash e Iquitos. Estamos viajando mucho y no tenemos ningún rechazo, sino una muestra de cariño”, dijo a .

Consultado sobre las actividades misioneras que realiza Vizcarra a pesar de su suspensión de la candidatura, Figueredo sostuvo que el exjefe de Estado sigue activo dentro del partido. «El ex presidente trabaja para el partido. Es asesor de la alta dirección. Además, es el estandarte del partido que se construyó en torno a él. Todavía estamos esperando que salgan disposiciones supranacionales», afirmó.

Lista de sustitutos

El tribunal electoral del partido también aprobó una «lista de suplentes para cargos electos».

En esa lista aparece como candidato a vicepresidente Jorge Meléndez Celis, exministro de Desarrollo e Integración Social durante el gobierno de Vizcarra.

Como candidato a la primera vicepresidencia está Carlos Illanes Calderón, coronel retirado de la Fuerza Aérea y exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI). Mientras tanto, Grethel Callo Paye, excandidata de la Alianza para el Progreso y del Partido Aprista en elecciones subnacionales, se postula para un tercer mandato como vicepresidenta.

Advierten sobre engaño político

El abogado José Manuel Villalobos, experto en derecho electoral, consideró que la precandidatura de Vizcarra era «una ilusión para la población».

«Vizcarra es un incompetente. Misma resolución». [del partido] él lo reconoce. El registro que hacen es registro condicional. Para mí no debería haber sido admitido. Por el momento quien va a registrar es el titular del accesorio y no él”, dijo a .

En su opinión, Perú Primero intenta mantener la ilusión de que el expresidente volverá a postularse. «Perú Primero quiere mantener la ilusión de que Martín Vizcarra se va a postular. Sin embargo, con esto demuestran que no se va a postular a la presidencia», agregó.

Villalobos también interpretó la política como un reconocimiento implícito de que Vizcarra no podrá ser candidato presidencial.

«Con eso están admitiendo tácitamente que no puede ser candidato presidencial. En el escenario de que le den la medida cautelar, sólo podría ser candidato a vicepresidente. Pero creo que el partido ya sabe que no le van a dar eso. Lo han puesto como candidato a vicepresidente en las primarias para que quede en duda», dijo.

En tanto, el abogado José Naupari, experto en derecho electoral, señaló que la legislación actual no impide formalmente a Vizcarra participar como precandidato en las primarias de su partido.

«Al final, puede que estén abusando de lo que dice la ley», afirmó.

El experto mencionó que el Parlamento de la República permitió que los candidatos a las elecciones primarias fueran registrados directamente en los propios partidos políticos, lo que deja a la Comisión Nacional Electoral (JNE) sin capacidad de control en esta etapa.

«La Comisión Electoral Nacional, cuando publicó sus reglas competitivas para las elecciones primarias, dijo enfáticamente que en esta etapa no estaba calificada para hacer nada en absoluto con respecto a la candidatura», dijo Naupari.

En consecuencia, explicó, el control de legitimidad no se activará hasta diciembre, cuando los partidos presenten sus fórmulas oficiales para las circunscripciones especiales. «Oficialmente, tendrían que esperar hasta el 23 de diciembre para ver qué pasa», afirmó. Esa fecha marca la fecha límite para registrarse en la lista de suministros.

Candidatos al parlamento

Además de la fórmula presidencial, Perú Primero también definió sus precandidatos al Congreso. Entre los nombres más involucrados se encuentran el propio Mario Vizcarra, el exministro Alejandro Salas, quien actúa como portavoz del expresidente, y el secretario general César Figueredo.

La lista muestra rostros directamente relacionados con Martín Vizcarra, quien se niega a separarse del régimen político.

About Author

Redactor Andino