October 29, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Ciencia y Técnología

Los «misiles guiados» están revolucionando el tratamiento del cáncer. Y ya están dando resultados – El diario andino

Los «misiles guiados» están revolucionando el tratamiento del cáncer. Y ya están dando resultados

 – El diario andino

La quimioterapia marcó una gran revolución en el tratamiento de distintos cánceres a pesar de sus múltiples problemas en la inespecificidad del ‘ataque’ que provocaba que las células sanas también se vieran afectadas por sus efectos. Aunque se ha intentado hacer las quimioterapias cada vez más específicas, la realidad es que el siguiente paso natural en la evolución del tratamiento es la inmunoterapia, que es un campo que sigue avanzando, dándonos cada vez más alegrías en la lucha contra el cáncer.

Pero hay una revolución que quiere ir mucho más allá, y no es más que unir todo lo bueno que tiene la inmunoterapia con la alta potencia de la quimioterapia. Y este ‘cóctel’ tiene nombre: inmunoconjugados (ADC).

El problema actual. Las quimioterapias tradicionales han sido vistas como un tratamiento realmente agresivo que genera un gran cantidad de efectos secundarios atacando absolutamente todo lo que encuentran. Esto nos obliga a repensar la estrategia. Para ello se ha pensado en la inmunoterapia, que básicamente lo que hace es ‘despertar’ nuestras defensas naturales para que pueda atacar al tumor con sus propias herramientas. algo que Es personalizado para cada individuo. extrayendo, por ejemplo, sus linfocitos T para ‘reprogramarlos’ y hacerlos luchar contra el tumor, que no son más que sus propias células.

Pero el siguiente paso requiere esta especificidad con mayor potencia que la que puede proporcionar el sistema inmunológico estimulado. Y esto obliga a buscar nuevas terapias que tengan un mecanismo similar, aunque vaya más allá en la forma de aplicar el fármaco a las células diana. Y aquí es donde estamos en la lucha contra el cáncer.

El objetivo del tratamiento. Precisamente el futuro se centra en tratamientos personalizados para cada uno de los pacientes que tienen cáncer en su cuerpo, sin tener que generalizar con un fármaco para un tipo de tumor. Esto se consigue con tratamientos que son considerados ‘misiles teledirigidos’ o ‘caballos de Troya’ que prometen una mayor especificidad a la hora de atacar una célula tumoral y dejar ‘tranquilas’ a las células sanas del organismo. Pero siempre teniendo en cuenta las características particulares del tumor de una persona.

esto es lo que se logra con ADC que están diseñados como un misil con precisión letal. Su misión es administrar una carga explosiva de quimioterapia en la célula tumoral, ignorando en gran medida a las células sanas, y los resultados son prometedores en las primeras fases de la investigación, lo que demuestra su gran potencial para curar a más pacientes en las primeras etapas.

Así es como funcionan. La tecnología detrás de los ADC (conjugados anticuerpo-fármaco) es tan elegante como poderosa. Se compone de tres partes clave:

  1. El anticuerpo que actúa como sistema de guía. A anticuerpo monoclonal diseñado en un laboratorio para buscar y encaja como una llave en una cerradura a proteínas específicas, una especie de “antenas” (receptores), que se encuentran masivamente en la superficie de las células tumorales. Y la cuestión es que cada célula tumoral tiene ‘antenas’ diferentes y por eso es importante encontrar el anticuerpo más adecuado.
  2. La carga útil, que podemos suponer, es nuestra «ojiva», que es una molécula de quimioterapia muy poderosa y tan tóxica que a menudo no se puede administrar en modo de quimioterapia normal debido a los grandes efectos que tiene. Entonces aquí estamos combinando quimioterapia con inmunoterapia.
  3. El enlazador. Un mecanismo que une el anticuerpo y la carga para que pueda viajar ‘cómodamente’ por la sangre hasta llegar a su tejido diana.

El proceso es pura estrategia militar: el ADC recorre el cuerpo, el anticuerpo detecta su objetivo (la célula cancerosa), se ancla a él y la célula, engañada, lo absorbe. Una vez dentro, el linker se rompe y libera la quimioterapia, aniquilando la célula maligna desde dentro y sin afectar a los ‘vecinos’.

Un antes y un después. En el congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO 2025) sin duda este tratamiento ha estado en boca de muchos expertos. Y es lógico viendo los buenos resultados que se han reportado en este sentido. Solo tienes que ver una reciente estudio publicado en la prestigiosa revista New England Journal of Medicine que confirma que este ADC como el trastuzumab deruxtecan es más efectivo que la quimioterapia convencional en casos de cáncer de mama HER2+ metastásico, mostrando mejorías de 7 a casi 10 meses sin progresión tumoral.

Otro tratamiento, sacituzumab govitecan, también ha mostrado resultados importantes ante el cáncer de mama triple negativoque es uno de los más agresivos y podría tener peor pronóstico. El resultado también es muy prometedor: una mejora en la supervivencia y la calidad de vida.

El lado oculto. Como toda tecnología de vanguardia, los ADC no están exentos de desafíos. No son inofensivos. Uno de los genios detrás de estos estudios, el español Javier Cortés señaló a los efectos secundarios que podrían producirse, principalmente diarrea y defensa baja. Esto le hizo tener que señalar que «en general, los caballos de Troya dan una toxicidad que, en relación a la quimioterapia tradicional, suele ser algo mejor».

Pero también hay otro frente por delante: en algunos pacientes con este tratamiento el tumor sigue creciendo. la investigacion ahora se centra en entenderlo: Los receptores de las células tumorales pueden mutar y no ser el objetivo adecuado, el mecanismo de liberación de quimioterapia dentro de la célula puede fallar o el tumor puede simplemente ser resistente a esa quimioterapia en particular.

El futuro. El objetivo ahora es la posibilidad de mezclar ADC con inmunoterapia o incluso combinar varios ADC entre sí. Pero donde la cosa se pone más interesante es la posibilidad de cargar estos ‘caballos de Troya’ con radioligandos, es decir, rDioisótopos radiactivos para aplicar radioterapia. muy selectivo sobre las células cancerosas. De esta forma se abre un amplio abanico de posibilidades para el tratamiento del cáncer.

Imágenes | angiola harry Instituto Nacional del Cáncer

En | Los cánceres de colon están aumentando de manera alarmante entre los jóvenes. Tenemos un sospechoso: el sedentarismo

About Author

Redactor Andino