October 31, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

Luis Arce dice que es inaceptable la propuesta del candidato chileno Johannes Kaiser de cerrar la frontera con Bolivia | Lo último | MUNDO – El diario andino

Luis Arce dice que es inaceptable la propuesta del candidato chileno Johannes Kaiser de cerrar la frontera con Bolivia | Lo último | MUNDO

 – El diario andino

Él presidente de bolivia, Luis Arceconsideró este jueves que las declaraciones del candidato a la Presidencia de Chilela extrema derecha Johannes Káiserquien propuso cerrar la frontera con boliviason «irresponsable e inaceptable«, más un signo de «torpeza”Para obtener ventaja electoral.

Las declaraciones del candidato de extrema derecha Johannes Kaiser, que amenaza con cerrar la frontera entre Chile y Bolivia, son profundamente irresponsables e inaceptables”, escribió el presidente en X.

Boletín alrededor del mundo

MIRA AQUÍ: Ultraderechista Kast advierte a migrantes irregulares que tienen 133 días para salir de Chile

Arce, que entregará el mando del bolivia el próximo 8 de noviembre al centrista Rodrigo Pazconsideró que lo dicho por el solicitante chileno demuestra “Una torpeza e inmadurez política a la hora de intentar aprovechar las elecciones.” y que ponía en riesgo el “buena relacion” que ambos países mantuvieron en los últimos años.

Desde nuestra posición, siempre apostaremos por la integración de nuestros pueblos, quienes eligieron el camino de la unidad, el diálogo y la paz para avanzar hacia un horizonte común de bienestar y progreso.“Remarcó Arce.

el candidato de Partido Nacional Libertariotercero según las encuestas, dijo: “Vamos a cerrar la frontera con Bolivia, se acabó la bromita, en Bolivia nunca más subastarán un auto chileno”.

También afirmó que “En La Paz la van a pasar muy mal y van a tener que cambiarle el nombre a la capital, porque La Paz no va a ser”.

Estas expresiones se entienden en el contexto de la victoria de Paz en la inédita segunda vuelta electoral del pasado 19 de octubre, en la que propuso durante su campaña la legalización de los automóviles sin documentos o ‘chutos’, que circulan en zonas rurales de Bolivia.

Los vehículos conocidos como ‘chutos’ son aquellos que ingresan a Bolivia desde otros países sin documentación legal y cuyo origen se desconoce, por lo que hay denuncias de que varios fueron robados en Chile y vendidos en territorio boliviano.

La propuesta de legalizar este tipo de vehículos generó previamente tensiones con otras autoridades chilenas, quienes consideraron que el solo anuncio de esta medida provocó un aumento del robo de autos en su territorio.

Asimismo, el Cámara Boliviana del Automotor (CAB) expresó en septiembre que tal medida perjudicaría al sector formal dedicado a la importación de automóviles.

Según la CAB, Bolivia cuenta con un parque vehicular de 2,5 millones de unidades, de las cuales 1,7 millones corresponden a vehículos de cuatro ruedas, mientras que se estima que existen alrededor de un millón de automóviles ilegales.

MÁS INFORMACIÓN: ¿Hacia un giro a la derecha?: la inseguridad y la economía dominan la polarizada campaña presidencial en Chile

Sin embargo, Paz aclaró durante la campaña electoral que la legalización de vehículos sin documentos no cubrirá a los autos robados, que serán devueltos a los países donde fueron robados.

Asimismo, afirmó que un registro global del parque vehicular boliviano servirá para calcular cuánto combustible se utiliza en Bolivia y en base a ello aplicar medidas para garantizar el suministro de diésel y gasolina.

Bolivia atraviesa desde hace varias semanas una nueva crisis de suministro de combustible por la falta de liquidez en dólares, tema que es la principal preocupación del presidente electo, quien actualmente se encuentra en EE.UU para gestionar el apoyo de ese gobierno y de los organismos multilaterales.

VÍDEO RECOMENDADO

El centrista Rodrigo Paz Pereira, ganador de la inédita segunda vuelta presidencial en Bolivia, sostuvo en una entrevista que el ‘Capitalismo para todos’ que prometió en su campaña electoral «es todo lo contrario del socialismo del siglo XXI» que abanderó en su momento el expresidente Evo Morales. (EFE)
SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia internacional de noticias española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación de todo el mundo en prensa escrita, radio, televisión e internet. Tiene una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera las 24 horas del día desde al menos 180 ciudades en 110 países.

About Author

Redactor Andino