October 31, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Nacionales

Incendios forestales quemaron 2,3 millones de hectáreas en Perú: el equivalente a diez veces Lima Metropolitana | PERÚ – El diario andino

Incendios forestales quemaron 2,3 millones de hectáreas en Perú: el equivalente a diez veces Lima Metropolitana | PERÚ

 – El diario andino

En los últimos doce años, los incendios forestales han destruido un territorio equivalente a más de diez veces Lima Metropolitana del Perú. Esto es lo que advierte la plataforma MapaBiomas Fuego Perúpresentado en Pucallpalo que permite visualizar por primera vez la huella anual del fuego en todo el país.

El estudio, elaborado por el Universidad Nacional Agraria La Molina y el Instituto del Bien Comúnseñala que entre 2013 y 2024 el incendio devastó 2,3 millones de hectáreas netascon un registro de 262 mil nuevas hectáreas quemadas sólo en 2024el nivel más alto registrado.

MIRA: Rutas de Lima suspende cobro de peajes y califica decisión judicial de “ilegal, arbitraria y abusiva”

La tendencia, según los investigadores, sigue aumentando debido a la cambio climático y al avance de la frontera agrícola.

El Amazonas concentró el 53% del territorio afectadoser Ucayali la región más afectada. En 2024 registró la “cicatriz” de incendio más grande del país, con 10.400 hectáreas continuas arrasadas.

Octubre de ese año marcó un pico historico con más de 151 mil hectáreas quemadaslo que confirma Septiembre, octubre y noviembre como los meses más críticos para estos eventos.

El análisis indica además que el 34% de la quema ocurrió en 2024 ocurrió en mosaicos agrícolaslo que refleja una mayor presión sobre las zonas rurales. En años anteriores los incendios se concentraban en pastizales y pastizales, pero los patrones de riesgo han cambiado, complicando la planificación territorial.

Desarrollada sobre el modelo tecnológico de MapBiomas Brasil, la plataforma utiliza Imágenes de satélite Landsat procesado con inteligencia artificial identificar y clasificar las zonas afectadas.

Ucayali Concentra el mayor territorio quemado del país, lo que lo convierte en el epicentro de la emergencia ambiental”, explicó Johnny Huamaní, especialista del proyecto.

De acuerdo a Ethel Rubin de Celisresponsable de MapBiomas Fuego Perú, el acceso abierto a los datos permitirá autoridades y comunidades coordinar acciones de prevención. Los investigadores recomiendan aprovechar el periodo entre febrero y mayocuando los incendios sean menos frecuentes, para preparar la respuesta del Estado y fortalecer la capacidad local.

El fuego no es un hecho aislado, sino una tendencia que podemos anticipar”, advirtió el equipo técnico.

About Author

Redactor Andino