November 1, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Ciencia y Técnología

La construcción de centros de datos en el espacio era el nuevo negocio de moda. Elon Musk acaba de romperlo con un tweet – El diario andino

La construcción de centros de datos en el espacio era el nuevo negocio de moda. Elon Musk acaba de romperlo con un tweet

 – El diario andino

El debate sobre la viabilidad de construir gigantescos centros de datos en órbita llevaba meses calentándose. Es la nueva gran idea de Silicon Valley para resolver el insaciable apetito energético de la inteligencia artificial. Hasta que, como suele ser habitual, Elon Musk ha entrado en la conversación con la sutileza de un martillo.

Elon Musk se ha sumado al chat. Después de semanas de debate sobre la viabilidad de construir servidores en el espacio, Eric Berger, editor de Ars Technica, argumentó que terminará siendo una opción más plausible cuando existe la tecnología para montar satélites en órbita de forma autónoma. Fue el momento elegido por Elon Musk para entrar en la conversación.

«Será suficiente escalar los satélites Starlink V3, que tienen enlaces láser de alta velocidad», escribió el CEO de SpaceX. «SpaceX lo va a hacer», dijo. Una frase que probablemente haya caído como un duro golpe a las startups que están aprovechando el impulso de la IA para salir en busca de financiación.

¿Por qué carajos queremos servidores en el espacio? La idea de trasladar la informática a la órbita terrestre responde a una crisis muy real: la IA es un monstruo energético y la demanda de centros de datos sigue creciendo. Ante este panorama, el espacio ofrece dos ventajas imposibles en la Tierra:

  1. Energía casi ilimitada: en una órbita heliosincrónica, los paneles solares reciben luz solar casi continuamente (más del 95% del tiempo).
  2. Free Cooling: los centros de datos terrestres consumen millones de litros de agua dulce para enfriarse. Con un radiador lo suficientemente grande, el espacio puede ser «un disipador de calor infinito a -270°C». El calor se irradiaría al vacío sin desperdiciar una sola gota de agua.

Los nuevos titanes de la IA espacial. Musk no es el primero en ver el negocio. De hecho, llega a una fiesta donde ya se están repartiendo los primeros contratos. Jeff Bezos predijo durante la Semana Tecnológica Italiana que veremos «grupos gigantes de entrenamiento» de IA en órbita en los próximos 10 a 20 años.

Eric Schmidt, ex director general de Google, compró la empresa de cohetes Relativity Space precisamente con este fin. Y Nvidia, el rey indiscutible del hardware de IA, ha respaldado activamente a la startup Starcloud, que planea lanzar la primera GPU NVIDIA H100 al espacio este noviembre, con el objetivo de construir eventualmente un monstruoso centro de datos orbital de 5 gigavatios.

Por qué ganaría Musk. La visión de Bezos, Schmidt y Starcloud se enfrenta a dos obstáculos colosales: el coste de lanzamiento y la construcción de los propios servidores. Los cálculos para un centro de datos de 1 GW requerirían más de 150 lanzamientos con la tecnología actual. Y el plan de Starcloud para un conjunto de 4 kilómetros de ancho es una pesadilla logística.

Elon Musk tiene Starship, el cohete gigante del que dependen todos los modelos de negocio de sus competidores para ser rentables. Y no necesitas construir un nuevo centro de datos orbital. Simplemente adapta y escala el que ya tienes.

10.000 satélites y contando. La constelación Starlink de SpaceX ya no compite contra el internet satelital, apuesta por la fibra terrestre. La compañía de Musk ya ha lanzado 10.000 satélites y está preparando el despliegue de los nuevos satélites V3, diseñados para Starship con enlaces láser de alta velocidad.

Según la propia SpaceX, cada lanzamiento de Starship añadirá 60 terabits por segundo de capacidad a una red que ya es, en la práctica, una malla global de informática y datos. Mientras que Starcloud necesita alquilar un cohete y ensamblar paneles solares y de refrigeración de 4 km de ancho, Musk simplemente necesita que Starship termine el desarrollo para continuar lanzando satélites.

En | Starlink dejó hace tiempo de competir con las empresas de Internet por satélite: ahora va por algo mucho más grande

About Author

Redactor Andino