November 2, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Ciencia y Técnología

Cómo España ha conseguido que una de cada cuatro series reproducidas sea propia – El diario andino

Cómo España ha conseguido que una de cada cuatro series reproducidas sea propia

 – El diario andino

El impacto de las series españolas en el mercado del streaming es indiscutible. Hace unos años ‘La casa de papel’ estaba en boca de todos, pero de la misma manera que las ficciones coreanas son mucho más que ‘El juego del calamar’, las españolas empiezan a ir mucho más allá que ‘Bella Ciao’. Los últimos datos lo respaldan: puede ser que el transmisión Está golpeando al cine español donde más duele, pero en otros aspectos le está yendo muy bien a la industria de la ficción española.

25%. Una de cada cuatro de las series más vistas en streaming es española, según un estudio de Parrot Analytics. Es un hecho que refleja el auge internacional y la consolidación de los contenidos audiovisuales producidos en España. ‘La casa de papel’ no sólo revolucionó la percepción del público sobre la ficción en español, sino que también abrió el camino a nuevas producciones españolas. conquistará audiencias globales. Títulos como “Élite” o “Manual para señoritas” alcanzan posiciones destacadas en los rankings globales, confirmando que el contenido español no sólo compite por la atención local, sino que es capaz de influir y atraer a espectadores de múltiples países.

Aumento de la demanda. Hay datos más destacables en este estudio: Los contenidos en español han experimentado un notable crecimiento en disponibilidad y demanda global en las plataformas de streaming entre 2021 y 2023, con un aumento del 22% en el número de títulos disponibles. Más de 200 producciones españolas se encuentran entre el 10% más demandado en las principales plataformas, demostrando que el interés trasciende más allá de los mercados hispanohablantes. Y ese es el salto realmente relevante.

En dinero. El valor económico de este crecimiento es significativo: en los últimos cuatro años, las producciones españolas han generado 5.100 millones de dólares de ingresos globales para las principales plataformas de streaming. transmisiónlo que representa casi el 9% de los ingresos totales generados por títulos no ingleses. Si hacemos un ranking, España ocupa el cuarto lugar mundial en ingresos generados por contenidos no ingleses, sólo por detrás de Japón, Corea del Sur e India, todos ellos países asiáticos.

La importancia de Netflix. Netflix ha sido líder en la expansión global de contenidos españoles: es indiscutible el papel que desempeñan ‘La casa de papel’ y ‘Élite’, a las que se suman películas españolas como ‘Nowhere’, entre las que más suscriptores han captado y retenido en la plataforma en los últimos años. Pero Netflix no es el único: Prime Video y Apple TV+ también se suman a esta tendencia con títulos españoles como ‘Reina Roja’ o ‘Tierra de Mujeres’ respectivamente.

De hecho, cumplimos 10 años de la llegada de Netflix a España, y las cifras dejan claro hasta qué punto fue clave para dar un giro a la situación de las series españolas: ya en 2017 estrenó su primera serie española, ‘Las chicas del cable’, y ese año se duplicó la producción de series en España (de 11 a 22, sin contar nuevas temporadas). Desde la pandemia, el número ha ido creciendo constantemente: en 2020 52 series, en 2022 53, en 2023 55, y en 2024 hubo un récord con 68 series, que no ha sido igualado. Netflix ha liderado en parte esta tendencia: en 2022 lanzó 15 series españolas, el año más productivo de la plataforma, y ​​en 2025 ya ha estrenado 10 títulos, el segundo mejor registro.

Las ficciones españolas van más allá. Es casi una década que ha servido para dejar atrás un estigma que había marcado en parte a la ficción televisiva española: pese a la popularidad de títulos como ‘Farmacia de turno’, ‘Médico de familia’, ‘Los Serrano’, ‘Cuéntame’, ‘Aquí no vive nadie’ o ‘Águila Roja’, por citar algunos, eran consideradas series de menor calidad que las llegadas del extranjero. En los últimos años esa perspectiva ha cambiado: las series españolas, y el público lo deja claro, se pueden medir en calidad técnica y artística con producciones extranjeras.

La importancia de América Latina. El mercado hispano se ha convertido en un pilar fundamental para la expansión y el éxito de la transmisión en español. En Estados Unidos, los consumidores hispanohablantes dedican más del 55% de su tiempo televisivo a transmisiónuna cifra en la que, por razones obvias, el contenido en español cobra gran importancia. Esta tendencia también se traslada al sur del continente americano, donde el aumento de suscriptores y la expansión de transmisión son transformando los hábitos de consumo audiovisual.

En | La época dorada de las series españolas: cada vez se producen más gracias a las plataformas y la TV de pago

About Author

Redactor Andino