La verdad unilateral, de Héctor Villalobos | INSPECCIÓN – El diario andino
En los últimos tiempos, un nuevo tipo de ataque contra seguir adelante. Las cuentas institucionales del Estado, administradas por personal remunerado todos los peruanos, han adoptado la costumbre de rebatir las denuncias de los periodistas que las ponen en riesgo, no con razones ni datos contrastados, sino con ataques directos al mensajero.
Cualquier información que no le guste a la persona en cuestión -ya sea un informe exhaustivo o un comentario breve- se repite en las redes sociales con la palabra «falso», impresa en mayúsculas y en letras rojas. La clara intención es evitar responder a un tema importante y hacer que el medio o el periodista que los cuestiona parezca un mentiroso ante los ojos del público.
Lo que las organizaciones han estado haciendo en los últimos años es adquirir herramientas periodísticas llamadas ‘verificación de hechos‘. Su objetivo es verificar hechos, comparar declaraciones de funcionarios o figuras públicas con datos, comparar sus declaraciones y combatir tergiversaciones.
Sin embargo, lo que parecía un ejercicio periodístico al servicio del ciudadano ha sido distorsionado por el aparato oficial y convertido en un arma de propaganda oficial. Al imponer su versión de la verdad, el Estado está utilizando la represión mediática. Cualquier información desagradable será respondida con la temida palabra en letras rojas, sin aportar más datos ni argumentos que la refuten. Esto no es más que utilizar las cuentas institucionales para asustar. Un periodista que hace su trabajo está siendo menospreciado y atacado públicamente.
Esto no significa de ninguna manera que todas las acusaciones sean verdades escritas en piedra. Pero para responderles hay otras formas menos contundentes: declaraciones, cartas explicativas o diálogo directo con los medios. El uso de una herramienta periodística para atacar a periodistas no sólo confirma abusos a nivel estatal, sino también la falta de apego de algunos funcionarios a la transparencia.


