November 3, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

Huracán Melissa | Más de 16.000 evacuados por desbordamiento de río en el oriente de Cuba | MUNDO – El diario andino

Huracán Melissa | Más de 16.000 evacuados por desbordamiento de río en el oriente de Cuba | MUNDO

 – El diario andino

Más de 16.000 personas han sido rescatadas en zonas de la provincia de Granma (oriente de Cuba), que quedaron aisladas por las crecidas del río Cauto -el más largo y caudaloso de la isla- tras el duro impacto del huracán Melissa, informó este domingo la televisión estatal.

Equipos de bomberos de la Defensa Civil, las Fuerzas Armadas, el Ministerio del Interior, la Cruz Roja y bomberos continuaron este domingo las operaciones de rescate de personas atrapadas en comunidades inundadas por las lluvias y escorrentías de las montañas que desbordaron el río Cauto y varios de sus afluentes.

Boletín alrededor del mundo

MIRA: Huracán Melissa: Cifra de muertos en Jamaica sube a 28 y podría empeorar

Entre las operaciones de rescate de los últimos cuatro días por las intensas inundaciones, se reportó la mañana pasada la evacuación de un centenar de pobladores en la localidad de Los Mangos, en el municipio Río Cauto, uno de los puntos críticos identificados por las autoridades, según informó el canal de televisión CNC TV Granma.

En días anteriores, pobladores de las comunidades granmenses de Guamo, Grito de Yara, Río Cauto y Cauto Cristo fueron rescatados en helicópteros a albergues estatales en la vecina provincia de Las Tunas.

En toda la provincia de Granma, más de cien mil personas fueron evacuadas o resguardadas en casas de vecinos y familiares por los efectos de Melissa, según datos del canal de televisión.

Las autoridades han considerado que la situación es «muy complicada» y «difícil», debido al alto nivel del agua, especialmente en los municipios de Río Cauto y Cauto Cristo, que aún permanecen en fase de «alarma» después de que la Defensa Civil -máximo organismo de gestión de desastres- declarara al resto del oriente en fase de «recuperación».

En ese sentido, las organizaciones advirtieron que el momento de mayor peligro -de máxima altura del agua- no se presenta hasta 72 horas después de que deje de llover en la cabecera del río, y que han observado un ligero descenso en el nivel entre el Cauto Cristo y la presa de Mella.

Melissa tocó tierra en Cuba durante la madrugada del pasado miércoles por el sureste del país y partió siete horas después por el noreste, acompañada de vientos de hasta doscientos kilómetros por hora y lluvias que dejaron hasta cuatrocientos milímetros (o litros por metro cuadrado) en algunos puntos.

MIRA: Irán promete “reconstruir” las instalaciones nucleares bombardeadas por Israel y Estados Unidos

Además de Granma, el meteoro -uno de los más destructivos que ha azotado al país caribeño en los últimos años- también afectó a las provincias de Santiago de Cuba, Holguín, Las Tunas y Guantánamo.

El huracán ha provocado cortes masivos de electricidad, derrumbes totales y parciales de viviendas e infraestructuras, cierres de carreteras, problemas generalizados de comunicaciones, graves inundaciones y pérdidas considerables en la agricultura.

Hasta el momento, el Gobierno cubano no ha revelado una cuantificación de los daños y no ha reportado víctimas.

Osmel Guerra no tuvo otra opción. Este cubano de 53 años sabía que si no subía a la montaña con su familia, el poderoso huracán Melissa podría derribar su humilde casa con ellos dentro. (EFE)
About Author

Redactor Andino