July 1, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

Ephemeris del 7 de mayo: ¿Qué pasó en el mundo al día como hoy? | Alemania | Reims | Francia | Segunda Guerra Mundial | Aliados | Último | MUNDO

Ephemeris del 7 de mayo: ¿Qué pasó en el mundo al día como hoy? | Alemania | Reims | Francia | Segunda Guerra Mundial | Aliados | Último | MUNDO

En otro 7 de mayo, la historia tomó un giro decisivo en 1945, cuando Alemania se rindió incondicionalmente a los Aliados en Reims, Francia, marcando así el final de la Segunda Guerra Mundial. Este evento significó no solo la culminación de un conflicto devastador, sino también el inicio de una nueva era en la que se establecerían nuevas dinámicas políticas y sociales en Europa y el mundo.

Otros efímeros de la Historia

1824.- En Viena, se produce un evento cultural significativo: la primera presentación de la ‘Novena Sinfonía‘ de Beethoven. Esta obra maestra ha perdurado a lo largo de los años, siendo reconocida como una de las composiciones más impactantes y conmovedoras de la música clásica.

Mira aquí: Las medidas extremas dadas por el Vaticano para mantener el cónclave

1915.- En el contexto de la Guerra Mundial, un submarino alemán tuvo un trágico encuentro con el transatlántico americano ‘Lusitania‘, hundiéndolo y causando la muerte de aproximadamente 1,200 personas. Este suceso tuvo enormes repercusiones, influyendo en la opinión pública y en la entrada de Estados Unidos en el conflicto.

1932.- Un evento trágico ocurrió cuando el presidente francés, Paul Douur, fue asesinado en París por un exiliado ruso, lo que intensificó la inestabilidad política en Francia en esos momentos.

1946.- Un hito en la historia moderna es la fundación de la compañía Sony en Japón. Este paso marcó el inicio de una revolución en la tecnología del entretenimiento y la electrónica.

1954.- La derrota francesa en la Batalla de Diên Biên Phu significó el fin de la presencia colonial gala en Indochina, abriendo el camino a la independencia de varias naciones del sureste asiático.

1973.- El periódico ‘The Washington Post‘ fue galardonado con el Premio Pulitzer por su meticulosa investigación sobre el ‘Escándalo de Watergate‘, un caso que alteró el curso de la política estadounidense y llevó a la renuncia de un presidente.

1997.- En una fecha clave para la industria tecnológica, Intel lanzó su microprocesador Pentium II, un avance significativo en la velocidad y capacidad de procesamiento de computadoras personales.

1998.- Los consorcios automovilísticos ‘Daimler Benz‘ y ‘Chrysler‘ se fusionaron, formando el tercer grupo más importante en la industria automotriz, resultado de la creciente globalización en el sector.

1999.- El Papa Juan Pablo II realizó un viaje histórico a Rumania, convirtiéndose en el primer pontífice que visita un país de mayoría ortodoxa desde el cisma de 1054.

2001.- Ronald Biggs, conocido como el cerebro del asalto al Tren de Glasgow, fue finalmente entregado a la justicia británica, cerrando un capítulo de una de las fugas más notorias en la historia del crimen británico.

2015.- El Partido Conservador logró un significativo triunfo en las elecciones del Reino Unido, reinstalando a David Cameron en el cargo de primer ministro, reafirmando el apoyo del electorado a su liderazgo.

2017.- Emmanuel Macron ganó la segunda ronda de las Elecciones Presidenciales Francesas, enfrentándose al líder del Frente Nacional, Marine Le Pen, un resultado que representó un fuerte respaldo a su visión centrista frente a la extrema derecha.

Más información: El cementerio de 1,600 autos que recuerda la masacre perpetrada por Hamas en el sur de Israel

2023.- La Liga Árabe decidió readmitir a Siria pero impuso una hoja de ruta que busca facilitar el proceso de reconciliación en un país todavía marcado por la guerra civil.

2024.- Vladimir Putin se prepara para asumir un quinto mandato de seis años como presidente de Rusia, continuando con su prolongado liderazgo en la política rusa.

Nacimientos Notables

1711.- Nace David Hume, un filósofo inglés que realizaría importantes contribuciones a la filosofía moderna y la teoría del conocimiento.

1833.- Nace Johannes Brahms, un destacado compositor y pianista alemán, conocido por su influencia en la música clásica.

1840.- Nace Piotr Tchaikovski, un famoso compositor ruso cuyas obras han dejado una huella imborrable en la música sinfónica y operística.

1892.- Nace Josip Broz, conocido como ‘Tito‘, el ex presidente de Yugoslavia, quien jugaría un papel crucial en la política de los Balcanes durante gran parte del siglo XX.

1901.- Nace Gary Cooper, un aclamado actor estadounidense que se convertiría en un ícono de Hollywood.

1919.- Nace Eva Duarte de Perón, una influyente figura argentina que se destacó como primera dama y activista social.

1939.- Nace Ruud Lubbers, un destacado político holandés que sirvió como primer ministro de los Países Bajos.

1960.- Nace Almudena Grandes, una renombrada escritora española cuya obra ha resonado en diversos géneros literarios.

1987.- Nace Chiara Ferragni, una reconocida blogger e influencer italiana que se ha convertido en un referente en la moda y el estilo de vida.

Fallecidos Destacados

1825.- Fallece Antonio Salieri, un célebre compositor italiano cuya vida estuvo marcada por la rivalidad con otros grandes de la música.

1986.- Fallece Gaston Deferre, un político francés cuya carrera estuvo enfocada en la defensa de los derechos sociales.

1992.- Muere Pedro Gómez Valderrama, un polifacético colombiano que fue diplomático, político y escritor.

Ver también: Cónclave para elegir una nueva papa viva: la última hora de la elección de la Capilla Sixtina en el Vaticano

2002.- Muere Xavier Montsalvatge, un influyente compositor español conocido por sus contribuciones a la música contemporánea.

2011.- Fallece Severiano Ballesteros, un destacado golfista español que dejó un legado en el mundo del deporte, siendo galardonado con el Príncipe de Asturias de los Deportes.

2017.- Muere Hugh Thomas, un historiador británico con un gran enfoque en la historia de España y América Latina.

Video recomendado

Sobre el autor


La agencia EFE es reconocida globalmente como una agencia de noticias internacional española, que se dedica a la distribución de información a más de dos mil medios de comunicación alrededor del mundo. Opera en plataformas de prensa escrita, radio, televisión e Internet, proporcionando contenido relevante y actualizado. Con una vasta red de más de tres mil periodistas procedentes de distintas nacionalidades, EFE está presente las 24 horas del día en al menos 180 ciudades dispersas en 110 países, asegurando una cobertura informativa constante y de calidad.

About Author

Redactor Andino