Elecciones 2026: Refugiados, descalificados y procesados en listas primarias | Martín Vizcarra | Vladimir Cerrón | Perú libre | Carlos Álvarez Tlcnota | POLÍTICA – El diario andino
									
Un primer control muestra que al menos nueve partidos políticos tienen inscritos en sus listas a personas con causas judiciales, sanciones o condenas para las elecciones internas con vistas a 2026.
Boletín Mientras tanto
El caso de Vladimir Cerrón es uno de los más sonados. Sigue prófugo de la justicia y postula a la presidencia con Perú Libre. El presidente del grupo del lápiz es condenado a 24 meses de prisión por presunto blanqueo de capitales.
Otros casos son los del expresidente Martín Vizcarra, precandidato a vicepresidente en Perú Primero, y el exgobernador de la provincia de Trujillo Arturo Fernández, quien aspira al mismo cargo con Un Camino Diferente. Vizcarra está inhabilitado para ejercer cargos públicos, mientras que Fernández se encuentra prófugo tras ser sentenciado a un año de prisión por difamación. En su plan presidencial lo acompaña su hermana, Rosario Fernández, como precandidata a la presidencia.
En Fuerza y Libertad, busca la segunda vicepresidencia María Pariona, investigada por el presunto cobro de cuotas a trabajadores del gobierno regional de Júnín que lidera el gobernador Zósimo Cárdenas. Según averiguó el periódico, su abogado solicitó que el caso se guardara porque el plazo de investigación había expirado.
Candidatos con antecedentes.
A la asamblea de dos cabezas
El exgobernador de Huaraz Vladimir Meza está en la lista para el Senado de País para Todos, partido que busca llevar a Carlos Álvarez a la presidencia. Meza enfrenta una condena por violencia doméstica de 2015. Además, es investigado por presunta corrupción durante su gestión como alcalde.
En Fuerza Popular, el candidato a vicepresidente Hugo Garay registra condenas por paternidad fuera del matrimonio y manutención de hijos. Mientras que en Alianza para el Progreso, Magaly Ruiz y Rosío Torres se postulan para la reelección, ambas vinculadas a recortes salariales a sus trabajadores. Podemos Perú tiene como candidatos al Senado a Francis Paredes, investigado por presunto tráfico de influencias, y a Amado Romero, exparlamentario acusado de aceptar oro procedente de minería ilegal.
En Democracia Verde figura Félix Murazzo, exministro del Interior investigado por la desaparición forzada de un estudiante en 1992. Perú Primero también cuenta con un partido liderado por Martín Vizcarra, Maritza García y Rolando Bedregal, con denuncias de presunto enriquecimiento ilícito y abuso de poder.
Perú Libre ha acogido a personas cercanas a Cerrón. Uno de ellos es el exalcalde de Huancayo, Juan Carlos Quispe, quien se encontraba prófugo de la justicia y fue suspendido por su vinculación con el caso Los Tiranos del Centro.
También aparece Jakelyn Flores, quien protagonizó la transmisión de audio de este diario coordinando su designación como alcaldesa de Huancayo con Juan Carlos Quispe.


