Estas son las empresas de transporte que cumplirán con el paro en Lima y Callao: más de 8 mil buses no circularán este martes 4 de noviembre | CAL – El diario andino
									



El martes 4 de noviembre se realizará un nuevo paro de transportistas formales en rechazo a la ola de asesinatos contra conductores y ataques a autobuses. Esto supondrá que más de 8.000 autobuses pertenecientes a cerca de 300 empresas de transporte urbano de Lima y Callao no circularán por las calles de la capital.como sucedió el 6 de octubre, informó Martín Ojedalíder del sindicato Transportistas Unidos, a .
MIRA AQUÍ: Callao: ¿Por qué la avenida Néstor Gambetta se ha convertido en epicentro de extorsiones a transportistas?
¿Cuáles son las empresas y líneas de transporte que cumplirán con el paro?
El dirigente explicó que el paro del martes 4 de noviembre implicará “un apagado de motores” y un movimiento de buses que partirán desde varios puntos de Lima a partir de las 6 de la mañana. En el caso del norte las unidades se movilizarán desde Carabayllo, mientras que en la zona central los vehículos partirán desde la Carretera Central. En el cono sur y oriente los buses iniciarán su recorrido vacíos desde Villa El Salvador y San Juan de Lurigancho, respectivamente.
Boletín Buenos días
Ojeda aclaró que se trata de una movilización pacífica y que no habrá bloqueos de vías ni cierre de carriles, ya que el objetivo es llegar y concentrarse en la zona de Acho, en el límite del Cercado de Lima y el Rímac. Descartó que los transportistas pretendan llegar al Congreso o Palacio de Gobierno.
Martín Ojeda Trujillo, portavoz del sindicato Transportistas Unidos. (Foto: Difusión)
Entre las empresas de transporte que paralizarán sus labores el próximo 4 de noviembre se encuentran Sol de Oro, Santa Catalina, Urbanito, Etuchisa, Edilberto Ramos, Loritos, Consorcio Vías, El Rápido, Corporación CTI, Transportes Cruz del Centro, Vipusa, La 41, Consorcio Villa, la Zeta, El Cóndor, Huáscar, La 50, Santa Cruz, entre otras. Esto implicará que, en el norte de Lima, faltará el servicio de transporte público en avenidas principales como Universitaria, Túpac Amaru, Panamericana Norte, mientras que, en el sur, vías como Pastor Sevilla, Defensores del Morro (conocida como Huaylas), Panamericana Sur, Camino Real, entre otras, se verían afectadas por el paro.
LEER AQUÍ: Ataque a Agua Marina: ¿Puede intervenir una comisaría cercana a un hecho delictivo a pesar de no tener competencia?
En el caso del Callao, Ojeda indicó que un grupo de empresarios del transporte y representantes de los conductores se han comprometido a sumarse al paro. Advirtió que algunos “dirigentes” de sindicatos del transporte “sin mucha representación” han intentado “desinflar” la huelga.
¿Cuál es el motivo de la huelga de transportes del 4 de noviembre?
Martín Ojeda explicó que la protesta busca el cumplimiento de los acuerdos que se establecieron con el Gobierno de Dina Boluarte el pasado 9 de octubre y que fueron ratificados por el presidente de la República, José Jerí, y los demás sindicatos el pasado 11 de octubre. Aseguró que ninguno de los puntos ha sido concretado.
Además, destacó que, desde el paro del pasado 6 de octubre, extorsionadores han asesinado a cinco conductores de transporte público en Lima.
SÁBADO 19 DE JULIO DE 2025: Chofer de autobús de la empresa JC que cubre la ruta Carabayllo – San Miguel muere tras ser baleado por un falso pasajero en el distrito de Los Olivos. Fotos: Fernando Sangama / @photo.gec
/El dirigente aclaró que el paro de camioneros se realizará de todas formas, pese a que ha sostenido varias reuniones con funcionarios de los Ministerios del Interior y de Transportes y Comunicaciones, y que el Gobierno creará un grupo policial especializado y operativo contra la extorsión.
TE PUEDE INTERESAR: Ataque a Agua Marina: ¿Qué han hecho las autoridades desde el crimen de Paul Flores para frenar los ataques contra grupos musicales?
Un sector del transporte no cumplirá con la huelga
Héctor Vargas, presidente de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano, anunció que ocho sindicatos del transporte no cumplirán con el paro del próximo 4 de noviembre y que este grupo representa, dijo, “más del 60% de las empresas de transporte” de Lima y Callao.
Dijo que espera que los trabajadores de las empresas que irán a la huelga no cometan actos vandálicos contra las unidades que estarán circulando y que las autoridades garanticen la seguridad en las vías.
Héctor Vargas, presidente de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano.
Explicó que no se sumarán al paro porque considera que el nuevo Gobierno apenas lleva unas semanas de gestión y que en ese tiempo ha visto “respuestas positivas” a las propuestas, así como “liderazgo y voluntad política” para promulgar leyes contra la extorsión.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ: Conductores armados para enfrentar a delincuentes y extorsionadores: ¿Por qué es una propuesta descabellada?
“Hemos percibido algunos cambios, como el liderazgo que se está viendo, la voluntad política para resolver las cosas y las diversas reuniones que se están realizando con los sindicatos en general, por lo que consideramos prudente, responsable y necesario darle tiempo a los gobernantes para que puedan ejecutar todas las propuestas que se han hecho.”, dijo Héctor Vargas.


