Gobierno evalúa declarar emergencia al INPE para enfrentar mafias carcelarias | último | PERÚ – El diario andino
									El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarezanunció que el Ejecutivo evalúa declarar en emergencia al Instituto Nacional Penitenciario (INPE) debido a la grave pérdida de control que enfrenta el sistema penitenciario, donde líderes de organizaciones criminales continúan dirigiendo extorsiones, asesinatos y otros delitos desde prisión.
Durante una entrevista con el programa PanoramaÁlvarez reveló que en recientes operativos se han detectado antenas clandestinas instaladas al interior de los centros penitenciarios, lo que permite a los reclusos acceder a Internet y mantener comunicación constante con sus cómplices en libertad.
LEA: Mercados y transportistas se paralizarán en la misma semana: Cómo se seguirán estas medidas y quiénes las cumplirán
El primer ministro señaló que la declaración de emergencia permitiría adoptar medidas extraordinarias para recuperar el control de los establecimientos penitenciarios. Entre las acciones que se evalúan está el aislamiento de los internos considerados de alta peligrosidad y su redistribución en centros penitenciarios con mayor capacidad de seguridad, como los de Lurigancho y Ancón. El objetivo, dijo, es cortar los canales de comunicación que facilitan las acciones de las mafias.
Este anuncio se hizo poco antes de la polémica por los audios difundidos por Cuarto poderen el que una voz -que se atribuye al titular del INPE, Iván Paredes Yataco- coordinaría el presunto cobro de S/80.000 a cambio de facilitar la liberación de un ex policía condenado. Paredes negó rotundamente la autenticidad de los audios, aseguró que no renunciará a su cargo y anunció que emprenderá acciones legales contra el denunciante y los periodistas responsables del reportaje.
Sobre este caso, el Premier Álvarez informó que el Ministerio de Justicia adelanta las investigaciones correspondientes y que la continuidad del funcionario se definirá “en las próximas horas”, con base en las evidencias. “No se tomará una decisión emocional o cíclica, sino la más adecuada en función de los hechos”, afirmó.


