November 5, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

José Jerí, presidente del CADE después de cuatro años: ¿Cuáles fueron los ejes de su discurso a los empresarios? nota tlc | POLÍTICA – El diario andino

José Jerí, presidente del CADE después de cuatro años: ¿Cuáles fueron los ejes de su discurso a los empresarios? nota tlc | POLÍTICA

 – El diario andino

A menos de una semana de cumplir un mes como Presidenta de la República, tras la liberación de Dina Boluarte, jose jeri pronunció el discurso de apertura Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) 2025. El somista enfatizó que los tres ejes de transición y «reconciliación» de su gobierno son la seguridad, la transparencia para el proceso electoral y que prevalezcan reglas claras para la inversión y el crecimiento económico.

La presentación de Jerí fue la primera de un jefe de Estado en el encuentro empresarial, que se desarrolla en el Centro de Convenciones de Lima (San Borja), desde 2021, cuando participó el entonces presidente Francisco Sagasti casi por las medidas restrictivas adoptadas por la pandemia de la COVID-19.

Boletín mientras tanto

Es curioso que tanto Sagasti como Jerí sean líderes del gobierno interino.

Ni Pedro Castillo ni Dina Boluarte respondieron a las invitaciones para brindar a las empresas el equilibrio económico de sus gobiernos.

Lea también: Trazar el camino para la reconstrucción del país, ¿cómo solucionar la inseguridad y la corrupción para impulsar la economía?

Al inicio de su discurso de 15 minutos, Jerí afirmó que su administración tenía la tarea de «restaurar la confianza, la estabilidad y la esperanza» en el Perú. Agregó que esta edición de la gestión del CADE tiene «significado» porque se desarrolla en las puertas de un nuevo proceso electoral.

«En este contexto, es necesario escuchar las principales voces de los líderes empresariales que contribuyen precisamente al desarrollo de nuestro país. Este es un gobierno interino, pero no es un gobierno inamovible. Somos un gobierno plenamente comprometido con garantizar la seguridad, elecciones libres y transparentes y el crecimiento económico», afirmó.

Lea también: Betsy Chávez juega la carta del asilo: sube, baja y libera a la figura clave del golpe

Sin hipotecas futuras

El presidente también enfatizó que el país cerrará 2025 con una expansión económica del 3,5%, «más del 3,3% del año anterior» y con un déficit fiscal del 2,2% del PIB.

Explicó que estas cifras confirman que el Perú mantiene una base macroeconómica sólida, «resultado de 25 años de disciplina fiscal y políticas prudentes».

También señaló que su gobierno «no pretende hipotecar el futuro» y anunció que pondrán la casa en orden «para que el Perú crezca sin problemas mañana».

Esto en referencia a la posición del gobierno, que se sinceró el primer ministro, Ernesto Álvarez, quien declaró que monitorearán e incluso recurrirán ante el Tribunal Constitucional cada vez que el Parlamento apruebe una ley que «perjudique, perjudique o ponga en peligro las finanzas del país».

(Foto: Hugo Pérez/ )

Un reciente informe del Consejo de Asuntos Fiscales (CF) advirtió que las 101 leyes aprobadas por el actual Congreso a petición suya tendrían un impacto fiscal de S/35,795 millones. Este costo es 65 veces mayor que el monto de las medidas emitidas por los últimos cuatro Congresos, incluido el Congreso suplementario elegido en 2020.

Jerí explicó que el Presupuesto Nacional 2026 será priorizado y distribuido “con foco en la seguridad, que es el principal problema que tenemos hoy”. La inversión pública aumentó un 6% entre enero y octubre, alcanzando los S/44.000 millones, que es el monto más alto de la última década. Esta tendencia positiva predice un nuevo récord histórico en la ejecución de brechas de cierre», añadió.

El jefe de Estado afirmó que el sector privado es un «socio estratégico» del Estado porque promueve el empleo y la inversión.

También anunció que su gobierno estaba preparando un «shock de depreciación» destinado a simplificar los procedimientos y movilizar al sector manufacturero. Aunque no reveló cuáles serían las medidas concretas.

Lea también: Hugo de Zela: «La promoción de los derechos humanos ha sido totalmente descuidada por la Corte Interamericana»

En la última parte de su discurso, el presidente Jerí destacó que el país «necesita unidad» pero «no división».

En ese sentido, instó a los empresarios a construir juntos «un país donde la estabilidad no sea sólo estabilidad económica sino también estabilidad política». «Es hora de construir el Perú, sentar las bases para el próximo gobierno», concluyó.

En declaraciones a este diario, el presidente de la asamblea, Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), dijo que el discurso de Jerí estuvo «bueno».

“Creo que dio buenas palabras y generó expectativas entre los asistentes. […] «Ha creado expectativas y ha sido bien recibido por los empresarios», afirmó.

Rospigliosi argumentó que la referencia del presidente al déficit fiscal era una «declaración vaga» y que no se refirió directamente a ninguna ley específica del Congreso.

Lea también: Keiko Fujimori y la Cámara de Representantes: ¿Quiénes utilizaron equipos en el mitin de Fuerza Popular?

La seguridad como eje

En su discurso ante empresarios en el CADE 2025, Jerí enfatizó que la seguridad ciudadana «ve el eje de desarrollo» de su mandato, al informar que se han destinado más de S/6,8 mil millones «para fortalecer la Policía Nacional, comisarías e incorporar tecnología, así como restaurar el espacio público».

Más temprano, el mandatario se reunió con los dirigentes de los transportistas, quienes el martes observaron un paro en rechazo a la inseguridad y extorsión de la que son víctimas, en la sede temporal de la región del Rímac. Allí anunció que la Comisión duplicará la presencia de la Policía Nacional y Fuerzas de Defensa (FF.AA.) en las zonas donde el índice de criminalidad es mayor.

«Hemos dejado muy claro que con la actualización de emergencia que se está implementando, que incluye muchas de las acciones propuestas por los promotores, como duplicar la presencia policial en las calles, vamos a tener una emergencia más fuerte», dijo.

Jerí dijo que la nueva estrategia del gobierno para combatir el crimen será mucho más poderosa.

Lea también: Aldo Mariátegui: «Velasco utilizó una dictadura absoluta, su gobierno fue demoledor»

«Esta es una contraofensiva contra el crimen. Tenemos algunos resultados que se irán dando a conocer gradualmente porque queremos ser muy responsables cuando los anunciemos», dijo, sin dar más detalles.

En otro momento, el presidente pidió al Congreso evaluar con responsabilidad la solicitud de facultad legislativa que presentará su administración en los próximos días en materia de seguridad y otros temas.

«Nos hemos tomado el tiempo necesario para pensar en ideas razonadas cuando preparamos las leyes que aprobaremos con las facultades que el Congreso puede delegarnos. Tienen en cuenta el tema de la seguridad, pero no es el único, por eso necesitaremos el compromiso de todos para llamar la atención del Congreso y que entienda que las necesitamos. El paquete de medidas que estamos por recibir ha sido discutido continuamente gracias por darnos ideas», dijo.

¿Y el poder frente a la asamblea?

El presidente de la Confiep, Jorge Zapata, dijo que la presentación de Jerí fue «interesante» porque abordó la estabilidad económica. Pero dijo que «hubiera preferido que fuera más contundente y claro mencionar algunos proyectos de ley que están en el Congreso y que pueden aumentar el déficit fiscal porque aumentará el gasto público».

En declaraciones a el negocioZapata indicó que espera tratar este tema con el presidente «en otra ocasión».

«En general su discurso ha sido bueno, ha dado tranquilidad y ha llamado a la cordura y a la estabilidad, que es lo que el país necesita para crecer», afirmó.

Al ser consultado sobre el pedido del jefe de Estado a los empresarios para construir un país que tenga no sólo estabilidad económica, sino también estabilidad política, Zapata consideró que se trata de un «proyecto conjunto» en ese sentido.

«Por supuesto, la primera responsabilidad es de los políticos, pero si los empresarios nos mantenemos al margen, si no hacemos más que crear empleo, especialmente en la situación actual, vamos a seguir deteriorando nuestra política y nuestras instituciones. Sí, los empresarios debemos implicarnos más», concluyó.

(Foto: Hugo Pérez/ )

Mercedes Araoz, ex vicepresidenta de la República y ex primera ministra, dijo que Jerí dio «muchas cifras» y que pudo haber sido «un activista artificial en algunas áreas».

«Creo que hay buenas propuestas de su parte, como promover la inversión privada y quitar trabas burocráticas. Esto podría haber sido un as, decir lo que iba a hacer», afirmó.

En declaraciones a este diario, Araoz Fernández indicó que podría haber sido más claro sobre la «neutralidad política que debe tener su gobierno» en las elecciones generales del próximo año.

Raúl Diez Canseco, ex segundo vicepresidente de la república, dijo que hacía mucho tiempo que no había un presidente «fuerza» en el CADE. Añadió que Jerí tiene razón al afirmar que su prioridad «es la seguridad y dar un marco para lanzar inversiones».

«El mensaje fue oportuno, aunque es imposible que lo diga todo en poco tiempo. Lo que ha hecho bien es decir que no habrá obras nuevas, pero se intentará terminar las existentes y eso es muy importante», afirmó.

Lea también: Lucinda Vásquez y los escándalos en el Congreso: de la congresista «comepollos» a la «cortauñas»

Carlos Neuhaus, presidente del Partido Popular Cristiano (PPC), señaló que es importante el énfasis que el presidente Jerí «pone a la seguridad».

«Pudo utilizar su tiempo para cubrir otros temas aquí. [en la CADE]»Los empresarios tratan con números todo el tiempo, así que habiendo repetido las cifras sobre el déficit fiscal, el crecimiento y la inflación, son cosas que ya sabemos», añadió.

El empresario Carlos Añaños calificó de «redondeado» el mensaje de Jerís y dijo que se le debe dar confianza para culminar su gestión interina.

«Ha dicho que seguirá el protocolo adecuado para celebrar elecciones libres y transparentes el próximo año. Esto es importante para los empresarios que están interesados ​​en la democracia. Me gustó el plan que ha presentado el presidente, espero que logre reducir la delincuencia. Y también el gasto para que el déficit fiscal se pueda mantener a raya», afirmó.

Añaños dijo que si el gobierno no logra mantener bajo control el déficit fiscal, será el primero en criticar al presidente.

«En el gobierno anterior [de Boluarte] El déficit fiscal fue tomado como un ejercicio de propaganda y populismo”, concluyó.

Más información

Jerí también anunció que su administración está cerca de aprobar el reglamento de la nueva ley general de turismo, con el objetivo de atraer 1.000 millones de dólares en inversiones al 20230 y crear 34 mil empleos y formalizar a 5.000 operadores turísticos.

El mandatario dijo que planean invertir 2 mil 400 millones de dólares para fortalecer dos rutas turísticas: Arequipa-Colca y la costa norte en Tumbes y Piura.

En su intervención en la Ejecutiva CADE 2025, el jefe de Estado señaló que se ha creado un comité conjunto para avanzar en las negociaciones de un acuerdo de libre comercio con Filipinas. Y también señaló que la prioridad del gobierno es cerrar acuerdos de libre comercio con El Salvador, India, Emiratos Árabes y Uruguay.

«Estamos sentando las bases para que el Perú se convierta en un hub logístico regional con aprobación regulatoria para zonas económicas especiales», afirmó.

About Author

Redactor Andino